Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Luis Guillermo Cardona:
8
Drama. Cine negro Axel Nordmann (John Cassavetes) es un hombre de oscuro pasado. Recién llegado a Nueva York, encuentra trabajo como estibador del puerto y traba amistad con Tommy Tyler (Sidney Poitier), un joven negro. A pesar de que Tommy es trabajador y respetuoso con sus compañeros, Charles Malik (Jack Warden), el capataz, no está satisfecho con él, pues teme que puedan surgir conflictos raciales entre los trabajadores. Llega incluso a amenazar a ... [+]
7 de octubre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de iniciarse en la serie de televisión, Suspense, para la que dirigiera 31 episodios, Robert Mulligan fue llamado de nuevo para otra serie titulada, The Philco Television Playhouse, en la cual pudo dirigir cinco episodios, el último de los cuales estaba basado en una obra de Robert Alan Aurthur que, como el filme, se titulaba “A man is ten feet tall” (1955) y lo protagonizaban Don Murray, Sidney Poitier y Martin Balsam. La presentación de este episodio anti-racista y muy humano, causó muchas lágrimas, despertó conciencias y fue tan aplaudido que, dos años después, cuando el celebrado director teatral y también experimentado director de televisión, Martin Ritt, optó por pasarse a la pantalla grande, fue esta obra de Aurthur -trasladada por él mismo a guión-, la elegida para la que sería su opera prima: “DONDE LA CIUDAD TERMINA”.

Al momento de elegir el reparto, John Cassavetes ocuparía el lugar de Murray como Axel Nordmann, el hombre que no cesa de huir de un pasado que lo atormenta porque teme terminar sus años en la cárcel. Jack Warden, reemplazará a Martin Balsam haciendo de Charles Malick, el racista explotador de obreros. Y Sidney Poitier, quien había impresionado a Ritt con su interpretación televisiva, repetirá con absoluto vigor su rol del solidario Tommy Tyler, un hombre al que se logra apreciar indefectiblemente.

Ritt demuestra, desde ya, que es un excelente director de actores (Ruby Dee, Kathleen MacGuire, Ruth White y demás, también están a la altura) y sobre todo, nos deja conocer a un hombre comprometido con las minorías y dispuesto a hacer del cine un camino hacia la verdad y la justicia para todos. Su filme, modesto y sin descreste técnico alguno, consigue extraer tanta calidad humana de sus personajes que, son estos los que de principio a fin, cargan por completo con la eficacia de la historia.

Desaparecido el rigor de las juntas de censura, enterrado el lamentable macarthismo, se abría un camino para comenzar a denunciar la cultura discriminatoria y abusiva que se asumía en muchas instituciones estadounidenses… y Ritt dio otro paso para que avancemos en el entendimiento de que, a un hombre hay que considerarlo por sus acciones, pero, ¡nunca jamás! por ese elemento, ¡admirable regalo de la diversidad natural! como es el color de la piel. Porque absurdo es creer que, un tegumento formado de corpúsculos, que sirve de envoltorio y cuya principal cualidad es que permite captar algunas sensaciones, pueda bastar para determinar la bondad o la maldad que hay en los hombres. ¡En esto cuentan muchas otras cosas!

“DONDE LA CIUDAD TERMINA”, es un filme que hizo camino y por esta razón sigue siendo necesario.

Título para Latinoamérica: “EL HOMBRE QUE VENCIÓ EL MIEDO”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Algorithms
2013
Ian McDonald
Lenny Kravitz: Circus (Vídeo musical)
1995
Ruven Afanador
5,6
(36)
El árbol en el techo (TV)
2016
David Winning
arrow