Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Raul
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Raul:
8
Voto de Raul:
8
7,2
1.506
Drama
Albert, el propietario de un circo, abandona a su familia para entregarse a Anne, una orgullosa y apasionada amazona que mantiene relaciones esporádicas con un joven y neurótico actor. Pero el circo es un desastre y Albert y su compañera se ven obligados a mendigar para sobrevivir. (FILMAFFINITY)
9 de febrero de 2020
9 de febrero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como esta película no se encuentra entre las conocidas del genio sueco. Me parece un ejercicio fílmico que derrocha talento por los cuatro costados.
La fotografía es claramente deudora del expresionismo alemán, de hecho toda la escena de Alma contoneándose ante los ávidos machos circenses y bañándose desnuda con algunos de ellos, es claramente un homenaje al cine mudo expresionista. Es un pasaje arrebatador, que deslumbra por su belleza visual y su barroquismo. Los claroscuros y toda la recreación del la vida del circo y de sus personajes es una mezcla entre el freaks de Browning y el Gabinete del doctor Caligari. Además, como es habitual en Bergman, la dirección de actores y actrices es magistral, y tanto Anderson (Anne), GrÖnberg (Albert), y Anders Ek (Frost), están conmovedores.
La historia es un retrato un tanto paradójico sobre la vida ambulante que representaba el circo en aquella época. Es una vida dura, bastante incómoda, claramente inestable y bajo unas condiciones de pobreza a veces extrema. La incertidumbre que genera la inestabilidad tanto económica, como sentimental, hace que las personas pasen por situaciones animalescas y emocionalmente desoladoras.
Por contra, en ocasiones, se presenta como una vida libre, sin ataduras, espontánea y alegre. Los bailes en el campo, la aventura de conocer siempre lugares y gente nueva y las relaciones de amor/odio que se establecen entre lxs integrantes del circo son emocionantes y muy tiernas.
Albert es un hombre bonachón, que está harto de la vida miserable del circo, Se arrepiente de haber dejado a su mujer e hijos, que llevan una vida estable, a cargo de una tienda. Se advierte que la belleza salvaje y arrebatadora de Anne lo sedujo y termino sucumbiendo a su carácter impetuoso.
Anne es una mujer salvaje, codiciosa, y con un gran corazón. Es celosa y teme por encima de todo que Albert vuelva con su familia. Ante este panorama, se deja seducir por el cínico Frans, que le ofrece lujos y comodidad.
Bergman ya nos muestra aquí algunas constantes de lo que serían sus películas más reconocidas. El dolor latente en las relaciones entre hombre/mujer, representados por el resentimiento, la culpa, el miedo y el engaño.
El control del macho sobre la mujer, y la necesidad de esta de liberarse de esas cadenas patriarcales, me recuerda a Un verano con Mónica. El personaje de Harriet Anderson en ambas es bastante similar.
El Bergman de noche de circo es un Bergman castizo, enfrascado en contar la vida de gentes pobres y humildes, en las que las dificultades para sobrevivir afectan enormemente al devenir de sus emociones y sentimientos.
Hay algunas escenas, además de la citada al principio de la crítica que son bellísimas y reveladoras.
Sigo en spoiler:
La fotografía es claramente deudora del expresionismo alemán, de hecho toda la escena de Alma contoneándose ante los ávidos machos circenses y bañándose desnuda con algunos de ellos, es claramente un homenaje al cine mudo expresionista. Es un pasaje arrebatador, que deslumbra por su belleza visual y su barroquismo. Los claroscuros y toda la recreación del la vida del circo y de sus personajes es una mezcla entre el freaks de Browning y el Gabinete del doctor Caligari. Además, como es habitual en Bergman, la dirección de actores y actrices es magistral, y tanto Anderson (Anne), GrÖnberg (Albert), y Anders Ek (Frost), están conmovedores.
La historia es un retrato un tanto paradójico sobre la vida ambulante que representaba el circo en aquella época. Es una vida dura, bastante incómoda, claramente inestable y bajo unas condiciones de pobreza a veces extrema. La incertidumbre que genera la inestabilidad tanto económica, como sentimental, hace que las personas pasen por situaciones animalescas y emocionalmente desoladoras.
Por contra, en ocasiones, se presenta como una vida libre, sin ataduras, espontánea y alegre. Los bailes en el campo, la aventura de conocer siempre lugares y gente nueva y las relaciones de amor/odio que se establecen entre lxs integrantes del circo son emocionantes y muy tiernas.
Albert es un hombre bonachón, que está harto de la vida miserable del circo, Se arrepiente de haber dejado a su mujer e hijos, que llevan una vida estable, a cargo de una tienda. Se advierte que la belleza salvaje y arrebatadora de Anne lo sedujo y termino sucumbiendo a su carácter impetuoso.
Anne es una mujer salvaje, codiciosa, y con un gran corazón. Es celosa y teme por encima de todo que Albert vuelva con su familia. Ante este panorama, se deja seducir por el cínico Frans, que le ofrece lujos y comodidad.
Bergman ya nos muestra aquí algunas constantes de lo que serían sus películas más reconocidas. El dolor latente en las relaciones entre hombre/mujer, representados por el resentimiento, la culpa, el miedo y el engaño.
El control del macho sobre la mujer, y la necesidad de esta de liberarse de esas cadenas patriarcales, me recuerda a Un verano con Mónica. El personaje de Harriet Anderson en ambas es bastante similar.
El Bergman de noche de circo es un Bergman castizo, enfrascado en contar la vida de gentes pobres y humildes, en las que las dificultades para sobrevivir afectan enormemente al devenir de sus emociones y sentimientos.
Hay algunas escenas, además de la citada al principio de la crítica que son bellísimas y reveladoras.
Sigo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la pelea entre Albert y Frans es espectacular. Se convierte en el número principal de la función de la noche. Representa precisamente el una pelea circense entre dos machos, uno herido y el otro henchido de orgullo por haber mancillado su lecho matrimonial. Magistral.
Prácticamente una obra maestra.
8,5
Prácticamente una obra maestra.
8,5