Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Henares
Voto de pascual_miguelangel:
6
Serie de TV. Thriller. Fantástico. Ciencia ficción. Intriga Serie de TV. (2019) 1 temporada. 9 episodios. Ambientada en un universo alternativo en el que los vigilantes enmascarados son tratados como criminales, la serie 'Watchmen' utiliza el universo del cómic original creado por Alan Moore para crear un contenido completamente nuevo.
7 de enero de 2020
9 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Hola amigos cinéfilos!

Gran película y derroche de creatividad gracias a que los guionistas de la película tomaron 'partes' de la historia de un cómic brillante. El mérito de esas 'partes' hay que agradecérsela al creador del cómic del mismo nombre (Watchmen). ¡Atención, la serie no es fiel reflejo del cómic! Mi recomendación es que intentemos disfrutar de esas 'partes' brillantes olvidando el resto. Mi otro aviso va dirigido a aquellos que adoramos el teatro: mediocridad en las artes interpretativas de los actores; se salvan un par de actores, sí, uno de ellos es Jeremy Irons.

La invasión cutre del mundillo ideológico LGTBI+ ha hecho que baje mi puntuación de 10 a 7. Se nota que los "destroza-historias" que financian estos proyectos con el fin de lobotomizar las mentes juveniles para que no sepan qué hacer con 'eso' que habita en la entrepierna (una pista: sirve además para reproducir la especie ;-) ), se preocupen tanto por establecer su 'pensamiento único' que ignoran lo que nos duele a los fans ver nuestros cómics favoritos convertidos en panfletos propagandísticos.

Pasada la desazón que inspiraba el párrafo anterior, decir que es una distopía original, muy original. Se muestra de forma muy clara (y cruda) como el totalitarismo ideológico (raza blanco vs raza negra) condiciona de forma inevitable la vida, tanto de los verdugos como la de sus víctimas. Obviamente, al igual que ocurre en cualquier distopía, encontramos héroes y villanos. Hasta aquí puedo hablar de la historia sin hacer spoiler. Muy recomendable a pesar de las serias incoherencias de guión por extrapolar la historia al mundillo LGTBI (tan forzada que irrita).

Como ya dije, salvo un par de excepciones, las interpretaciones a cargo de los “actoras” y actores fueron mediocres: ¡qué pena pues la historia merecía un mejor casting!. Aunque Regina King tiene unos "ojos muy bonitos" no está a la altura a la hora de expresar con su rostro las intensas emociones de su personaje, y dado que es un papel protagonista, digamos que eso hace que le puntúe con 6 en lugar de 7. Querida Regina, qué lejos te quedaste con respecto a tu "buena interpretación" en la premiada película "El blues de Beale Street" (2018).

Disfrute mucho con la fotografía, muy acorde con ese aura que emanan los cómics. La técnica de los planos lejanos y de media distancia, al igual que la iluminación, también respetan el mundo del cómic.

Digna mención la gestión del humor en las escenas; estoy muy cansado de que las películas de superhéroes abusen tanto de los gags humorísticos que acaban destrozando las escenas dramáticas... En esta serie no es el caso. ¡Gracias!

La deconstrucción de los superhéroes es creíble a la vez que sirve a los espectadores para empatizar emocionalmente con sus conflictos. Felicito al director por explorar esos orígenes del carácter y la personalidad de los héroes que otros directores utilizan para explicar el por qué de los superpoderes olvidando o dejando de lado esa parte humana tan necesaria para que conectemos con los personajes: en eso puedo afirmar con rotundidad que este trabajo fue hecho por adultos y destinado al consumo de adultos (aunque a estos es más difícil de lobotomizar jejeje).

Aunque la puntué con 6, mi recomendación es que no te pierdas esta gran serie.

Saludos a todos desde Alcalá de Henares.
pascual_miguelangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow