Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ford Farleine:
5
Bélico. Acción. Drama. Romance Año 1941, en plena Segunda Guerra Mundial en Europa. Rafe McCawley (Affleck) y Danny Walker (Hartnett) crecieron juntos en una zona rural estadounidense y su larga amistad se mantiene cuando ambos ingresan como pilotos en las fuerzas aéreas. Rafe encontró en Evelyn Johnson (Beckinsale), una valiente enfermera, al amor de su vida, pero pronto tuvieron que separarse, al ser llamado Rafe para servir en la Fuerza Aérea Británica (RAF) ... [+]
15 de julio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Se pueden reprochar muchas cosas a Jerry Bruckheimer pero no se le puede negar que el tío no tenga entre ceja y ceja el triunfo, el ganar dinero a toda costa y el llevar a la gente al cine. Y si no lo consigue con ideas propias no le duelen prendas en copiar las ideas de los demás. Viendo que años antes James Cameron triunfó en la taquilla y en los premios de la Academia con "Titanic", Bruckheimer tomó nota y dijo "Esto lo mejoro yo".
En efecto siguió la estrategia casi al pie de la letra: cogió un suceso histórico trágico (en este caso el ataque nipón a la bahía de Pearl) y le metes una historia de amor en medio, pongo a los mandos a un director de películas de acción y ya está. El éxito ya está asegurado. Pero las cosas no son tan sencillas. En primer lugar, el ataque a Pearl Harbor, aunque histórico y trágico, es menos cinematográfico, quiero decir que es un ataque militar, con muchas explosiones, no hay tanto tiempo para centrarse en las historias personales de algunas de las víctimas. La historia de amor es lo más parecido que puede haber a una telenovela venezolana, del mismo modo que muchos diálogos son sonrojantes, parecen escritas por niños de siete años. La elección del director tampoco es acertada porque con su montaje videoclipero hace que la película se parezca más a un montaje de la MTV que a un drama bélico. Cuando el director comienza a sentirse cómodo es cuando empieza el bombardeo, Bay demuestra toda su pericia en la filmación de escenas de acción realizando una secuencia verdaderamente espectacular. Y a partir de ahí la cosa se pone un poco más entretenida aunque para entonces ya hemos tenido que tragarnos más de una hora de tostón sentimentaloide y unos diálogos de lo más cursis.
El reparto es espectacular en los secundarios, pero con muy poco carisma en sus roles principales. Del trío protagonista, sólo sobresale Kate Beckinslae que hace lo que puede con las frases chorras que le han dado. Ben Aflleck, por más mohínes que haga, no es un buen actor y Josh Hartnett le toca el papel más patético de todos, lo que le hizo ser el ídolo de millones de quinceañeras. Él ha intentado quitarse de encima esa imagen de guaperas y lo está consiguiendo a base de proyectos arriesgados. Los secundarios hacen un buen trabajo, desde Alec Baldwin hasta Jon Voight.
En definitiva, una película patriotera, cursi, demasiado larga y sin mucha chicha, con una historia de amor de telenovela.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow