Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ford Farleine:
4
Drama Durante una misión de rescate, Wren (Charlize Theron), directora de una organización de ayuda humanitaria conoce a Miguel (Javier Bardem), un apasionado médico que ha dedicado su vida a trabajar en los países más peligrosos del continente africano. Wren y Miguel se enamoran e inician una relación en medio de la barbarie que los rodea. Pero ambos tienen caracteres muy fuertes y puntos de vista totalmente opuestos sobre cómo enfocar los ... [+]
12 de mayo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean Penn está de capa caída. Empieza a ser preocupante lo suyo. Un tipo que siempre realiza papeles con fundamento, que en cada film que participa es de los llamados a ser considerados como una cita ineludible, que es de los que con su sola presencia dignifican cualquier producto porque es sinónimo de calidad lleva un par de años perdido. Ya no es sólo que su faceta como actor nos haya dado algunos de sus papeles menos recordados (como “Un lugar donde quedarse” o “Gangster Squad”) sino que ha llegado a dar un poquito de vergüenza ajena como en “Caza al asesino”, totalmente impropia de su talento. Es que me resulta totalmente incomprensible cómo un director que hizo que nos incomodáramos tanto con thrillers tan originales como “El juramento” o “Extraño vínculo de sangre” y que nos emocionó con films como “Hacia rutas salvajes”, haya conseguido que nos aburramos tantísimo en su último film como director.
Y es una pena. Porque a ratos se atisba la potencia visual de un director que emociona y también se ve la delicadeza de un hombre con una sensibilidad especial para algunas temáticas pero el conjunto no llega a emocionar. Me sabe mal escribir estas líneas porque con una temática como la que toca, con una importancia tan crucial, son necesarias las películas de este género: debemos abrir los ojos con lo que pasa en África, tenemos que ser conscientes de que allí hemos abandonado a una buena parte de la humanidad a sus suerte, y no sólo eso, sino que muchos se enriquecen además de ello. Hay que denunciarlo y eso lo hace muy bien Sean Penn, chapeau por él. Y además no es nada maniqueo, nos presenta dos posturas que representan los dos personajes protagonistas: una idealista (la de Charlize Theron) y la otra un poco más cínica, pero a la vez más realista (la de Javier Bardem) sin tomar partido por ninguna de ellas, y ese es uno de los puntos fuertes del film.
Por todas estas cosas, es una pena que el film no llegue nunca a funcionar del todo. Y esto se debe a la empalagosa, cursi e innecesaria historia de amor. Se trata de una historia anticlimática porque en medio del reflejo de los horrores de la guerra, de la inhumanidad de los comportamientos de los contendientes, del sufrimiento desgarrador, incomprensible e inabarcable pues nos pone una historia de amor entre dos blanquitos en medio de tanto sufrimiento y tanto dolor... pues como que nos da un poco igual a todos los espectadores, no se logra empatizar con ellos. Es una lacra para el desarrollo de la película porque llega un punto en el que uno no sabe muy bien por qué se enfadan ni hacia dónde va su relación y lo peor es que ya no me importa demasiado.
Otro de los puntos débiles son los personajes. Están dibujados muy torpemente y, por desgracia, no tienen demasiada profundidad, no pasan de ser meros estereotipos. Pero lo de los secundarios ya es demoledor: todos ellos son grandes actores (Jean Reno, Jared Harris y Adele Exarchopoulos) pero no pueden hacer con los papeles que les han dado, la verdad, son meras comparsas.
Por desgracia, tampoco ayuda la cansina voz en off que nos da la lata durante casi todo el metraje, ni el uso de la banda sonora (aunque esté repleta de buenas piezas) ni el uso que hace Sean Penn en muchas ocasiones de la cámara (esas difuminaciones, la cámara lenta...).
Una verdadera pena que un film realizado por un director que ha hecho buenos trabajos tras las cámaras, con unos grandes actores en su reparto y con una temática de esas que son imprescindibles representar haya terminado siendo un film rutinario, cursi e incluso repipi (la escena cuando Theron coge el lápiz con el pie cae en el ridículo, directamente), lo que hace que perdamos el foco de lo que realmente importante: que tenemos África abandonada a su suerte desde hace demasiado tiempo, la saqueamos y nos hemos olvidado de ella y esa es una vergüenza que nos acompañará hasta el final de nuestros días.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow