Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
5
Thriller. Drama Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad. En esta situación de disturbios, Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar en la detención de los culpables del robo a un tren militar. Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus ... [+]
4 de octubre de 2018
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con el atraco de un tren militar repleto de armas, esto es lo que mueve a Aníbal Uriarte a investigar el caso para detener a los culpables. Hasta aquí todo bien, ya que esta será la trama principal y la misión principal del personaje. Conforme va avanzando la historia se nos va dando a entender que el personaje interpretado por Luis Tosar está algo atormentado y esto posiblemente sea el motivo por el que no suelte palabra hasta llevados una hora del metraje…pues bien, lo que le ocurra a Aníbal Uriarte quedará en tu intuición ya que nunca te lo llegaran a explicar. Si estás mostrando las quemaduras del personaje, me gustaría saber de donde vienen…

El guión lo firma Patxi Amezcua, aceptable en lineas generales, pero se resume en lo comentado en líneas anteriores…el querer mostrarnos distintas situaciones al mismo tiempo, con lo que patina un poco en el desarrollo, al no llegar a profundizar nunca en la historia. Se nos presenta un mix de cada uno de los problemas que representan esta época y entiendo que dos horas, son dos horas… pero cuando se da a entender algo, una como espectadora, quiere comprenderlo y que se deje cerrado. Por el contrario no me lo empieces a contar.

Sin embargo, en general, la sensación es buena y refleja una situación propia de la época necesaria de conocer. Nos encontramos en unos momentos en lo que todo estaba corrompido y la mujer se encontraba en una situación de lucha constante, tanto para las que se atrevían a levantar la voz como para las que estaban en una situación de sumisión. Estas últimas no podían hacer otra cosa, ya que se encontraban oprimidas bajo la mirada del hombre.

Así que bien, salvo en contadas ocasiones, la trama me ha parecido en lineas generales demasiado previsible. La típica escena de hacer creer al espectador que un personaje va a morir por manos de otro pero de repente llega un tercero que lo salva, está muy manida, y esta película abusa de situaciones así, del si pero no.

La Sombra de la Ley está hecha para disfrutar de cada plano debido a su espectacular montaje como a su espléndida fotografía. La utilización de los colores vivos del cabaret se sincronizan y acoplan a la perfección con la oscuridad de los trajes y de la época.

Por otro lado para los apasionados de este género, el agitado ritmo que lleva la película es propio de un film de estas características, con lo que es fácil que cumpla con sus expectativas y quede satisfecho al finalizar el metraje. Tiene mucha acción, bien repartida y dosificada, por lo cual las dos horitas que dura el metraje, no se hacen largas, y pueden resultar bastante entretenidas.

Y la última cosita que destaco son las interpretaciones. Muy correctas y entre ellas, una en especial, la de Ernesto Alterio, y es que cada vez me parece más camaleónico y no encuentro ni una similitud entre cualquiera de sus personajes. Y cuando no ves al actor por ningún lado, ni reconoces un gesto o mirada común entre los trabajos que haya realizado éste con anterioridad y solo ves al personaje…entras directamente en lo que yo considero la categoría de maestros. Así que un aplauso por mi parte para este extraordinario actor, al que no hace mucho tiempo pasaba desapercibido para mí, pero la madurez y el buen hacer de sus últimos trabajos me ha ido conquistando poco a poco, papel tras papel.

Y muy seguido de éste se encuentra Manolo Solo interpretando al Barón. El actor borda de forma magistral a un malo malísimo, tanto que cuesta reconocer al actor y no sólo por la caracterización del mismo.

Una cosa que me separa un poquito de Dani de la Torre es el aire de producción americana que terminan teniendo sus películas. Su anterior obra “El Desconocido” ( 2015) me gustó bastante y me pareció trepidante pero llegados a los últimos minutos cobraba un aire a americanada que me dejó un tanto fría, pues bien La Sombra de la Ley está cargada de este aire de principio a fin. Así que es de imaginar mis sensaciones durante esta película.

Respecto a la dirección, hay situaciones poco creíbles y un tanto forzadas que hace tambalear secuencias que podrían ser bastantes buenas tanto por ritmo como por interpretación. No es creíble que si una persona es arrestada por un oficial, éste último le brinde un tiempo para hablar con la prensa, más cuando hasta hace un segundo ya había utilizado la porra contra él. Sin embargo, ahora es un alma empática y comprensible. Entiende que tenga que dar la versión de los hechos y esperar a que atienda sus necesidades.

Muchas veces tienes la sensación que gran parte de las situaciones son simuladas y que todo se resume con un ” como que “… vamos a hacer como que estamos protestando, voy a hacer como que soy malo, voy a hacer como que soy gánster… y esto hace que algunas escenas rocen la comedia no pretendida y caigan en el cliché de intentar imitar los top of the top del cine negro. Y sí, el sombrero y la gabardina lucen mucho pero no es todo un outfit.

Por otro lado las huelgas por parte de los anarquistas están dirigidas casi como si fuera una coral, uno habla y el resto lo escucha atónitos, se respetan los tiempos de cada uno y todo el discurso va de una manera muy ordenada. Dani de la Torre… ¡ ni en una clase de instituto ocurre esto ! Ni cuando haces cola en el supermercado… ¿va a ocurrir cuando un pueblo está desesperado y desbordado por las circunstancias ? Yo creo que no…echas de menos que estas situaciones se den de una manera más orgánica.

Si no eres aficionado al género policíaco, y no buscas otra pretensión en La Sombra de la Ley que no sea el puro entretenimiento y pasar un buen rato en la butaca, al fin de acabo el cine también es eso, está es tu película. Si por el contrario eres aficionado a este tipo de cine, seguramente sacarás más jugo al filme y no puedes perdértela.

Escrito por Almudena Bueno
https://cinemagavia.es/la-sombra-de-la-ley-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow