Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Lozano Rueda:
3
Ciencia ficción. Thriller. Acción Año 2019. Lincoln Seis-Echo y Jordan Dos-Delta se encuentran entre los cientos de residentes de una especie de campo de concentración. Dentro de ese lugar cuidadosamente vigilado, su vida cotidiana, como la de los demás, está rigurosamente controlada y llena de restricciones. La única salida -y la esperanza que todos comparten- consiste en ser elegidos para ir a "La isla", el único lugar del mundo que no ha sufrido los efectos ... [+]
19 de febrero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, decir que la película entretiene... de aquella manera, pero entretiene. ¿Cómo no nos iba a entretener una "obra" de Mr. Bay???? Sí, entretiene, pero yo creo que es porque Michael Bay se entretiene entreteniendo... o sea, que para él un Oso de la Berlinale, un León de Venecia, una Concha de San Sebastián, una Palma de Cannes, un María de Sitges, una Biznaga de Málaga, un Giraldillo de Sevilla, un Augusto de Zaragoza o un Blogo de Oro, son chatarrilla... El pavo lo que quiere es ENTRETENER !!!! y punto.
Dicho esto... Lo que en un principio prometía como un film de Ciencia Ficción, rollo "Gattaca" (Andrew Niccol, 1997), ha resultado ser un capítulo repetido de la saga "Brave New World" ("Un Mundo Feliz", dos versiones, ambas para TV... Leslie Libman/Larry Williams 1998... Burt Brinckerhoff 1980). Sobre una base construida con la novela de Aldous Huxley, se va intentando hacer algo decente... y con una historia que nada tiene que ver, pero al mismo tiempo sí tiene mucho que ver, lo consiguen. Me refiero a la legendaria "Blade Runner" (Ridley Scott 1982).
Prometía "La Isla" ser un film de Sci-Fi durante su tediosa primera mitad, y va y se torna Acción vertiginosa y mala del carallo, made in Michael Bay.
A ver.... si te pones a rodar una Distopía, y te financian... pero Hooooombre, tienes carta blanca, debe haber por ahí, que yo sé que los hay, mogollón de guiones distópicos de muuuuucha calidad, que el pesimismo reina en la Tierra, y a la gente joven con talento, que los hay, se les ocurren cosas muuuuuuy dignas.
Pero claro, Miguel Bay no da para más, es como pedir sandías al roble.
No falta la parte Romántica y pinceladitas de Drama.
Banda sonora cuestionable.
Los actores... McGregor bien, más cercano a Mark Renton (su personaje rapao de "Trainspotting") que a Brendan Lynch (su personaje recluso de "Son of a Gun"). Pocas veces defrauda. La Johansson me tiene loco... y no, no, no lo digo por su atractivo, que para mí es cuestionable, sino por su supuesto talento. A mí esta chica no me gusta como actriz, y que conste que una de sus películas forma parte de mi personal mundo de las 700 Maravillas del Cine. Yo creo que en "Lost in Translation" había un hueco, y la Señorita Escarlata encajó como anillo al dedo... o sea, que hubiese valido otra cualquiera (excepto en el plano de su... ejem... trasero!!... disculpadme la vulgaridad). A sus personajes no me los creo casi nunca.
Noooo, no quiero.... que NO!!! Que no voy a entrar ni aquí ni en la zona spoiler a criticar una a una las innumerables fantasmadas de escenas de la peli...No!!!
Y eso es todo, contento de haberme entretenido.
Y ahora voy a entretenerme con un entretenimiento del entretenedor Marcel Langenegger, una entretenida cinta titulada "Deception" (2008)... es que esta es la semana McGregor... compre señora, cooooompre...estamos que lo petamos... las uuuuuultimas me quedan, reina, me las quitan de las manos!!!!!
Sed Felices... y entreteneos!!
José Lozano Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow