Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Tombol
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Tombol
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Tombol:
5
Voto de Tombol:
5
7,2
27.017
20 de junio de 2021
20 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una muestra clara del cine más rabiosamente moderno, con sus logros y sus lacras, con sus méritos y sus carencias; un conductor de programa de televisión diría que "es tendencia". Y ¿cuál es la tendencia? pues cine hiper-ágil, fotografía esplendorosa y radiante, colores supervivos, rostros guapos y guapas, actuaciones planas o sobreexageradas según el género, ritmo frenético, diálogos cargados de palabrería y vacíos de contenido o con uso de tópicos a tutiplén, salto abundante de escenas, juegos de imágenes con uso de la técnica más avanzada, violencia abundante y explícita, guiones poco creibles, ideologías de ingeniería social,etc.
Todos estos elementos los encontraremos en "the gentlemen...". Es un producto que me ha recordado, en su factura, a "Erase una vez en Hollywood", la última de Tarantino, siendo ésta, por supuesto, más violenta. Pero por lo demás es una película que la podría haber firmado Tarantino.
Ocurre con "The gentlemen..." dos cosas: Primera, la ejecución, la plasmación en imágenes de la historia que se cuenta, es brillantísima, es todo un espectáculo de primer orden, todo lo que sale en pantalla te atrapa, todo lo que ves tiene una fuerza tal que quedas hipnotizado, ya lo dice el tema musical de "The Jam" en los créditos finales, "This is enterteinment", esto es entretenimiento, y sin duda lo es. La segunda cosa que ocurre es que el argumento es una historia una y mil veces trillada, nada nuevo bajo el sol, al revés, repetición de la típica historia de mafias, y tampoco nada nuevo en la "carne" de la historia, personajes duros y desalmados, todo es ambición, todo es materialismo extremo.
Es una obra acorde con lo que es el mundo de hoy, no te da herramientas para la reflexión, mantiene tu mente ocupada en decenas de datos, ocupada en verborreas vacuas, en escenas que se suceden vertiginosas. Y tu cuerpo sensitivo es bombardeado por músicas espectaculares que te subyuga, imágenes de un cromatismo galáctico casi, violencias varias que te acongojan por su brutalidad, digamos que emocionalmente te atrapan de tal manera que, aunque la película no te interese, quedas pegado al asiento.
Ninguno de los personajes te va a aportar nada, nada de lo que ves te va a hacer sentir vivo, aunque eso sí, serás sobreestimulado. En mi caso lo sentí claramente, a pesar de que parte del diálogo de los dos personajes que vertebran la cinta me entraba por un oído y me salía por otro, la película no me llegó nunca a aburrir. Pienso que los profesionales del sector saben bien lo que quieren provocar en el espectador, y no es precisamente que piensen.
Ya lo dijeron los "The Jam", "esto es entretenimiento". Es virtuosismo puro. A ese nivel el producto es sobresaliente. No tiene mucho más. Un 5.
Todos estos elementos los encontraremos en "the gentlemen...". Es un producto que me ha recordado, en su factura, a "Erase una vez en Hollywood", la última de Tarantino, siendo ésta, por supuesto, más violenta. Pero por lo demás es una película que la podría haber firmado Tarantino.
Ocurre con "The gentlemen..." dos cosas: Primera, la ejecución, la plasmación en imágenes de la historia que se cuenta, es brillantísima, es todo un espectáculo de primer orden, todo lo que sale en pantalla te atrapa, todo lo que ves tiene una fuerza tal que quedas hipnotizado, ya lo dice el tema musical de "The Jam" en los créditos finales, "This is enterteinment", esto es entretenimiento, y sin duda lo es. La segunda cosa que ocurre es que el argumento es una historia una y mil veces trillada, nada nuevo bajo el sol, al revés, repetición de la típica historia de mafias, y tampoco nada nuevo en la "carne" de la historia, personajes duros y desalmados, todo es ambición, todo es materialismo extremo.
Es una obra acorde con lo que es el mundo de hoy, no te da herramientas para la reflexión, mantiene tu mente ocupada en decenas de datos, ocupada en verborreas vacuas, en escenas que se suceden vertiginosas. Y tu cuerpo sensitivo es bombardeado por músicas espectaculares que te subyuga, imágenes de un cromatismo galáctico casi, violencias varias que te acongojan por su brutalidad, digamos que emocionalmente te atrapan de tal manera que, aunque la película no te interese, quedas pegado al asiento.
Ninguno de los personajes te va a aportar nada, nada de lo que ves te va a hacer sentir vivo, aunque eso sí, serás sobreestimulado. En mi caso lo sentí claramente, a pesar de que parte del diálogo de los dos personajes que vertebran la cinta me entraba por un oído y me salía por otro, la película no me llegó nunca a aburrir. Pienso que los profesionales del sector saben bien lo que quieren provocar en el espectador, y no es precisamente que piensen.
Ya lo dijeron los "The Jam", "esto es entretenimiento". Es virtuosismo puro. A ese nivel el producto es sobresaliente. No tiene mucho más. Un 5.