Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fernan_rr:
7
Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Drama Serie de TV (2020). 10 episodios. Japón 2020. Tras las Olimpiadas de Tokio, una serie de fenómenos climatológicos de carácter catastrófico hacen peligrar al país nipón. Tras un terremoto en Tokio, la familia Mutō intentará salir de la ciudad, mientras los efectos de la catástrofe aumentan. Basada en la famosa novela de ciencia ficción de Sakyo Komatsu, trasladada a la época actual.
10 de julio de 2020
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vemos cómo Yuasa hace alarde de su peculiar estilo a lo largo de esta obra, un estilo inconfundible, con una personalidad y tono visual, más que característico, estilo que en numerosas ocasiones le ha costado el repudio del usuario más mainstream, acostumbrado a un trazo y dibujo más realista y detallado.

Con un primer capítulo bastante bueno, en mi opinión, arranca esta obra, un capítulo en el cual, sí bien es cierto que podemos ver esa vena fatalista y visceral que caracteriza al autor, también encontramos una visión mucho más optimista y humanista de a la que nos tiene acostumbrados.

La obra se va desarrollando con un ritmo acertado al principio, una animación que si bien es cierto, que no sorprende, cumple en los momentos importantes. Es sin embargo, a medida que avanza la historia, que creo que pierde en cierta manera el norte, y que la animación va al traste, dejándonos así un episodio en el ecuador de la serie, en el cual no sé si estoy viendo un PowerPoint, o una serie animada, un verdadero desastre visual que poco tiene que envidiar al destrozo hecho por toei animation en algunos capítulos del longevo One Piece.

Está claro que lo visual no es lo más importante, pero siendo este el medio fundamental a través del cual un anime cuenta su historia, considero que el llegar a tales cotas de bajeza visual, es un pecado imperdonable. Es cierto que tanto la historia como la animación retoman el rumbo una vez pasada la mitad de la serie, pero esto no puede hacernos olvidar esa lamentable mancha negra que afecta a una historia que se desarrolla tanto en su comienzo, como en su final, de una manera notable.

Esta es una obra que habla sobre el ser humano, en su esplendor y en su bajeza, en su mezquindad y en su altruismo, en su compasión y en su falta de esta. Una obra que hace replantearse la suerte que tenemos, la hermosura del mundo y lo frágiles y expuestos que estamos a la propia naturaleza.

Siendo esta una obra, en la cual, no se utiliza el desastre natural, tanto como un personaje, sino como un catalizador de las acciones de éstos, poniéndolos en situaciones que los llevan tanto desde el horror, a la demostración de que el ser humano merece la pena, aunque solo sea por unos pocos.

Es por esta visión reflexiva y humanista que nos platea en su parte final, y por el comienzo tan acertado que nos brinda, que creo que esta serie merece la pena, consiguiendo así, no salvar el arco intermedio, pero sí compensarlo al menos.

De la misma manera que con otras obras de Yuasa, creo que el propio autor ha enriquecido a la obra original con su visión y estilo, en esta ocasión creo que la narrativa que propone el director, resta más de lo que aporta, y quizás en otras manos, esta obra podría llegar a haber sido un 9 en lugar de un 6-7. Sin embargo, es muy fácil jugar a ser adivino, y restar mérito a una obra que consigue cosas que otras ni se plantean.

Sólo te digo que si tienes Netflix, esta obra es una muy buena opción para ver algo que te aporte un mínimo de reflexión y de alguna manera, adentrarte en el peculiar estilo que propone Yuasa. Una pieza indispensable que todo fan de la animación nipona debe de consumir en algún momento de su vida, que te aportará más del tiempo que te restará.
fernan_rr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow