Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Intriga. Comedia El señor Cecil Fox (Rex Harrison), un millonario excéntrico y maquinador, decide trasladar a su propia vida la farsa que propone la obra teatral "Il Volpone", escrita por Ben Jonson, dramaturgo inglés del siglo XVII. Fox fingirá que está a punto de morir y, por lo tanto, de hacer testamento, noticia que atraerá hasta su palacio de Venecia a tres mujeres que fueron importantes en su pasado. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sólo hecho podría ser suficiente para aplaudir esta película: nos ofrece ese uso exquisito del lenguaje que, indefectiblemente, promueve en nuestro ser interior ese gusto latente por el intelecto, por la fluidez verbal... y hasta por escudriñar en la esencia humana para desentrañar sus misterios.

Joseph L. Mankiewicz, era un maestro en el arte del bien decir y en éste, como en todos los filmes escritos y dirigidos por él, el buen aire, la elegancia y el refinamiento de sus personajes -sin más pedantería que la que el carácter de alguno así lo exigiese-, eran cualidades inamisibles que los eleva, con sólo esto, por encima del común.

<<MUJERES EN VENECIA>>, es una charada, una humorada, una comedia negra... ¡y hasta un tratado filosófico!, en el que un excéntrico millonario radicado en un palacio de la romántica Venecia, decide contratar a un fracasado artista hollywoodense, pues, con su ayuda, pretende convencer a tres mujeres ricas de que cada una de ellas va a heredar su fortuna.

En el hábil discurrir de los siete personajes que entrarán en el juego, quedarán sentados principios como estos: “En el afán de dinero, ningún dinero es bastante”; “El tiempo es la más grande preocupación del hombre”; “Es fácil ser humillado públicamente cuando se ha tenido el gusto de humillar”; “No se puede desear todo y tenerlo todo”…

La historia, libremente basada en, “Mr. Fox de Venecia” de Frederick Knott, y en “Volpone” (El Zorro) de Ben Jonson, está llena de sorpresivas implicaciones e incluye, en sus disertaciones sobre el tiempo, los relojes de todo tipo; involucra las acepciones animales de los apellidos Fox y McFly; y deja sentado que no se ha dejado suelta ninguna pieza, de tal manera que, el espectador, resulta comprometido a no espabilar porque no debe perderse ni una palabra ni un objeto de los que se ponen en escena.

Rex Harrison, en su cuarto trabajo con Joseph L. Mankiewicz, recrea con encanto a ese frustrado aspirante a bailarín de ballet quien se solaza engañando -¿por última vez?- a las mujeres de su vida. Un juego semejante, será el brillante ejercicio que este director realizará luego, con Laurence Olivier, en la también impecable película titulada, “Sleuth”.

El reparto incluye a, Cliff Robertson, bastante acertado como el director de escena del maquinador Cecil Fox; y a Maggie Smith, la detectivesca enfermera que asume el juego, con tanto empeño, que logra imponerse a las tres damas que figuran como principales. Esto es cine lleno de sorpresas.

Título para Latinoamérica: <<EL JARRO DE MIEL>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow