Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de German :
5
Thriller. Cine negro. Intriga Historia de un hombre común y corriente que, por casualidad, toma posesión del dinero que fue robado de un banco, creyendo que así podrá solucionar todos sus problemas. (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La parte del león fue la primera película de Adolfo Aristarain. Con un marcado estilo de policial negro, esta fue la primera de varias películas que ayudaron al cine argentino a renovarse, poniéndose al día con el estilo y los temas que se abordaban en el cine internacional.
La trama sigue los pasos de Bruno, un hombre común que se encuentra una gran suma de dinero proveniente de un robo frustrado. Entonces, el protagonista se embarca en una carrera contra reloj para lavar el dinero y desaparecer antes de que los ladrones sean capaces de localizarlo.
Más allá de una ligera exploración de temas comunes al género tales como el precio de la dignidad, el guión de esta película es bastante simple. El resultado final es una película correcta pero insustancial, que cumple con todos los requisitos del policial negro pero sin mucho más para aportar.
El cast está conformado por algunos de los actores argentinos más cotizados del momento, como Julio De Grazia, Ulises Dumont y Luisina Brando. Por lo tanto, La mayoría de las interpretaciones son correctas. Un par de excepciones son un muy inexperto Julio Chávez, que en su intento de interpretar a un asesino sin remordimientos termina pareciendo un robot, y Luisina Brando, que debe sufrir la injusticia de interpretar el papel de tonta, con un inolvidablemente ridículo monólogo frente a Julio De Grazia.
En conclusión, La parte del león es la correcta opera prima de un director que mejoró notablemente a lo largo de su carrera. La recomiendo para quien esté interesado en la historia del cine argentino contemporáneo, pero me temo que los que estén buscando un policial negro saldrán de ver esta película con sabor a poco.
German
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow