Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
16 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
*De los Dardenne al nuevo cine catalán

La directora Belén Funes fue escogida por Variety en 2016 cómo uno de los 10 talentos españoles a seguir. Y es que antes de La Hija de un Ladrón, ya había llamado la atención de la industria con sus dos cortometrajes Sara a la fuga (2015) y La Inútil (2017), ambos con una exitosa carrera festivalera y que, sin duda, sirvieron como borradores para esta ópera prima, con sendos retratos femeninos con muchos puntos en común con la Sara de La Hija de un Ladrón y su desarraigo emocional.

Funes tiene un estilo de filmar deudor del cine social europeo, especialmente conecta con el universo de los Hermanos Dardenne y en su estilo narrativo con ese tratamiento de la cámara en mano para seguir a sus personajes (con abuso del «plano cogote» que diría mi amigo Ramón). La inmediatez de sus imágenes puede retrotraernos al cine indie americano o al de Cassavetes, pero yo le veo mucho más cercana al estilo de la nueva hornada de cineastas catalanas que han eclosionado recientemente como Mar Coll (de la que fue ayudante de dirección), Mertixell Colell o Carla Simón.

*El contexto por encima de los personajes

La Hija de un Ladrón refleja la precariedad laboral y las dificultades de los jóvenes para sacar una familia adelante, en un contexto social golpeado por la crisis económica. Un entorno fácilmente reconocible y cercano, en el que el espectador puede sentirse reflejado, una veracidad que Funes sabe plasmar con su cámara, probablemente esa sea su mayor virtud como cineasta.

Sin embargo, no comparto el desatado entusiasmo que he visto por parte de la crítica desde su pase en el Festival de San Sebastián y ya desde entonces le encuentro bastantes puntos débiles al guion en el perfilado de los personajes secundarios y en la ausencia de una trama que logre impulsar la historia e interesarme más allá del contexto social referido.

La Hija de un Ladrón es el personaje de Sara y la interpretación de Greta Fernández. Es cierto que la joven actriz está estupenda y que asume con valentía la responsabilidad de soportar sobre sus hombros todo el peso de la película, porque todo el esfuerzo de Funes se centra en ella y me resulta incompleta su relación con el resto de personajes. El novio inmaduro interpretado por Àlex Monner y el padre ausente interpretado por Eduard Fernández, son personajes que se abarcan demasiado superficialmente y que están al servicio de la protagonista.

*El cine social y su déjà vu festivalero

La Hija de un Ladrón es cine social puro y duro, con todo lo bueno y malo que eso conlleva. Me refiero, por un lado, a que es un cine naturalista y neorrealista que te obliga a enfrentarte con la realidad de la vida, con sus penurias y amarguras; pero por otro lado, es un cine que prolifera en demasía en los festivales de cine y que para los que somos asiduos a ellos nos puede dejar una sensación de déjà vu, al venirme a la cabeza mientras la veía innumerables ejemplos de películas de temática similar, realizadas con mejor o menor acierto, con ejemplos en nuestro cine como Techo y Comida (Juan Miguel del Castillo, 2015).

La Hija de un Ladrón es una buena muestra de ese tipo de cine, no lo niego, es creíble y sincera, además cierra con brillantez su discurso con la demoledora frase final que pronuncia Sara, pero para mi queda muy lejos de otras películas que he visto este mismo año y a las que no se ha prestado casi atención como la muy reivindicable Jellyfish de James Gardner. Aún así, es una película recomendable para los espectadores comprometidos con un cine que refleje los tiempos actuales en la pantalla.

*Conclusión

La Hija de un Ladrón es un correcto drama social y una ópera prima prometedora de la cineasta barcelonesa Belén Funes. Es una película sobre el miedo a la soledad de una joven en un entorno de crisis económica y de desarraigo emocional, con la descripción de una familia desestructurada como símbolo de la propia falta de solidaridad y vínculos existente en nuestra sociedad.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow