Haz click aquí para copiar la URL
Marruecos Marruecos · Casablanca
Voto de Zu Wolff:
10
Bélico. Drama Alemania, 1945. Últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. El conflicto se puede dar casi por concluido, pues el país ha sido invadido por las tropas aliadas. Ya no quedan soldados adultos que defiendan las posiciones, tan sólo adolescentes. En una pequeña ciudad, un grupo de jóvenes ha recibido la orden de proteger un pequeño puente. Enardecidos ante la idea de defender a su país, y entusiasmados por la ideología nazi de "sangre y ... [+]
30 de abril de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, la más bella película bélica filmada. Esta soberbia película tiene una magnífica fotografía, una historia que se desarrolla lentamente... los adolescentes, el primer amor, el instituto, las familias. Pero la guerra se acerca. Los políticos (da lo mismo que sean nazis o no, De Gaulle fue el primero en salir corriendo de Francia) huyen del pueblo, tras caer la primera bomba.

Los adolescentes están entusiamados; tienen entre 15 y 17 años y estamos en 1945, por lo que toda su niñez está llena de imágenes e historias de héroes. Ansían combatir; la desesperada situación de Alemania hace que, efectivamente, ingresen en el ejército.

Pero hay mucho más; es muy interesante comprobar como, en esta película rodada tan pocos años después de la guerra, se trata tan bien al ejército alemán. De hecho, y aunque desconocidas en general, en la década de 1950 en Alemania se filmaron numerosas películas de guerra, ensalzando héroes (la estrella de África, dedicada al piloto Marseille; U-47 dedicada al comandante de submarinos Prien, el general del diablo, dedicada al general de la Luftwaffe Ernst Udet) o simplemente contando historias ( El Transporte, Escuela de Oficiales, los diablos verdes de Monte Cassino, el zorro de París etc)

El Puente está incluida en esa época, y esto desapareció en la década siguiente por presiones políticas. De hecho, no se volvió a ver una película alemana sobre la guerra hasta 1981, con el submarino, y aun esto fue una rareza, pues la siguiente ya es de 1993, con Stalingrado.

Y esto es debido, a que sectores sociales, extranjeros y nacionales, no deseaban recordar héroes ni penalidades, pues se temía (se teme hoy aún) alimentar el nacionalismo alemán, sobre todo siendo tan evidente que su país estaba dividido e invadido por extranjeros.

Y ¿qué peligro encierra esta maravillosa película, seguramente la mejor película bélica jamás rodada?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zu Wolff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow