Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de David MS:
8
Intriga. Thriller El protagonista es un ingeniero de sonido que trabaja en películas de terror baratas. Una noche, mientras graba efectos sonoros, observa cómo un coche en el que viaja una pareja cae desde un puente a un río. A pesar de sus esfuerzos, sólo consigue salvar a la chica. Cuando se entera de que el hombre muerto era un candidato a la Presidencia de la Nación, recuerda haber escuchado un disparo antes del accidente y, entonces, empieza a ... [+]
5 de noviembre de 2013
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha realizado cine en casi cada género cinematográfico existente con éxito, pero suele recordarse a Brian De Palma en especial por aquellas películas que beben de la influencia de Alfred Hitchcock. Vestida para Matar (1980), Doble Cuerpo (1984) y situada en el tiempo entre las dos, Impacto (1981) son algunos de los exponentes que recuerdan al director de Con la Muerte en los Talones. También conocida por su título original, Blow Out, se trata de un guión propio del director que llevó a cabo con un presupuesto de dieciocho millones de dólares apenas recuperados en taquilla -doce-.

El reparto lo forman actores habituales en la filmografía del director: John Travolta (Carrie), una Nancy Allen (Vestida para Matar) que por esa época era la esposa del realizador, John Lithgow (En Nombre de Caín) y Dennis Franz (La Furia). El equipo técnico también es fácil de encontrar en los créditos de sus obras, el director de fotografía Vilmos Zsigmond (Fascinación), el montador Paul Hirsch (El Fantasma del Paraíso) y el compositor Pino Donaggio (la reciente Passion).

Jack Terry (Travolta) es técnico de sonido de producciones de terror de serie B. Una noche sale a grabar nuevos sonidos a un bosque y capta un accidente de coche en el que el candidato a la presidencia pierde la vida. Terry interviene en el rescate -el coche cae al agua- y consigue salvar a la acompañante (Allen). Revisando la grabación descubre el sonido de un disparo y le asalta la certera idea de que se trata de un asesinato provocado. Su vida y la de la chica que ha salvado están en peligro si indagan mucho, como así hacen.

La Ventana Indiscreta + La Conversación de Coppola + algún giallo de Dario Argento = Impacto. Con tales referencias es difícil que saliera un pestiño, y no lo es, Impacto es una de las películas más reivindicables de un Brian De Palma en su mejor época, pero lo es más como ejercicio de su buen estilo que como ejemplo de un guión original, que no lo es. Las referencias a las películas de las que bebe, en los párrafos siguientes:

Hay dos películas en la carrera de Brian De Palma que son derivaciones de La Ventana Indiscreta de Hitchcock. Doble Cuerpo, que era casi una copia descarada de ésta (y de Vértigo), e Impacto. Todas ellas tratan sobre un testigo de asesinato y posterior obsesión en el caso; una obsesión que viene por la nada disimulada práctica del voyeurismo -el prota no se corta nada a la hora de grabar la conversación de una pareja de transeúntes, como tampoco lo hacían nada James Stewart en la de Hitchcock y el prota de Doble Cuerpo con su vecina-.

La diferencia de Impacto es que en este caso no se trata de un testigo ocular del asesinato, se trata de un testigo auricular. Aquí vienen a las reminiscencias a La Conversación de Coppola, el constante revisar del protagonista a los rollos de película buscando nuevos matices a la grabación. A la misma película de Coppola recuerda la trama de conspiración, relacionada con altas esferas políticas.

El tercer acto recuerda al cine giallo de Dario Argento, siendo foco principal las fechorías del asesino y sus intentos de asesinato. La parte más floja de Impacto, el guión de De Palma descubre sus cartas y la jugada no es maestra, Impacto pasa de ser un excelente thriller conspiranoico a un entretenido pero vulgar psycho-thriller. Le faltó a De Palma pulir su propio guión.

El estilo de su director lo salpica todo y hace de esta combinación de ideas ya vistas una propia: la pantalla partida siempre presente en su cine, planos subjetivos a porrillo, cenitales, y la imposible composición de algunos de ellos -el del búho por ejemplo-. Todo aquello por lo que De Palma es para muchos un genio, capaz de coger ideas de otros y darle su propio envoltorio.

A destacar: el papel de un joven Travolta y John Lithgow, la música de Pino Donaggio, y escenas como el macabro epílogo, el clímax -otra vez la magistral composición de los planos-, la persecución a cámara subjetiva a una víctima... Hay muchos motivos por los que ver Impacto.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow