Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Marius:
7
Thriller. Acción La noticia de que Uri Omovich (Karel Roden), un rico mafioso ruso, está montando un negocio multimillonario de compraventa ilegal de terrenos en Londres, hará que todos los delincuentes de la ciudad quieran participar en la operación. Uri le pide a Lenny Cole (Tom Wilkinson), un pez gordo de la mafia londinense, que se ocupe de todos los trámites burocráticos y compré a un concejal (Jimi Mistry). Lenny confía la operación a su ... [+]
11 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no he visto Revolver (tampoco me lo han puesto fácil) no podría decir si esta película que nos ocupa es el auténtico regreso a los orígenes del director. De todos modos tampoco creo que sea un regreso químicamente puro, más bien conserva la esencia variando un poco el formato. Esquemática y sintéticamente:

- Por un lado hay elementos que permanecen. Gansters, raterillos, chanchullos y cierto ambiente suburbial de Londres. Sigue siendo una película "de personajes" cada uno de ellos con su propia idiosincrasia (aunque a veces está dibujada muy levemente) Estos últimos, por cierto, no tienen de momento el carisma de los personajes de Snatch o Lock and Stock. Digo "de momento" porque ambas películas, y sus personajes, me fueron gustando más conforme las fui viendo más veces. Supongo que también influye el hecho de que los personajes sean más reales (dentro de orden claro) y sin ese toque delirante de antaño.

- Percibo algún elemento nuevo: Reflejar elementos de la actualidad, incluso desde cierto punto de vista sociológico. Un ejemplo sería el de los millonarios rusos. Díganme si no les evoca a Abramovich uno de los personajes centrales de la película. Y como el presidente del Chelsea hay una pequeña colección en Inglaterra.
Por otro lado también tenemos la especulación inmobiliaria y los políticos corruptos. Más actual imposible. Creo percibir cierto tono de denuncia, muy solapado claro. Esto no es Ken Loach.
Otro hecho novedoso es la presencia femenina en la película, que por cierto me parece un tanto misógina. Fría, manipuladora y sensual. Capaz de ejercer sus encantos o dotes personales para conseguir satisfacer su ambición (¿verdad Madonna?)
El humor, sin llegar a desaparecer tiene menos peso. La película es, de hecho, notoriamente más oscura, al menos a ratos, que otras películas de Guy Ritchie.

Uff, pues parece ser que han cambiado más cosas de las parecía. Y aún así el regusto de sus primeras obras sigue ahí. Es como el refrán: "Todo ha de cambiar, para que todo permanezca igual"
De momento yo estoy razonablemente contento con el resultado. Aunque sólo sea por el hecho de que las dos horas que dura la película se me pasaron volando. Entretenimiento con fundamento. Y eso no es poco.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow