Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Natxo Borràs:
7
Drama Un ingenuo soldado, víctima de la crueldad del sistema y de sus propias circunstancias, se ve abocado a la desesperación y a la locura. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Experimental hasta la médula, el director alemán Werner Herzog afincado actualmente en Estados Unidos empezó a trabajar de lleno en la ficción contando con el gran apoyo del excéntrico Klaus Kinski con quien trabajó en cinco películas: el “remake” de “Nosferatu” y las pseudo-épicas “Aguirre, la Cólera de Dios” (Aguirre der zon Gottes, 1972); “Fitzcarraldo” (1982) y “Cobra Verde” (1986) con el padre de Natasha bajo la piel de hombres obsesionados de cruzar el límite de lo humano a inhumano. Temática patente en la filmografía de Herzog, siempre dispuesto a descubrir que hay más allá de ese impulso que incita al hombre a sobrepasar esos límites racionales.

Otra película en la que trabajaron Herzog y Kinski y que parece una hermana menor de la magistral “El Enigma de Kaspar Hauser”, fue otra adaptación de una obra teatral. En éste caso de Georg Büchner, escrita a mediados del siglo XVIII. Así pues, después de muchos años de en los escenarios, “Woyzeck” vivia su representación detrás de las cámaras gracias a estos dos monstruos germanos que jugaron un papel my importante en el renacimiento del “Nuevo Cine Alemán.

Y, cómo no, basándose en la obra de Büchner, mostrando la sumisión en tiempos post-napoleónicos la atormentada vida un soldado raso, a merced de unos superiores, que lo manipulan como a un títere y que ni el calor del hogar, ni el de su esposa, pueden llegar a controlar un irrefrenable estado de locura que se evidencia en las callejuelas y plaza de un pequeño pueblo cualquiera...
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow