Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villardeciervos
Voto de McKnight:
7
7,2
2.827
Documental Documental sobre la vida, carrera y personalidad del controvertido director Stanley Kubrick (1928-1999), en el que participaron numerosos actores. (FILMAFFINITY)
15 de diciembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber leído, ávido, el Relato soñado de Schnitzler es necesario ofrecer una nueva interpretación de esta obra maestra injustamente denostada por asemejarse a un grabado de Escher. Se ha de llegar a la conclusión de que este film no es un enigma a resolver, no es el candado en busca de su llave; está compuesto no como una creación detectivesca sino como una aproximación a la psicología humana. No busca un porque, sino un como; esto puede resultar frustrante al espectador en una primera toma de contacto, ya que la inercia de la mente es comprender, atar cabos. Si se acepta esto se redimensiona la narración y se soporta la confusión con mayor placidez. Schnitzler vivió en la Viena del auge del psicoanálisis y mantuvo una nutrida correspondencia con el propio Freud; las influencias en su obra son evidentes, su búsqueda se centra en el psiquismo humano, en su inconsciente. El autor no deja lugar a dudas con el título de su libro de lo que nos vamos a encontrar: un sueño, una fábula. Kubrick quiso acercar el relato a la realidad, vertebrarlo; para ello introduce ciertas revisiones de la novela en su película: 1) La fiesta inicial es en la novela realmente una fiesta de disfraces de carnaval y las dos mujeres que adulan al doctor llevan máscara. 2) La contraseña para entrar al conciliábulo es Dinamarca. Fridolin, el doctor, comenta la casualidad del nombre ya que recientemente ha veraneado en la costa danesa. 3) Fridolin no se quita la máscara tras ser descubierto, la enigmática dama que se ofrece salvadora no ha podido reconocerlo por tanto. Una posible interpretación es que no todo el relato es un sueño, aunque si su mayoría; no queda claro cuando se produce el transito de la vida tangible a la onírica , es muy posible que suceda tras la conversación en la habitación mientras fuman la droga . Se podría considerar el nombre de la contraseña, Dinamarca y la reunión secreta de máscaras como restos diurnos de sucesos reales en la vida del doctor. El doctor, en su sueño, como hacemos todos, introduce datos reales para dar forma a sus deseos. La orgía, la logia sexual, es parte de un sueño, como también el contacto con las prostitutas o la declaración en la casa del difunto. Son la realización frustrada de una infidelidad. Tras la confesión de Kidman acerca de su deseo transitorio de haberle abandonado por un desconocido el doctor siente una irrefrenable tentación de cometer un adulterio, pero nuestro doctor es incapaz siquiera de llevarlo a cabo en sueños. Quizá ame tanto a su mujer que esto se lo impida. ¿Quién le salva en la reunión secreta, el nudo gordiano del relato? Se trata de su propia esposa simbolizada como otra mujer; su esposa le confiesa más tarde que ha soñado, ¡como él sueña! que estaba desnuda en medio de otros que la observaban. Es ella pues, quien sacrificándose evita la condenación de su marido. Realidad y sueño fundidos, condensados. Un canto a la fidelidad, que sin embargo puede cimbrearse como un árbol enfermo.
McKnight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow