Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with The Jedi Warrior
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de The Jedi Warrior:
8
Voto de The Jedi Warrior:
8
5,4
315
Romance. Ciencia ficción
A la deriva en su averiado transbordador espacial y con pocas esperanzas de ser rescatados, dos astronautas discuten si es mejor pasar los días que les quedan como amigos o algo más.
12 de octubre de 2024
12 de octubre de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por pelis como esta es por las que no pierdo la fe en la magia del Séptimo Arte, me ha CONQUISTADO, NECESITO, NECESITAMOS más cintas así, por favor.
Voy a intentar no destriparla ni reventarla mucho, más allá del título de la crítica, porque lo mejor es descubrirla lo más en limpio posible, pero me va a ser imposible e inevitable entrar en algunos detalles que me han gustado mucho.
Por ejemplo: La escena en que se hace referencia a "Alien" (1979) es tronchante, me ha gustado muchísimo, bueno, esa referencia a la cinta de Ridley Scott y también a la genial "The Princess Bride" (1987) de Rob Reiner. Y que Anthony Mackie mencione a Eminem, cuando él debutó en el cine de la mano del famosísimo rapero de Missouri en "8 Mile" (2002), es una jodida genialidad.
¡JODER! ¿Dónde había estado escondida Zöe Chao todo este tiempo? Es BUENÍSIMA, de verdad os lo digo, pedazo de actriz, cago en la mar. Qué carisma tiene la jodia', y además, para que mentir, es muy guapa, me ha resultado superatractiva. Quiero, no, NECESITO más de Zöe Chao.
Anthony Mackie es un buen actor, más allá de su faceta de sidekick graciosete en el MCU, no es un actorazo, pero cuando quiere demuestra el potencial que tiene, y en esta cinta lo demuestra más que de sobra, vaya.
Y luego de secundarios tenemos a Natalie Morales, por la que siento debilidad y que hace un buen papel, a Geoff Stutts, muy plano y normalito, y a una breve, pero divertida, Missi Pyle, la verdad es que la breve escena de Pyle es un arte, pero ya me callo.
El guion es una genialidad que lleva la firma de Angela Bourassa, primera ocasión en la que disfruto del trabajo de Bourassa, estaré pendiente a ver con qué más me sorprende.
También supone esta película el debut en la dirección de largometrajes de Kristian Mercado y la verdad es que lo hace muy bien, me voy a estar también pendiente del señor Mercado, a ver que dirige próximamente.
La banda sonora me ha gustado mucho, tiene un rollo retro ochentero muy guay, está compuesta por Christopher Bear. Además, suena el TEMAZO de Lionel Ritchie "All Night Long", me flipa esa canción.
De la fotografía se encarga Alex Disenhof, que realiza un estupendo trabajo, muy bueno y agradable a la vista, la verdad.
Y no me quiero olvidar del diseñador de la producción, Christopher "Chris" Stull, que realiza un trabajo espectacular, se debería llevar más de un premio por su labor en esta peli, de verdad. El diseño de la tecnología de rollo retro me ha enamorado.
Y los efectos especiales son COJONUDOS, de verdad de la buena, una gozada.
Termino ya, que me estoy enrollando demasiado: una peli GENIAL, no os la podéis ver, tenéis que verla, por favor, es una joya oculta que merece la pena descubrir y redescubrir, a mí me ha enamorado y pienso verla muchas más veces. A verla todo el mundo, por favor, que es genial y necesitamos más cine así.
Voy a intentar no destriparla ni reventarla mucho, más allá del título de la crítica, porque lo mejor es descubrirla lo más en limpio posible, pero me va a ser imposible e inevitable entrar en algunos detalles que me han gustado mucho.
Por ejemplo: La escena en que se hace referencia a "Alien" (1979) es tronchante, me ha gustado muchísimo, bueno, esa referencia a la cinta de Ridley Scott y también a la genial "The Princess Bride" (1987) de Rob Reiner. Y que Anthony Mackie mencione a Eminem, cuando él debutó en el cine de la mano del famosísimo rapero de Missouri en "8 Mile" (2002), es una jodida genialidad.
¡JODER! ¿Dónde había estado escondida Zöe Chao todo este tiempo? Es BUENÍSIMA, de verdad os lo digo, pedazo de actriz, cago en la mar. Qué carisma tiene la jodia', y además, para que mentir, es muy guapa, me ha resultado superatractiva. Quiero, no, NECESITO más de Zöe Chao.
Anthony Mackie es un buen actor, más allá de su faceta de sidekick graciosete en el MCU, no es un actorazo, pero cuando quiere demuestra el potencial que tiene, y en esta cinta lo demuestra más que de sobra, vaya.
Y luego de secundarios tenemos a Natalie Morales, por la que siento debilidad y que hace un buen papel, a Geoff Stutts, muy plano y normalito, y a una breve, pero divertida, Missi Pyle, la verdad es que la breve escena de Pyle es un arte, pero ya me callo.
El guion es una genialidad que lleva la firma de Angela Bourassa, primera ocasión en la que disfruto del trabajo de Bourassa, estaré pendiente a ver con qué más me sorprende.
También supone esta película el debut en la dirección de largometrajes de Kristian Mercado y la verdad es que lo hace muy bien, me voy a estar también pendiente del señor Mercado, a ver que dirige próximamente.
La banda sonora me ha gustado mucho, tiene un rollo retro ochentero muy guay, está compuesta por Christopher Bear. Además, suena el TEMAZO de Lionel Ritchie "All Night Long", me flipa esa canción.
De la fotografía se encarga Alex Disenhof, que realiza un estupendo trabajo, muy bueno y agradable a la vista, la verdad.
Y no me quiero olvidar del diseñador de la producción, Christopher "Chris" Stull, que realiza un trabajo espectacular, se debería llevar más de un premio por su labor en esta peli, de verdad. El diseño de la tecnología de rollo retro me ha enamorado.
Y los efectos especiales son COJONUDOS, de verdad de la buena, una gozada.
Termino ya, que me estoy enrollando demasiado: una peli GENIAL, no os la podéis ver, tenéis que verla, por favor, es una joya oculta que merece la pena descubrir y redescubrir, a mí me ha enamorado y pienso verla muchas más veces. A verla todo el mundo, por favor, que es genial y necesitamos más cine así.