Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de barbara12:
7
Acción Cuando Tong Po, el sanguinario campeón de Kickboxing, deja paralítico a su hermano, Eric jura vengarse del hombre a quienes todos consideran invencible, aunque le cueste la vida. (FILMAFFINITY)
29 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de los años he visto entrevistas de otros actores que han compartido cartelera diversas veces con el actor belga y muchos se han quejado de sus aires de divo, de sus exigencias, etc.

Entre ellos Arnold Vosloo, quien compartiera cartelera con él en el 1993 en "Blanco humano", unos cuantos años después de Kickboxer, con un Van Damme más curtido en su trabajo pero igual de brillante que en todas sus pelis.

Las películas de Van Damme puede que tengan algunas flojos guiones en algunos casos como la crítica no se ha cansado de recordarnos, pero las de su juventud en los 90 y los 80 han funcionado, no pueden engañar a nadie, y han convertido al luchador en un icono de acción para siempre.

Y es que Van Damme no ha sido criticado porque se haya equivocado más que otros actores, en mi opinión fue tan amado como odiado por otros actores de su entorno porque era el chico dorado.

Tenía en sus comienzos, y aún ahora, un carisma especial, algo que lo hacía ser el chico de oro. Todos en el rodaje debían de verlo, que no hay hombre de esa época que no quisiera ser como él, tener lo que él tenía, su fuerza, su juventud, su potente físico, su carisma, el cual aún conserva, sin medida. Tenía una mezcla de cualidades difíciles o imposibles de encontrar, que el público sí que veía, por eso es tan amado y seguido a pesar de no protagonizar ningún blockbuster como antaño hacía.
La envidia generada en este mundo tan competitivo creo que mordió a los que criticaban tanto a Van Damme, y con ello no quiero decir que no fuera un divo o que tuviera sus equivocaciones, pero dado el destello de su cine y su eco incluso entre las nuevas generaciones, creo que se debía a una admiración no consumada que provocaba en sus compañeros o parte de ellos.

En esta película, Kickboxer, Van Damme comenzaba su andadura más exitosa tras "Bloodsport".

El del joven aprendiz de kick boxer, Kurt, que quiere vengar la muerte de su hermano.
Tenía algo aquel personaje de Fran Dux en sus comienzos, cuando era entrenado por el maestro Tanaka.

La venganza, los inicios del joven luchador, su largo camino, su dolor y sacrificio.
Es el camino del guerrero, el comienzo de algo que le llevará a un camino de gloria.

Es una gran película.

Siempre es bueno dividir en ciclos las películas de tus actores favoritos, y poner tu sello personal sobre ellos, yo a esta parte de Van Damme de los 80 la llamo sus películas del "Camino del guerrero", porque realmente lo eran.

Una vez superado Cyborg, Bloodsport y Kickboxer y llegando a 1990 con "Libertad para morir" comenzará su consolidación como indiscutible luchador más madura.

Mi película favorita de Van Damme es "Hard Target" con Yancy Butler, a la cual le han hecho una infame secuela no digna ni de tener en cuenta, y la de "Contacto sangriento".

Pero está Kickboxer. Donde el joven Van Damme nos lleva por un tortuoso camino.
Donde aprendió realmente a actuar tras Bloodsport. Una de sus mejores películas.

Ojalá el mundo vea otro actor de artes marciales como Van Damme, y algún día puedan volver las películas de antaño, donde tan buenos momentos pasábamos al ver al héroe aprendiendo a serlo, amando a una mujer y logrando su venganza.
Algo en extinción.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow