Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Ciencia ficción Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía en choque directo contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. ... [+]
3 de febrero de 2022
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Cine de catástrofes llevado al extremo

Si por algo es conocido Roland Emmerich, es por su extensa filmografía de catástrofes donde posiblemente ha destruido más grandes ciudades que nadie en la historia del cine. podríamos decir que Moonfall es Roland Emerich al 11. Es la culminación del cine de catástrofes de Emerich junto con el cine de alienígenas y las conspiranoias que tantos buenos ratos nos da internet. Para que os hagáis a la idea: la persecución de coches por encima de una falla con poca gravedad es la trama secundaria y solo un momento de la secuencia final de la película.

Moonfall es muy autoconsciente y eso es bueno en este tipo de cine. Hace relativamente poco vimos la película Greenland: el último refugio, protagonizada por Gerald Butler donde se tomaba muy en serio eso de los búnkeres secretos del gobierno y esa familia que tiene que llegar a tiempo para salvarse. Básicamente era un remake de 2012. En Moonfall esto es la subtrama. La trama principal es una trama espacial que prácticamente está a la altura de Armageddon o incluso de la película china La Tierra Errante que tenéis disponible en Netflix y que es una auténtica locura.

*Las conspiraciones bien llevadas

Moonfall me ha recordado mucho a la reciente película Godzilla vs Kong por más de una razón, pero sobre todo porque nos pone a un personaje que representa a los teóricos de las conspiraciones de internet; en otras palabras, un friki muy loco, como uno de los protagonistas al igual que teníamos en la película de los titanes. De esta forma, el guion es capaz de ir introduciendo conceptos mambo jambo de ciencia ficción en la película de una forma más natural y divertida. Es maravilloso porque te están contando muchas cosas del final antes del primer giro para volver a recuperarlas luego y que te acaben de entrar bien.

Los posters y en el tráiler ya nos avanzan (aviso de mini spoilers, si es que en esta película se pueden considerar como tal) varias cosas como la luna hueca, el alunizaje con girito y tecnología alienígena. Si estos conceptos no os venden la película, que repito que en el tráiler se ven muchas más cosas, yo creo que nada os la puede vender.

*Falta de ritmo en su tramo final

Hay un mal endémico que hace años que afecta a la mayoría de blockbusters y es su falta de ritmo en el tramo final. Las películas se alargan en su clímax y acaban siendo menos épicas de lo que deberían por cansancio. Ya le pasó este año pasado a Shang-Chi, que tenía un final al que le sobraban tranquilamente diez minutos. Pues bien, a Moonfall le sobra media hora seguro. No solo es que se alargue la parte final sino que lo que debería ser una subtrama que se resuelve tranquilamente en dos escenas (la de la gente en la Tierra) decide alargarse innecesariamente. No hace falta que los protagonistas encuentren un obstáculo cada cinco segundos para que me pegue a la butaca, yo solo quiero saber que ocurre en el espacio.

A Moonfall le ocurre algo que suele ocurrir mucho en películas en las que la tierra se va a destruir por algún objeto externo, la gente en Moonfall se preocupa de sobrevivir cuando la Luna va a impactar contra la Tierra (y en este caso es que casi saltando la puedes rozar con los dedos), cuando deberían haber aceptado que lo más seguro es que mueran. Pero no. Ellos siguen teniendo aventuras cada cinco segundos alargando la trama innecesariamente.

*Conclusión

Moonfall es exactamente lo que te vende su tráiler, una película de catástrofes pasada de vueltas. Es divertida, está bien hecha y tiene un reparto con el que te quedarías a vivir. No va a pasar a la historia porque creo que es una película muy estancada en otra década pero sirve para entretener en la gran pantalla y no pretende ser nada más que entretenimiento puro y genuino.

Escrito por Daniel Burón
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow