Si fuéramos los últimos
2023 

5,4
315
Romance. Ciencia ficción
A la deriva en su averiado transbordador espacial y con pocas esperanzas de ser rescatados, dos astronautas discuten si es mejor pasar los días que les quedan como amigos o algo más.
12 de octubre de 2024
12 de octubre de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por pelis como esta es por las que no pierdo la fe en la magia del Séptimo Arte, me ha CONQUISTADO, NECESITO, NECESITAMOS más cintas así, por favor.
Voy a intentar no destriparla ni reventarla mucho, más allá del título de la crítica, porque lo mejor es descubrirla lo más en limpio posible, pero me va a ser imposible e inevitable entrar en algunos detalles que me han gustado mucho.
Por ejemplo: La escena en que se hace referencia a "Alien" (1979) es tronchante, me ha gustado muchísimo, bueno, esa referencia a la cinta de Ridley Scott y también a la genial "The Princess Bride" (1987) de Rob Reiner. Y que Anthony Mackie mencione a Eminem, cuando él debutó en el cine de la mano del famosísimo rapero de Missouri en "8 Mile" (2002), es una jodida genialidad.
¡JODER! ¿Dónde había estado escondida Zöe Chao todo este tiempo? Es BUENÍSIMA, de verdad os lo digo, pedazo de actriz, cago en la mar. Qué carisma tiene la jodia', y además, para que mentir, es muy guapa, me ha resultado superatractiva. Quiero, no, NECESITO más de Zöe Chao.
Anthony Mackie es un buen actor, más allá de su faceta de sidekick graciosete en el MCU, no es un actorazo, pero cuando quiere demuestra el potencial que tiene, y en esta cinta lo demuestra más que de sobra, vaya.
Y luego de secundarios tenemos a Natalie Morales, por la que siento debilidad y que hace un buen papel, a Geoff Stutts, muy plano y normalito, y a una breve, pero divertida, Missi Pyle, la verdad es que la breve escena de Pyle es un arte, pero ya me callo.
El guion es una genialidad que lleva la firma de Angela Bourassa, primera ocasión en la que disfruto del trabajo de Bourassa, estaré pendiente a ver con qué más me sorprende.
También supone esta película el debut en la dirección de largometrajes de Kristian Mercado y la verdad es que lo hace muy bien, me voy a estar también pendiente del señor Mercado, a ver que dirige próximamente.
La banda sonora me ha gustado mucho, tiene un rollo retro ochentero muy guay, está compuesta por Christopher Bear. Además, suena el TEMAZO de Lionel Ritchie "All Night Long", me flipa esa canción.
De la fotografía se encarga Alex Disenhof, que realiza un estupendo trabajo, muy bueno y agradable a la vista, la verdad.
Y no me quiero olvidar del diseñador de la producción, Christopher "Chris" Stull, que realiza un trabajo espectacular, se debería llevar más de un premio por su labor en esta peli, de verdad. El diseño de la tecnología de rollo retro me ha enamorado.
Y los efectos especiales son COJONUDOS, de verdad de la buena, una gozada.
Termino ya, que me estoy enrollando demasiado: una peli GENIAL, no os la podéis ver, tenéis que verla, por favor, es una joya oculta que merece la pena descubrir y redescubrir, a mí me ha enamorado y pienso verla muchas más veces. A verla todo el mundo, por favor, que es genial y necesitamos más cine así.
Voy a intentar no destriparla ni reventarla mucho, más allá del título de la crítica, porque lo mejor es descubrirla lo más en limpio posible, pero me va a ser imposible e inevitable entrar en algunos detalles que me han gustado mucho.
Por ejemplo: La escena en que se hace referencia a "Alien" (1979) es tronchante, me ha gustado muchísimo, bueno, esa referencia a la cinta de Ridley Scott y también a la genial "The Princess Bride" (1987) de Rob Reiner. Y que Anthony Mackie mencione a Eminem, cuando él debutó en el cine de la mano del famosísimo rapero de Missouri en "8 Mile" (2002), es una jodida genialidad.
¡JODER! ¿Dónde había estado escondida Zöe Chao todo este tiempo? Es BUENÍSIMA, de verdad os lo digo, pedazo de actriz, cago en la mar. Qué carisma tiene la jodia', y además, para que mentir, es muy guapa, me ha resultado superatractiva. Quiero, no, NECESITO más de Zöe Chao.
Anthony Mackie es un buen actor, más allá de su faceta de sidekick graciosete en el MCU, no es un actorazo, pero cuando quiere demuestra el potencial que tiene, y en esta cinta lo demuestra más que de sobra, vaya.
Y luego de secundarios tenemos a Natalie Morales, por la que siento debilidad y que hace un buen papel, a Geoff Stutts, muy plano y normalito, y a una breve, pero divertida, Missi Pyle, la verdad es que la breve escena de Pyle es un arte, pero ya me callo.
El guion es una genialidad que lleva la firma de Angela Bourassa, primera ocasión en la que disfruto del trabajo de Bourassa, estaré pendiente a ver con qué más me sorprende.
También supone esta película el debut en la dirección de largometrajes de Kristian Mercado y la verdad es que lo hace muy bien, me voy a estar también pendiente del señor Mercado, a ver que dirige próximamente.
La banda sonora me ha gustado mucho, tiene un rollo retro ochentero muy guay, está compuesta por Christopher Bear. Además, suena el TEMAZO de Lionel Ritchie "All Night Long", me flipa esa canción.
De la fotografía se encarga Alex Disenhof, que realiza un estupendo trabajo, muy bueno y agradable a la vista, la verdad.
Y no me quiero olvidar del diseñador de la producción, Christopher "Chris" Stull, que realiza un trabajo espectacular, se debería llevar más de un premio por su labor en esta peli, de verdad. El diseño de la tecnología de rollo retro me ha enamorado.
Y los efectos especiales son COJONUDOS, de verdad de la buena, una gozada.
Termino ya, que me estoy enrollando demasiado: una peli GENIAL, no os la podéis ver, tenéis que verla, por favor, es una joya oculta que merece la pena descubrir y redescubrir, a mí me ha enamorado y pienso verla muchas más veces. A verla todo el mundo, por favor, que es genial y necesitamos más cine así.
26 de octubre de 2024
26 de octubre de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si fuéramos los últimos" es una película íntima y encantadora que recuerda a una obra de teatro: un par de escenarios y solo dos personajes, cuya relación es el verdadero centro de la historia. Aunque la trama ocurre en una nave espacial vagando por el espacio, el escenario es solo un marco que da paso a una exploración de la conexión humana, la intimidad, la confianza y el compromiso. A través de escenas llenas de complicidad, la película transmite la amistad, la voluntad de hacer sonreír al otro y el esfuerzo por sobrellevar juntos el aislamiento.
Una historia simple y curiosa que deja buen sabor de boca.
Una historia simple y curiosa que deja buen sabor de boca.
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica original por su trama. Dos astronautas perdidos en el espacio durante 3 años y sin posibilidad de volver a la tierra debido a una avería que no consiguen arreglar.
La primera parte de la película -la mejor sin lugar a dudas- nos muestra su convivencia, su trato, y su día a día, en 3 años no ha habido ningún acercamiento amoroso, los dos están casados, pero un día surge el tema de "y si nos acostáramos?".
El problema nace cuando arreglan la nave contra todo pronóstico y vuelven a la tierra con sus parejas ya que se darán cuenta de que nada es igual que antes.
La segunda parte ya es más convencional y previsible perdiendo buena parte de ese punch que nos mantenía sonrientes en el espacio. Aún así es sin duda una película interesante, divertida, ágil y fresca que gracias a Mackie y Chao mantiene el ritmo y consiguen que deseemos que se besen de una puñetera vez.
Por.cierto gran gag el de Alien y las alusiones a esa maravilla llamada "La princesa prometida".
La primera parte de la película -la mejor sin lugar a dudas- nos muestra su convivencia, su trato, y su día a día, en 3 años no ha habido ningún acercamiento amoroso, los dos están casados, pero un día surge el tema de "y si nos acostáramos?".
El problema nace cuando arreglan la nave contra todo pronóstico y vuelven a la tierra con sus parejas ya que se darán cuenta de que nada es igual que antes.
La segunda parte ya es más convencional y previsible perdiendo buena parte de ese punch que nos mantenía sonrientes en el espacio. Aún así es sin duda una película interesante, divertida, ágil y fresca que gracias a Mackie y Chao mantiene el ritmo y consiguen que deseemos que se besen de una puñetera vez.
Por.cierto gran gag el de Alien y las alusiones a esa maravilla llamada "La princesa prometida".
20 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Al finalizar el visionado de esto, te preguntas: "¿Qué voy a recordar de esta película?". La respuesta es: Nada. Un filme que no trata ni de su propia premisa, con una trama totalmente previsible, unos personajes planos, sin gracia, vacíos y totalmente predecibles. Las comedias románticas de los noventa y dos mil, que tanto odio, quedan como obras maestras al lado de esto. Infumable.
19 de noviembre de 2024
19 de noviembre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en el largometraje de Kristian Mercado, un realizador habitual de vídeo musicales, a partir del guión original de Angela Bourassa, en el que dos astronautas que se encuentran a la deriva por el espacio, desde hace unos tres años, y cuya situación no parece tener una solución fácil, comienzan a hacerse una serie de reflexiones más delicadas, aprovechando la buena relación entre ambos.
Aprovechando ese impulso pop, que aún proporciona aquella década prodigiosa que fueron los 80 del siglo pasado, If You Were the Last construye una modesta pero coqueta aventura espacial, cuyo diseño de producción artesanal, de formas siderales minimalistas, unidas al uso intenso de los colores primarios, suponen un reclamo de lo más interesante, sobre todo para los que busquen algo diferente a nivel estético dentro del género.
Ciencia ficción modesta, que enfoca su relato íntimo entre las cuatro paredes de una nave, que bien parece funcionar bajo el criterio de los 8 bits, mientras sus protagonistas realizan continuos homenajes al cine popular de finales de los 70 y la década de los 80, con especial atención a 'La Princesa Prometida', y el momento 'Alien, el octavo pasajero', muy bien hilado por afrontar ese terror espacial, mientras sus dos principales personajes andan a la deriva por el infinito.
En ese punto, hay que destacar el esfuerzo estimable de sus protagonistas por hacer creíbles los argumentos que la cinta expone, tanto Anthony Mackie, como en especial Zoe Chao, están impecables en sus respectivos roles, y mantienen atractivo ese posible romance sobre el que tanto conversan, mientras diferentes situaciones de supervivencia, se suceden en su particular periplo.
Un trabajo que funciona bien mientras teoriza sobre las futuras posibilidades, pero que naufraga estrepitosamente en su segundo tramo, cuando la tediosa parte emocional se hace dueña de la trama, y todo se vuelve convencional, rutinario, y profundamente anodino, desperdiciando todos los hallazgos de su exposición original.
Finalmente, ya era complicado mantener el tono con un discurso tan blanco, pero al menos el sentido del humor genuino, la buena labor de los actores, y ese resultón y original diseño de producción, así como la buena a selección de escogidos temas musicales, se las arreglaban para estabilizar la historia entre lo agradable y lo sorprendente, una lástima que Mercado y su equipo no hayan sido más valientes, a la hora de encarar un desarrollo posterior menos previsible, y sobre todo, menos sensiblero.
- Películas del 34 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -
< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
Aprovechando ese impulso pop, que aún proporciona aquella década prodigiosa que fueron los 80 del siglo pasado, If You Were the Last construye una modesta pero coqueta aventura espacial, cuyo diseño de producción artesanal, de formas siderales minimalistas, unidas al uso intenso de los colores primarios, suponen un reclamo de lo más interesante, sobre todo para los que busquen algo diferente a nivel estético dentro del género.
Ciencia ficción modesta, que enfoca su relato íntimo entre las cuatro paredes de una nave, que bien parece funcionar bajo el criterio de los 8 bits, mientras sus protagonistas realizan continuos homenajes al cine popular de finales de los 70 y la década de los 80, con especial atención a 'La Princesa Prometida', y el momento 'Alien, el octavo pasajero', muy bien hilado por afrontar ese terror espacial, mientras sus dos principales personajes andan a la deriva por el infinito.
En ese punto, hay que destacar el esfuerzo estimable de sus protagonistas por hacer creíbles los argumentos que la cinta expone, tanto Anthony Mackie, como en especial Zoe Chao, están impecables en sus respectivos roles, y mantienen atractivo ese posible romance sobre el que tanto conversan, mientras diferentes situaciones de supervivencia, se suceden en su particular periplo.
Un trabajo que funciona bien mientras teoriza sobre las futuras posibilidades, pero que naufraga estrepitosamente en su segundo tramo, cuando la tediosa parte emocional se hace dueña de la trama, y todo se vuelve convencional, rutinario, y profundamente anodino, desperdiciando todos los hallazgos de su exposición original.
Finalmente, ya era complicado mantener el tono con un discurso tan blanco, pero al menos el sentido del humor genuino, la buena labor de los actores, y ese resultón y original diseño de producción, así como la buena a selección de escogidos temas musicales, se las arreglaban para estabilizar la historia entre lo agradable y lo sorprendente, una lástima que Mercado y su equipo no hayan sido más valientes, a la hora de encarar un desarrollo posterior menos previsible, y sobre todo, menos sensiblero.
- Películas del 34 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -
< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here