Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama. Romance Durante la II Guerra Mundial, Stella, una mujer que vive en Londres, lleva una desastrosa vida sentimental. A través de los años la llave de su casa ha pasado de unas manos a otras, pero su actitud con sus amantes ha sido siempre fría y distante. Sin embargo, cuando el capitán canadiense David Ross llega a su casa a través de un viejo amigo, dentro de Stella nace un sentimiento nuevo y tan apasionado que llega a prometerle a Ross que él ... [+]
22 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganador del premio Tony por The Fourposter (1952) y nominado al premio Nobel, en 1972, por su novela The Peaceable Kingdom, el escritor alemán, Jan de Hartog (1914-2002), tuvo desde muy chico tanta pasión por el mar que, a los 16 años ingresó en el Netherlands Naval College, pero, transcurrido el primer año, se decidió a abandonar porque jamás pudo simpatizar con el instructor asignado. Pero, son hechos como éste, con los que se demuestra que, a veces, perder es ganar, porque fue poco después de este incidente que, en Hartog, se despertó el deseo ferviente de escribir, y entonces, comenzó con historias de misterio donde creó al inspector Gregor Boyarski; siguieron algunas obras de teatro; una novela sobre la II Guerra Mundial mientras él mismo servía a la resistencia: Hollands Glorie. Aka: Captain Jan… Hasta que, habiendo ingresado a La Marina Mercante de los Países Bajos, pronto se convirtió en capitán de un barco por cuyas labores recibiría la Cruz al Mérito. Esta última labor, serviría para nutrir su siguiente novela: El Capitán, y posteriormente, The distant shore (Stella, en UK), cuya publicación lo transformaría en un decidido pacifista, ingresando incluso en la comunidad de los cuáqueros.

“Stella” (1951), está ambientada durante la batalla del Atlántico Norte (1940), y pronto, interesaría al productor, Carl Foreman, quien se ocuparía de adaptarla en forma admirable, dejando la dirección en la calificada mano de Carol Reed, quien, bajo el título “LA LLAVE”, nos asegura una significativa y profunda historia, plena de atractivos y curiosos detalles.

Primero, se desarrollan dos historias paralelas: De un lado, los tripulantes de un carguero, rescatan a los marines de otros barcos que sobreviven a los mortales ataques de los alemanes. Y puestos en tierra, los altos mandos de uno de estos cargueros, han decidido convertirse en protectores (enamorados) de una atractiva refugiada suiza, desde que supieron que, a punto de casarse, a su pareja (otro marine), lo asesinaron hundiendo su barco. El tercer hombre, el capitán Chris Ford (Trevor Howard), será el encargado de llevar a su colega, el capitán americano, David Ross (William Holden) al apartamento 12 de un edificio donde tiene hospedada a Stella (Sophia Loren), la bella y dolorida víctima de las atrocidades de la guerra.

Ese número 12 en la puerta, con el 2 zafado pendiendo de revés, se convertirá en una suerte de metáfora, quizás para señalar que, hacer pareja con Stella, no trae demasiada suerte o ‘no debe ser’ el destino de ningún marinero realmente comprometido con su patria (de aquí que sea más coherente el final pensado para Europa que el edulcorado inserto para los EEUU).

Con el estupendo personaje del capitán Van Dam (Oscar Homolka), también se hace un atractivo estudio pacifista que rememora el viejo cuento hindú de Ganar sin pelear, y son estos apuntes de un cuáquero que ahora pensaba que, todo acto de violencia degrada al hombre y a la humanidad entera.

De nuevo -y aquí resplandece muy claramente el sentir de Foreman como el del director-, el interés está más centrado en la psicología de los personajes -mostrando con sutiles detalles su grandeza interior, pero también sus conflictos: temores, vacíos y ansiedades- que, en los hechos de guerra, donde es lo mismo siempre: el hombre aniquila al hombre y le arrebata sus sueños, sin tener certeza de porqué lo hace.

Para quien entienda que, vale más conocer al hombre y acercarse al Sí mismo que a cualquier otra cosa externa, “LA LLAVE” quizás le ofrezca otra clave para avanzar en este maravilloso proceso.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow