Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Drama Cuatro jóvenes hermanas, Josephine, Margaret, Amy y Beth March, realizan un aprendizaje, a veces doloroso, a veces fascinante, de la vida y del amor al cuidado de su madre mientras su padre lucha en la Guerra Civil Americana (1861-1865). Las cuatro van creciendo y abandonando, una a una, el hogar familiar para casarse y crear sus propias familias. Sólo se queda Jo, que quiere ser escritora. A pesar de que tiene la sensación de que para ... [+]
18 de agosto de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de valorar una adaptación de la novela de Louise May Alcott, es inevitable la comparación.
Se han hecho muchísimas, tanto para cine como para televisión, pero yo creo que son tres las que están en pugna en el corazón de los espectadores.
La que rodó en 1994 Gilliam Armstrong con Winona Ryder en el papel de Jo y Susan Sarandon como la matriarca.
La de 1949 de Mervyn LeRoy, con June Allyson de Jo, Liz Taylor de Amy, Janet Leigh de Meg y Margaret O´Brian como Beth, así como Mary Astor hacía de madre.
Y por fin ésta. Con Katherine Hepburn de Jo y dirigida por George Cukor.
Todos tendrán sus preferencias por una u otra versión, pero yo creo que ésta, es la más correcta, que no la más vistosa.
Cukor, gran director de actrices, asume sin complejos el tono sentimental de la novela, pero mediante una excelente dirección contenida, evita caer en los excesos y consigue transmitir muy bien las alegrías y las zozobras de estas muchachas que florecen en la vida.
Con una actuación impecable de Hepburn, como la impulsiva Jo, que realiza una de sus impecables y emotivas interpretaciones, los espectadores quedamos definitivamente enganchados a la cinta, que no por conocer de memoria su historia, nos impedirá verla una y otra vez.
He dicho arriba, que creo que ésta es la más correcta y sobria. No por eso puedo dejar de recomendar el visionado de la que hizo Mervyn LeRoy, que no se cortó un pelo en añadir unas cuantas más dosis de azúcar, subrayando más, si cabe, el sentimentalismo que la novela poseía.
Sin embargo, la excelente factura técnica del film, el maravilloso color utilizado y la recreación de postal navideña con la que decidió impregnar el film, hizo que la película, no por azucarada, dejara de ser una excelente recreación de esta novela.
Habrá muchos que prefieran por fin, la que se hizo en 1994. No lo sé. Ustedes verán. Yo recomiendo el visionado de las tres. Creo que todas tienen elementos suficientes para convertirse en una interesante opción para pasar la velada.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow