Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Oscar DLC:
7
Comedia. Romance En la Francia de los años 20, durante la época dorada del jazz, un mago inglés (Colin Firth) está decidido a desenmascarar a una falsa médium (Emma Stone). Esto desencadenará una serie de hechos mágicos que sacudirán la vida de ambos.
8 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntual a su cita llega el trabajo anual de Woody Allen a las pantallas. Siguiendo la tendencia de este año, en el que la mayoria de genios de Hollywood como David Cronenberg, Terry Gilliam o Ridley Scott nos han mostrado obras menores dentro de sus filmografías, la nueva película de Woody Allen entra en el saco de proyectos en los que el neoyorquino parece relajarse y conformarse simplemente con agradar.

Los films “europeos” de Allen, a escepción quizá de “Medianoche en París”, suelen bajar el excelente nivel de calidad de las obras ambientadas en el Nueva York que tan bien conoce y en algunos casos como el que nos ocupa, parece que todo el proyecto sea una excusa del director para disfrutar de unas vacaciones mientras aporta su visión de varias ciudades del viejo continente. Para muestra más flagrante su “Vicky Cristina Barcelona”, probablemente una de las peores películas de su carrera.

En esta ocasión y trás la brillantísima “Blue Jasmine”, Allen deja Nueva York para disfrutar de la Costa Azul y ofrecer una comedia ligera, sencilla y efectiva. Con su genuina marca de fábrica en el guión basado en los diálogos y con la única intención de resultar agradable y encantadora.

Para alcanzar su objetivo Allen crea una pieza casi teatral ambientada en el opulento entorno de una familia adinerada en los años 20 y basa todo su atractivo en la frescura y el encanto de su duo protagonista.

El encargado de interpretar al alter ego del director, esta vez en versión británica, es Colin Firth. El actor muestra de nuevo que se encuentra en su mejor momento interpretativo y que ha pasado de ser un interesante secundario a la primera opción cuando se trata de encarnar la quintaesencia del caballero británico. Firth hace suyo el caracter ingenioso, neurótico y verborreico del director aportando su elegancia y su porte distinguido además de una fantástica química con su co-protagonista, interpretando a un talibán de la razón y la lógica que ve sus esquemas mentales tambalearse cuando conoce a la medium interpretada por Emma Stone. Impagable la escena en la que analiza el nivel de atractivo de la medium de manera casi científica.

Estaba claro que Emma Stone no tardaría en formar parte del grupo de “Chicas Allen”. Su sutileza y encanto natural, sus dotes para la comedia y una simpatía que destaca por encima de las actrices de su generación encajan como un guante en el tipo de intérprete femenino habitual en el cine de Allen. De hecho repetirá con el director en su próxima película junto a Joaquin Phoenix.

Juntos interpretan de manera soberbia esta clásica comedia romántica, personificando el choque entre lo racional y lo mágico, tema principal de la película, rodeados por actores de gran categoría relegados a papeles extremadamente secundarios. Solo Jacki Weaver como matriarca de la familia Catledge y Eileen Atkins como tía del mago interpretado por Firth cuentan con escenas y diálogos para lucir su talento en un film monopolizado por sus protagonistas. Especialmente desaprovechada la presencia de la gran Marcia Gay Harden.

Woody Allen nos regala esta vez una comedia cortita (hora y media clavada), ligera, simpática y agradable en la que cada elemento rebosa encanto. Desde la preciosista fotografía usada para retratar la Costa Azul francesa de los años 20 al glamouroso atrezzo y vestuario de la época, pasando por la siempre acertada utilización de la música, alternando piezas de jazz con música clásica.

No se recordará como una de sus mejores obras, pero resulta una comedia por encima de la media, más aún si se es admirador del director neoyorquino.

http://losreyesdelmando.com/2014/12/08/critica-magia-a-la-luz-de-la-luna/#more-3250
Oscar DLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow