Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Western Chato (Charles Bronson) es un apache mestizo que vive entre dos culturas: por un lado, siente un cierto sentimiento de fidelidad a su tribu; pero, por otro, experimenta una poderosa atracción hacia el mundo de los blancos. Después de matar a un malvado sheriff en defensa propia, se ve obligado a huir perseguido por una partida encabezada por el sanguinario Quincey Whitmore (Jack Palance), un antiguo soldado confederado que ansía ... [+]
31 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque eran seminómadas, habitaban principalmente un territorio entre los ríos Bravo y Brazos en Texas. Vivían en grupos familiares (los chiricahuas, los mescaleros, los kiowa, y otros) donde regía una suerte de matriarcado; eran agricultores, pescadores, cazadores y comerciantes. Se llamaban a sí mismos los Indé (la Gente), pero, cuando los colonizadores llegaron para invadir sus tierras, comenzaron a llamarlos Apaches (del zuñi: Apachu-Enemigos) y así se les conoce desde entonces por los hombres blancos. Cuando se trataba de defender su territorio y sus familias, los Indé eran fuertes guerreros y respetados estrategas… y contra los colonizadores tuvieron que sostener largos enfrentamientos… hasta que, al fin, fueron vencidos por el ejército estadounidense en el año 1886, y bajo confinamiento militar, se les deportó hacia Florida y Alabama… pero ya su poderosa comunidad y sus grandes líderes, Shi-Kha-She (Cochise) y Goyaalé (Gerónimo), habían hecho historia.

<<CHATO, EL APACHE>>, nos cuenta la valiente lucha de un mestizo que se siente tan atraído por la vida de la tribu como por la actividad citadina… y, encontrándose en una cantina en cierta ocasión, es insultado, humillado y amenazado, pero, su rapidez con las armas lo lleva a ser él quien elimine al comisario que intentaba matarlo. Se desata entonces una persecución contra él, comandada por el confederado, capitán Quincey Whitmore, quien recluta a una docena de hombres que tienen en común un marcado odio contra los apaches.

Lo que se avendrá, desde entonces, pareciera una simple venganza, pero, lo que resulta bien interesante, es la manera como, paso a paso, se van definiendo entre aquellos “justicieros” las grandes virtudes del fugitivo y las atroces inclinaciones que a ellos los anima. Los caminos parecen invertirse; la moral pareciera espantada por completo y comienza uno a hacerse algunas preguntas de este tino: ¿Quiénes son los verdaderos salvajes? ¿De qué lado se está haciendo justicia? ¿Qué es esa cosa llamada “gente civilizada”?...

Cada detalle está muy bien calculado, y el director Michael Winner, quien de nuevo se sirviera de otro certero guion de Gerald Wilson, tiene la habilidad para definir muy bien a sus personajes sin caer en las trampas de la acción por la acción, y más bien dando espacio para desnudar sus almas y permitirles una que otra valiosa reflexión. La transformación que se va dando en ellos es muy significativa y también los detalles que vamos captando en Pardon Chato (su táctica de llevar a sus perseguidores hasta el territorio que él domina… su claro interés en agotarlos para que regresen… su entereza al no atacar jamás a un hombre herido…), poco a poco consolidan un filme que merece mayor reconocimiento del que hasta la fecha ha tenido.

El reparto fue muy bien seleccionado e incluye nombres tan calificados como Charles Bronson (Chato), Jack Palance (cap. Whitmore), Simon Oakland (Jubal), Ralph Waite (Elias Hooker) y Victor French como Martin Hall.

Título para Latinoamérica: <<EL RENEGADO VENGADOR>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow