Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with barbara12
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por barbara12
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de barbara12:
7

Voto de barbara12:
7
6,3
8.165
Drama
Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina... El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor ... [+]
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tanto que decir sobre "Spencer" que es difícil saber por donde comenzar.
Es una película cautivadora, que describe a una Diana de Gales como princesa aún, casada con el príncipe Carlos que lucha por soportar su tormentosa vida familiar y estrictamente protocolaria durante unas Navidades que se hacen particularmente duras para ella.
Y es que Kristen Stewart se perfila como una segura nominada a la mejor actriz por representar a esta formidable Diana, llena de sensibilidad, de disparate, de sencillez y amor pero también rebelde y enferma por un amor no correspondido que sin embargo ha asumido hace mucho tiempo.
La grandeza de "Spencer" no estriba en si lo que cuenta es fiel a la realidad o no, sino en la forma en que lo cuenta. Es algo que no ves venir, su locura traducida en episodios de nostalgia e infelicidad que podemos asociar a una persona con una vida ordinaria, algo que Diana valoraba más que nada.
Su enfermedad, sus sentimientos más profundos hacen de ella una figura realmente especial si se parecía a la de esta película.
Es extraño, pero viendo esta película sentí que Diana era como Alicia y el País de las Maravillas la Casa Windsor.
Esos tres días nos muestran las andanzas de Diana, sus sentimientos y demás pero sobre todo nos definen la personalidad de una mujer que fue amada como ninguna por todos y cada uno de los ingleses y del resto del público.
La humanidad imperfecta de la princesa es mostrada de un modo en que hasta los faisanes que iban a ser cazados se funden con su fragilidad y elegancia, su belleza y su timidez, cualidades todas que Stewart exhibe de un modo inmejorable.
Esta es la primera vez que noto en la interpretación de esta actriz un esfuerzo sobrehumano, pues si bien exagera en algunos puntos me olvidé de quien era ella, y solo soñé que era la princesa real en su mundo del día a día.
Todo el entorno de Diana es fácilmente definido por el espectador tras ver esta película, en la que realidad, fantasía y sueños se dan de la mano con uno claro reflejo visionario, todo mezclado en esta gran obra denominada "fabula dramática " por Larrain.
Todos los demás actores están perfectos, tal vez la elección de Carlos no ha sido la apropiada, pues la severidad excesiva es poco creíble, pero en general todos funcionan con la destacable Sally Hawkins, siempre.
Es una película cautivadora, que describe a una Diana de Gales como princesa aún, casada con el príncipe Carlos que lucha por soportar su tormentosa vida familiar y estrictamente protocolaria durante unas Navidades que se hacen particularmente duras para ella.
Y es que Kristen Stewart se perfila como una segura nominada a la mejor actriz por representar a esta formidable Diana, llena de sensibilidad, de disparate, de sencillez y amor pero también rebelde y enferma por un amor no correspondido que sin embargo ha asumido hace mucho tiempo.
La grandeza de "Spencer" no estriba en si lo que cuenta es fiel a la realidad o no, sino en la forma en que lo cuenta. Es algo que no ves venir, su locura traducida en episodios de nostalgia e infelicidad que podemos asociar a una persona con una vida ordinaria, algo que Diana valoraba más que nada.
Su enfermedad, sus sentimientos más profundos hacen de ella una figura realmente especial si se parecía a la de esta película.
Es extraño, pero viendo esta película sentí que Diana era como Alicia y el País de las Maravillas la Casa Windsor.
Esos tres días nos muestran las andanzas de Diana, sus sentimientos y demás pero sobre todo nos definen la personalidad de una mujer que fue amada como ninguna por todos y cada uno de los ingleses y del resto del público.
La humanidad imperfecta de la princesa es mostrada de un modo en que hasta los faisanes que iban a ser cazados se funden con su fragilidad y elegancia, su belleza y su timidez, cualidades todas que Stewart exhibe de un modo inmejorable.
Esta es la primera vez que noto en la interpretación de esta actriz un esfuerzo sobrehumano, pues si bien exagera en algunos puntos me olvidé de quien era ella, y solo soñé que era la princesa real en su mundo del día a día.
Todo el entorno de Diana es fácilmente definido por el espectador tras ver esta película, en la que realidad, fantasía y sueños se dan de la mano con uno claro reflejo visionario, todo mezclado en esta gran obra denominada "fabula dramática " por Larrain.
Todos los demás actores están perfectos, tal vez la elección de Carlos no ha sido la apropiada, pues la severidad excesiva es poco creíble, pero en general todos funcionan con la destacable Sally Hawkins, siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las visiones de Diana con Ana Bolena porque los Spencer descienden de su familia plantea un doble guiño por parte del director.
Su conversación con el faisán, notando su comparación con él, halagando su infelicidad por un sacrificio de estar encerrado en aquella casa como ella interrumpido tal diálogo por Timothy Spall, desagradable figura que representa el estricto protocolo, muestran la vena sensible e inconformista así como artística de Diana.
Su comparación como figura histórica como reina repudiada (Lady Di y Ana Bolena) por su marido (Enrique VIII-príncipe Carlos) al preferir a otra mujer (Jane Seymour, Camilla Parker) y el triste final de Ana, tan triste como el que tuvo Diana en 1997 por placer del rey en un caso y tal vez de supuestamente de un no accidente por parte de Diana, cosa que siempre quedará en la controversia y el secretismo.
Diana en su hogar, es una clara referencia a esa nostalgia del pasado por mostrar un presente envenenado para su felicidad, y el tiempo compartido con sus hijos, de quien parece ser mucho más que su madre su hermana mayor, junto a su amistad con Maggie y sus deseos de jugar, de correr, de luchar por lo que cree desenfadado y divertido como el hecho de cruzar medio campo lleno de lodo para quitarle a un espantapájaros la chaqueta de su padre son la mayor parte de su encanto y su caída, mostrado por un final inevitable y una bulimia que llegó en el peor momento de su vida.
Su conversación con el faisán, notando su comparación con él, halagando su infelicidad por un sacrificio de estar encerrado en aquella casa como ella interrumpido tal diálogo por Timothy Spall, desagradable figura que representa el estricto protocolo, muestran la vena sensible e inconformista así como artística de Diana.
Su comparación como figura histórica como reina repudiada (Lady Di y Ana Bolena) por su marido (Enrique VIII-príncipe Carlos) al preferir a otra mujer (Jane Seymour, Camilla Parker) y el triste final de Ana, tan triste como el que tuvo Diana en 1997 por placer del rey en un caso y tal vez de supuestamente de un no accidente por parte de Diana, cosa que siempre quedará en la controversia y el secretismo.
Diana en su hogar, es una clara referencia a esa nostalgia del pasado por mostrar un presente envenenado para su felicidad, y el tiempo compartido con sus hijos, de quien parece ser mucho más que su madre su hermana mayor, junto a su amistad con Maggie y sus deseos de jugar, de correr, de luchar por lo que cree desenfadado y divertido como el hecho de cruzar medio campo lleno de lodo para quitarle a un espantapájaros la chaqueta de su padre son la mayor parte de su encanto y su caída, mostrado por un final inevitable y una bulimia que llegó en el peor momento de su vida.