Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Daverunner:
7
Drama La película se centra en la historia de la entrevista de cinco días entre el reportero de la revista Rolling Stone David Lipsky y el aclamado novelista David Foster Wallace, que tuvo lugar justo después de que se publicara la novela épica y revolucionaria de Wallace en 1996: "La broma infinita". (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un auténtico duelo, tanto en el plano interpretativo como en el de personajes. Segel y Eisenberg están perfectos en sus roles. Dos escritores, uno consagrado (Foster Wallace) y el otro aspirante a ocupar un puesto destacado en el plano literario (Lipsky) cuya relación durante esos cinco días desvela gran parte de la personalidad de cada uno de ellos.

Por un lado, Wallace, un hombre que no lleva nada bien su recientemente adquirida fama y que suele rehuir el contacto con personas que no se encuentran dentro de su círculo. Por otra parte, Lipsky, el periodista que ve en el nuevo fenómeno una oportunidad para poder introducirse en el ámbito novelístico norteamericano y de paso escalar dentro de su empresa con un reportaje que le acarree fama dentro del mundo editorial. Ambos personajes libran su particular batalla de egos durante los días que comparten tanto en la carretera como en el avión para terminar la gira de promoción.

Uno de los aciertos del filme es el tratamiento de road movie que le impone el guionista Donald Margulies el cual dota de agilidad y ritmo a la obra. Al contrario que otros títulos en los que dos personajes se "enzarzan" en combates dialécticos intercambiando diferentes visiones acerca de aspectos relevantes de la vida -un ejemplo claro de ellos es Mi cena con André, Louis Malle 1981-, sin apenas salir del mismo escenario y cayendo en el tedio en algunos momentos de su metraje.

El otro punto fuerte es la elección del protagonista, Jason Segel, que al igual que en la notable Jeff y los suyos demuestra que tiene grandes dotes para la comedia y para el drama. A través del intérprete californiano el director nos ofrece algunos de los aspectos más característicos del escritor. Desde su desencanto por la sociedad del momento y el impacto de las nuevas tecnologías que conducen al aislamiento del individuo, hasta el disfrute de placeres mundanos como la comida rápida o una película de consumo rápido como Broken Arrow (John Woo, 1996).

En definitiva, un filme de corte independiente, que no aburre en ningún momento y que nos acerca a una figura muy importante dentro de la literatura moderna estadounidense cuya personalidad, sumida en una depresión de más de 20 años, influyó definitivamente en su trabajo. Y así nos dejo como legado unas cuantas buenas novelas, libros de relatos cortos y una Broma infinita que, por desgracia para el lector, no cumple con su título.

Más sobre esta y otra películas en el blog: argoderse.blogspot.com.es
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow