Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Drama. Bélico. Romance En tiempos de la revolución, las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula. Mientras confisca los bienes de los ricos del pueblo, el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel, hija del hombre más notable de Cholula. El desprecio inicial que Beatriz siente hacia el revolucionario da paso a la curiosidad y, finalmente, a un profundo y auténtico amor. (FILMAFFINITY) [+]
2 de julio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes y ganadora de cinco premios Ariel (película, director, actriz, fotografía y edición), <<ENAMORADA>>, es otra gran película que nos legara el director, Emilio Fernández, contada con ese sello personal donde entrelaza hechos de la revolución por la independencia mexicana, con apasionadas historias de amor.

Esta vez, un frente zapatista comandado por el general, José Juan Reyes, se toma la ciudad de Cholula, y tras identificar quienes son los ricos, los detiene para obligarlos a que aporten a la revolución… pero, uno de estos hombres es don Carlos Peñafiel, quien resultará ser el padre de Beatriz, una bellísima y temperamental muchacha que, en su primer encuentro casual con el general rebelde, lo dejará tan fascinado que, de inmediato, pensará en casarse con ella; pero la chica está ya planeando nupcias con un caballeroso gringo… y las cosas van a complicarse con el asedio del revolucionario que también tendrá gestos admirables.

Escrita por Iñigo de Martino y Emilio Fernández, la historia de, <<ENAMORADA>>, tiene un alto peso moral e incluso espiritual, y las estupendas actuaciones de, María Félix y Pedro Armendáriz, dan fuerza a una trama colmada de desencontrados encuentros, donde hay lugar hasta para atractivos visos de comedia.

Las contradicciones sociales entre, José Juan y Beatriz, tendrán como intermediario a un valioso sacerdote, amigo del revolucionario, quien estará siempre de parte de lo correcto y de la verdad, téngala el que la tenga; y con cada acción y cada palabra que viene y que va, este trío irá descubriendo aquellas cosas que no lograba ver… y éste, considero, es el gran mérito de este valioso filme. Fluidos y significativos diálogos, situaciones bien contrastadas y la presencia de unos caracteres dispuestos a aprehender lo que de gran valor brilla en quienes consideramos nuestros opuestos, logran que también nosotros nos sintamos tocados por el valioso choque de caracteres que nos ofrece esta romántica película.

La escena de cierre, que nos recuerda la que también hiciera, Josef von Sternberg, en su magnífica, “Marruecos” (1930), ahora, como entonces, es fácil acusarla de comportamiento machista, pero, el sentimiento militar es que, por ser los hombres quienes van a la guerra, deben ir más descansados al igual que sus caballos.

Ante el éxito del filme, Emilio Fernández, fue llamado, tres años después, para que hiciera una nueva versión en Hollywood que protagonizaron, Pedro Armendáriz y Paulette Godard. Se tituló, “The Torch” (Del Odio nace el Amor), pero, el resultado no tuvo la misma altura y el filme pasó algo desapercibido.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow