Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de keizz:
7
Drama Sandra dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra es una mujer que está de baja por depresión. Cuando se restablece y recibe el alta, se encuentra con que en su empresa han decidido despedirla o, si no lo hacen, quitar la paga extra de mil euros a sus empleados. La empresa les pide a los empleados que voten lo que prefieren. De dieciseis trabajadores, catorce votan por mantener la paga extra aunque eso signifique el despido de Sandra.

Sandra le pide a su jefe que haga una nueva votación el lunes, para que ella hable con sus compañeros durante el fin de semana, y éste acepta. Ahora tiene dos días para tratar de convencer a sus compañeros de que renuncien a los mil euros de la paga para que ella pueda mantener su empleo.

Película belga dirigida por Los hermanos Jean Pierre y Luc Dardenne, que también son los guionistas de este drama social en el que abordan esta lucha entre lo individual y lo colectivo. Este conflicto que plantean entre lo que está bien y lo que te conviene. Algo que, indudablemente, hace que el espectador no se pueda quedar al margen, y que verdaderamente te llega, porque te pongas del lado que te pongas, acabas sintiéndote mal.

Excelentemente dirigida, la película huye de los recursos fáciles de este tipo de dramas. No es efectista y por momentos coquetea con el cine documental. Todo en la película es humilde y carente de pretensiones, a pesar de que su protagonista (Marion Cotillard) sea una actriz de renombre, pero es que su interpretación rezuma verosimilitud y carisma, siendo capaz de llenar la pantalla con su presencia sin que tengas la sensación de que estés ante una demostración de estrella de cine. Magnífico su trabajo, dando vida a una mujer complicada, resuelta y luchadora pero al mismo tiempo transmitiendo una gran fragilidad y sensibilidad.

Los hermanos Dardenne (salvo, quizá un poco al final) no juzgan, ni demonizan, ni pontifican, simplemente ponen sobre la mesa una historia que por desgracia, en estos tiempos, tiene mucho de cotidiana, y la muestran con total naturalidad, poniendo la cámara delante de los actores y logrando una narración fluida, realista y, por momentos, emocionante.

De un modo menos evidente, “Dos días, una noche” también trata otras cosas. Por ejemplo, la relación de Sandra con su marido, un hombre bueno buenísimo, que siempre está pendiente de ella, que lo aguanta todo, que la ayuda en todo, tanto, tanto, que a veces parece ahogarla. Como espectador, dan ganas de decirle que la deje un poco en paz, parece su sombra con tanto deseo de protección. En un momento dado ella le dice “ya no me quieres, porque llevamos cuatro meses sin hacer el amor y no protestas”. Para que os hagáis una idea de lo bueno que es el hombre.

Como puntos flojos, encuentro que la película se centra demasiado en el personaje de Sandra, que lo absorbe todo, y deja bastante de lado el resto de personajes. No hay desarrollo de personajes. Algunos de sus compañeros deberían haber tenido más empaque, más presencia, y se ha desaprovechado esa opción de mejorar la película con más matices. Tampoco me gusta el uso de la música en la película. No hay música en casi ningún momento, y sin embargo hay un par de escenas en el coche en las que parece querer hacer propaganda de un par de canciones concretas, que no se muy bien a qué viene.

La película está bien hecha, hay pocos reparos que ponerle. El argumento está muy bien y la Cotillard brilla con luz propia. A pesar de lo poco efectista que es, me emocioné un poco en algún momento. No es un peliculón para la historia, pero es un drama social muy bien hecho, muy creíble. Película honesta y de total actualidad.

Lo mejor es que hace pensar. Propone debates. No solo debates con otras personas sobre lo que cuenta la película, sino también debates internos, de nosotros con nosotros mismos. ¿Qué harías tú si fueses Sandra? ¿Y si fueses cada uno de sus compañeros? ¿Y si fueses el jefe? O, dicho de otro modo ¿Cuales son nuestros verdaderos valores?

Hay que verla, y luego responder.

http://keizzine.wordpress.com/
keizz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow