Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
7
Thriller. Intriga. Drama Justin Quayle (Fiennes) es un diplomático británico destinado en Kenya cuya mujer es asesinada junto a un hombre sospechoso de ser su amante, un activista defensor de los derechos humanos de la región. Quayle decide entonces investigar los asesinatos, y comienza a descubrir mucho más de lo que esperaba... (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La francesa, Ghislaine Lanctot, MD, publicó hace algún tiempo un valiente y esclarecedor libro titulado, “La Mafia Médica”, el cual causó revuelo en todo el mundo y motivó que fuera expulsada del cuerpo médico. En una entrevista que le hizo la objetiva publicación Discovery Salud, la médica afirma: “Lo único que interesa a quienes manejan este negocio (la medicina) es ganar dinero. ¿Y cómo ganar más? Pues haciendo que la gente esté enferma… porque las personas sanas no generan ingresos. La estrategia consiste en tener enfermos crónicos que tengan que consumir todo tipo de productos paliativos, es decir, para tratar sólo síntomas (aliviar el dolor, bajar la fiebre, disminuir la inflamación…), pero nunca fármacos que resuelvan definitivamente un padecimiento. Eso no es rentable y no interesa”.

Son interminables las historias que se han contado sobre abusos de la medicina y lo que ahora denuncian, John Le Carré, en su libro, “The Constant Gardener” (2001), y el director, Fernando Meirelles, en esta valiosa película, pega con fuerza en toda capacidad intelectiva y moral, y deja al desnudo un gravísimo atropello del que saben muy bien los gobiernos y los periodistas, pero, muchos se hacen de la vista gorda porque también participan del negocio y de la infamia.

¿Hasta cuándo ha de ser África (como América Latina) el conejillo de indias, el objetivo de la crueldad, del afán de poder y del arrasamiento de las grandes potencias?,¿Hasta cuándo el hombre desconocerá el valor de TODOS los hombres y seguirá arrogándose el obtuso criterio de decidir quién es útil y quién es “desechable”? ¡¿Cuándo el hombre se preguntará, qué papel juega, él mismo, para que haya seres excluidos de todos sus derechos?

Si el término desechable tuviera sentido -que no lo tiene- respecto de los seres humanos, cabría preguntarse: ¿entre un hombre sencillo que no hace daño a nadie y que ahora deambula por las calles, pasando hambre y sufriendo enfermedades porque todo se le niega; y otro hombre que adultera, engaña, roba millonadas y asesina sin piedad, y por esto disfruta de poder… ¿cuál sería el desechable?

Hubiese preferido que, el personaje central, fuese Tessa y que no se le desplazara al seguimiento en tomas retrospectivas, porque es ella la que tiene el rumbo preciso y es la que abre la puerta al atroz descubrimiento. En cambio, Justin, está a la saga y no a la cabeza, y sólo comprende cuando su esposa ya cumplió con su ardua tarea y dejó clara huella. Hubiera preferido también la narración cronológica a la alterna, pro-mantenimiento del ritmo que daba para harto, pero con todo, Meirelles demuestra eficiencia en la puesta en escena, en la creación de secuencias dramáticas (el intento de rescate de la niña de la aldea, es impactante) y en la dirección del conjunto de actores que dan muy bien la medida.

<<EL JARDINERO FIEL>>, es un filme necesario, imprescindible, porque la sociedad de hoy está necesitando voces claras, firmes y comprometidas, que asuman la verdad como objetivo supremo, porque, como dijera el inolvidable Maestro: “Sólo la verdad os hará libres”.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow