Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zamora
Voto de Héctor:
2
Ciencia ficción. Acción. Terror Adaptación de la novela homónima de H.G. Wells. La invasión de la Tierra por los marcianos y la terrible batalla que tiene que librar la humanidad para sobrevivir se centra en una familia americana. Ray Ferrier (Tom Cruise) es un estibador divorciado y un padre nada modélico. Estando sus hijos de visita en su casa, estalla una tremenda e inesperada tormenta eléctrica. Unos momentos después, Ray es testigo de un acontecimiento ... [+]
25 de mayo de 2010
96 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día que vi Minority Report (casualidades de la vida, también de Tom Cruise) pensé que nunca vería una película de ciencia ficción más estúpida. Pues bien, estaba equivocado; porque en lo que a gilipolleces respecta, "La guerra de los mundos" gana por goleada. Es tan mala, taaan mala que, a su lado, auténticas abominaciones de su género, como "Independence day" o la mismísima "La guerra de los mundos" de los años 50, son "El Quijote" del cine moderno, el "Mesías de Haendel" de la Era Contemporánea.

Debo insistir en lo de la estupidez, porque el vocablo adquiere con esta obra una dimensión hasta ahora desconocida por la ciencia, sea ésta de origen humano o alienígena. Francamente, a mí si fuera Spielberg me daría vergüenza llevar esta película a cualquier festival, sala de cine o cadena de televisión. Es más, me daría vergüenza llevarla incluso a la sala de montaje.

Yo lo siento mucho pero no puedo ser menos categórico con películas tan mediocres como ésta. Para mí las críticas y notas tan positivas que algunos usuarios le otorgan son un misterio comparable al de la Santísima Trinidad o la vida más allá de la tumba. Mención especial a la crítica de Pablo Curt, que dice que "La Guerra de los Mundos"«contiene una sucesión de escenas deslumbrantes, una tras otra, estudiables todas en las escuelas de cine». Como diría Chiquito de la Calzada, ¡¿Jaaarl?!

Para empezar, el 98% del metraje de la película es INNECESARIO argumentalmente. La voz en off de la introducción y del epílogo condensa la totalidad de la trama, siendo el resto de la película una sucesión de escenas de Cruise coqueteando con la muerte para llevar a los niños con su ex y así demostrarle lo buen padre que es (claro que pierde un hijo por el camino...).

Pero lo que la invalida como obra apta para seres de inteligencia superior a la de un ficus no es la ausencia de argumento, ni mucho menos, sino el goteo continuo de mamarrachadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Héctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow