Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Giskdan:
5
Mind Game
2004 Japón
Animación
7,4
2.318
Animación. Fantástico. Comedia. Aventuras "Mind Game" es un surrealista cóctel audiovisual, catálogo de cuantas técnicas de animación existen a día de hoy (desde el "stop motion" hasta la infografía poligonal, pasando por la caricaturización extrema o la imagen real manipulada). El film narra la historia de Nishi, quien conoce en un tren a Myon, la mujer de sus sueños. Myon y su hermana invitan a Nishi a su restaurante, donde encontrará la muerte cortesía de unos asesinos que ... [+]
24 de mayo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabemos en qué centro de desintoxicación estará internado el habilidoso director de animación nipón Masaaki Yuasa, pero desde ya le deseamos una pronta recuperación.

Saturación de los sentidos. Esa frase definiría lo que es Mind Game ("Juego mental"). Por momentos te cautiva e hipnotiza; la mayor parte del tiempo satura y aburre. Esta película va sin dudas a mi lista de <<Películas más raras que he visto>>.

"Esta historia nunca ha terminado", reza el cartel con el que concluye la peli. Una frase más adecuada sería "nunca ha comenzado". Mind Game me produjo una sensación de decepción, porque tiene la primera media hora más espectacular que uno recuerde en un largometraje de animación japonesa, para degenerar luego en la hora siguiente en un delirio masturbatorio sin ton ni son.

Un perdedor y pagafantas, enamorado de una dulce chica con los pechos más grandes que cualquier japonesa tendrá nunca en la vida real, es asesinado y se encuentra en un limbo cyberpunk con un Dios metamórfico (no metafórico, metamórfico, lee bien!! Que el loco cambia de forma todo el tiempo). En un acto de atrevimiento total, enfila pa'l sentido contrario y, en lugar de ir hacia el más allá, huye de nuevo hacia la vida terrenal, impresionando con su audacia al dios fumado que decide darle una nueva oportunidad. Huye junto a su novia platónica y otra chica mientras son perseguidos por los yakuza y... a Masaaki le pega la etapa dura del viaje drogadicto, mientras la atrapante historia iniciada se diluye completamente hacia una fantasía de Jonás y el absurdo absoluto.

Tenemos una estética similar a la que el realizador mostró en trabajos anteriores como la serie Kaiba (2008). Los dibujos cambian y se deforman todo el tiempo, pasando de la definición cuidadísima a la caricatura de trazos más burdos, del animé clásico a las figuras tridimensionales o la estética de calidoscopios computarizados estilo Tron-entrando a la Matrix...
Personajes de animé por instantes se vuelven actores de carne y hueso pero sin dejar de seguir siendo parcialmente animados, merced a una rotoscopía que hace apariciones sorpresivas mezclada con el dibujo inicial -no se puede explicar, hay que verlo...
Visualmente es un trabajo formidable -esos interminables collages de instantáneas de la vida de cada personaje montados a velocidad te hacen creer que el ponja estuvo años para dibujar todo eso- pero a nivel de contenido es inconsistente: te pasa sin problemas de momentos aparentemente profundos y plenos de metáforas, a las morisquetas y bobadas exageradas habituales en las comedias de animé más ordinarias.

Si quieres ver algo distinto a todo lo que hayas visto, aquí lo verás. Si te gusta admirar los aspectos técnicos del cine animado, te va a gustar. Si quieres ver algo que, además de ser original, tenga una trama y guión interesante que seguir, como en Paprika, buscar en otro lado. No voy a mentir: desde que empieza la parte del viejo y la ballena, me aburrió cada vez más y me puso en estado mental "¿Y esto cuando termina?".
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow