Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Laura :
7
Comedia. Drama Léa y Marc, y Karine y Francis, son dos parejas de amigos de toda la vida. El marido machista, la novia chillona... Todos ocupan su lugar en el grupo. La armonía se rompe el día en que Lea, la más discreta de todos, les comenta que está escribiendo una novela que acaba convirtiéndose en un éxito de ventas. (FILMAFFINITY)
25 de julio de 2021
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que fui a ver esta película pensando que iba a ver una comedia francesa del estilo de “Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?” de Philippe de Chauveron, pero me encontré con un drama con algunos toques cómicos. El humor francés se vislumbra, pero yo no la clasificaría dentro de la comedia.

Al principio, una toma de cuatro escaleras mecánicas, organizadas en dos parejas, cada una avanza en una dirección, se presenta así, de forma metafórica, a los cuatro amigos protagonistas.

Enseguida, la película desvela su tema central, ya citado en el propio título: La envidia. Esta se presenta muy descaradamente, a veces incluso llegando a ser demasiado redundante. Todas las expresiones constantes de envidia provocan que el propio espectador se sienta harto y probablemente incómodo.

Creo que sirve como “terapia” para observarse a uno mismo y a las personas que le rodean, identificándose con los personajes, pues recoge numerosos ejemplos de esa envidia enfermiza que va creciendo a lo largo de la película.

En una sola escena, cada personaje se retrata, ofreciendo al espectador una silueta que irá completando según vea el resto de sus acciones, es decir, su carácter ya está predeterminado. Cada uno se podría definir con tan solo una palabra, ya que la película se centra en un rasgo y no permite conocer mucho más de ellos. Así, Léa (Bérénice Bejo) sería la humildad, y Karine (Florence Foresti) sería la competitividad, la envidia.

Se guía al espectador, haciendo que empatice con Léa, y que sienta vergüenza ajena y casi odio por el resto de personajes.

Se ve claramente como Léa es manipulada por el resto, aquellos en quienes confía por ser tan cercanos, y que solo le hacen sentirse insegura, y desprestigian su mérito aprovechándose de su inocencia y de su buena intención. Le hacen creer continuamente que es ella la que debido a la fama cambia y abandona a sus amigos, que se ha vuelto egoísta y vanidosa, pero son todos los de su alrededor los que cambian, los que se alejan de ella, porque sienten que su brillo les apaga, y lo único que se les ocurre para brillar también es tratar de oscurecerla a ella criticando y pisoteando su trabajo, haciéndole sentir que no tiene mérito, ya que de ninguna otra manera podrían igualarla, como se ve cuando cada uno intenta hacer arte con la mentalidad del competidor, y no son capaces de crear nada. El arte no es algo que se pueda medir para compararlo y decir que algo es mejor o peor, y tampoco se puede obligar alguien a hacerlo porque no surge la inspiración de la presión, sino de la necesidad, del verdadero talento.

Tampoco pueden reconocer su mérito porque lo ven todo bajo prejuicios, detrás de la mirada del que se cree superior y no quiere cambiar esa idea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow