Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahia Blanca
Voto de Amorfo:
9
Ciencia ficción Una futura policía comparte espacio mental con un brillante diseñador de juegos. Los dos persiguen a violentos asesinos cuyos planes podrían tener consecuencias desastrosas. En una carrera contra el tiempo, al compartir un vínculo que nadie más ve, descubren que el dispositivo mismo que los conecta también puede destruirlos. Adaptación de una historia corta de Philip K. Dick. (FILMAFFINITY)
15 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy de acuerdo con las otras criticas, aca lo que hemos presenciado es una evolucion en el rubro (en cuanto a argumento), pero no solo porque fue escrita ¡45 AÑOS ANTES QUE MATRIX!, sino que ademas no tiene nada que ver con aquella.

Si forzamos la comparacion: Matrix (y otras peliculas del "genero") plantean una facil dicotomia: ilusion - realidad, es blanco o negro, o vivis dentro de la Matrix (dormido dentro de un tanque) o estas fuera siendo plenamente consciente de el esquema general, pero aca no hay nada eso, el asunto es mucho mas complejo porque ambas realidades son construidas por las angustias y alegrias de un misma psiquis, aca no hay una amenaza de las maquinas (que en ultima instancia decis: "bueno, la desenchufo y listo") aca hay realidades diseñadas por el peor enemigo: tu propio subconsciente, del cual no podes escapar/apagar/cambiar.

Las cosas que sufre Sarah de un lado (o que insinua: la falta de autoestima frente a su pareja), en el otro se compensan de alguna forma (como una respuesta de diseño del propio yo) y visceversa, ambos costados son reales porque encajan en el esquema de un mismo cerebro, entonces no es: realidad o ilusion, es: realidad o realidad, solo que entificadas y acentuadas de distinta manera.

Cuando caes en la cuenta de esto parece que...lo que te queda simplemente es elegir: un lado u otro (con algun criterio: aca soy mas feliz, alla soy millonario, lo que sea), yo creo que en el fondo lo que uno quiere es no tener que elegir, y se aferra a la excusa de "dejame en la historia original, antes de ver el negativo de la foto de mi yo", pero claro no hay tal cosa es todo uno, se juega mucho con ese gris, con la indeterminacion, es una vuelta de tuerca mas y una gran diferencia de concepto (dentro del genero) el que no exista una tal "realidad originaria".

Por otro lado y como dice otro usuario, el capitulo es un enorme disparador de preguntas, en mi caso, luego del final...momento, esto va en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Amorfo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow