Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José Lozano Rueda
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de septiembre de 2019
71 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía del Amor Hermoso... estas son las series que me gustan.
Me gusta este tipo de series porque activan en mí emociones en grandes magnitudes... la curiosidad, la pena, la vergüenza, la compasión... la rabia.
Durante 7 capítulos he rezado, he implorado al Cielo y al Infierno, para que el octavo tuviese como contenido exclusivo la Venganza, la vergonzosa sumisión de unos personajes asquerosos, crueles, inhumanos y muy muy muy mediocres, pazguatos, idiotas, mentecatos e hijos de la gran puta.
Pero las series de este tipo, verosímiles hasta la saciedad, tienen más clase que mi mamífero deseo.
Toni Collette... esa actriz es... estratosférica!!! Será bella incluso en forma de momia cuando pase a criar malvas, porque su belleza reside en su gran talento, en esa facilidad que tiene para mimetizarse en sus papeles, transformándose, transformándonos.
El resto del elenco, brutal.
Los ritmos, el tempo, milimétricamente medidos... nada sobra, nada falta, nada aburre, nada desentona. Exquisita y sensible, atrozmente respetuosa. Un guión y una historia sorprendentes, y muy oportunos en los tiempos que corren, en los que el machismo más casposo y voraz campa a sus anchas. Aportan esxperiencias, datos, modus operandi, puntos de vista, sensibilidades ocultas a nuestros ignorantes y cómplices ojos... te acerca a un drama infravalorado, saboteado y maltratado.
Para una sociedad machista por naturaleza, reconocer esa realidad es una afrenta, defendiéndose en ocasiones con violencias surrealistas e insultantes, convirtiéndose, tal y como le obliga su ignorancia celular, en el verdadero causante de esa ola de maltrato y muerte a los más desfavorecidos, en este caso las mujeres vulnerables.
Lo dicho, para mí, una serie magnífica, que destaca más por su historia y sus interpretaciones que por otros aspectos cinematográficos en los que aprueba sobradamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soñaba con un octavo episodio en el que ese par de detectives soplapollas y malparidos fueran despedidos y sometidos al mismo juicio público que sufrió su víctima.
Con esas madres de acogida llenas de prejuicios y agotadas por su mediocridad y escasa vocación, revolcándose en la misma mierda que vertieron sobre su víctima.
A esos "compañeros" de hogar de acogida, que lejos de indagar en las almas solo son capaces de indagar en las redes, recibiendo la misma incomunicación también a causa de su "historial" de sufrimiento...
Así de claro se lo dice ese hijo de la grandísima puta de detective a la víctima:

"tú que has sufrido tanto en la vida, que de niña te daban comida de perro para comer, que tantas violencias has visto y tantas veces has sido rechazada y no te has sentido querida, es lógico que ahora nos mientas".

Así tratamos a los desfavorecidos, tachándolos de mentirosos ante una violación, o tachándolos de parásitos ante un rescate en alta mar... Somos lo más, y ya toca avergonzarse por ello.
16 de febrero de 2019
34 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, con justicia, reconozco que es una más que aceptable Opera Prima. Mr. Linares se ha desenvuelto como pez en el agua con su cámara, añadiendo a la película un tinte árido y reseco, muy andaluz, siguiendo la estela de los últimos y estimables Thrillers españoles. A mí me encanta ese amarillo de los exteriores, más allá de que lógicamente se trate del Sol. Ha habido varios planos secuencia que me han hecho agradables cosquillitas. En general, la realización aprueba con solvencia.
Ahora bien, la historia, que también parece seguir la estela de recientes producciones hispanas, hace aguas, por poco original y por mal planteada. Toca temas y situaciones que son sumamente emocionales, pasionales y tortuosos. Sin embargo, el planteamiento de la historia y, posteriormente, el pésimo guión, no sacan apenas jugo de ello. Hay momentos en que el film despunta hacia el thriller, y otros en los que despunta hacia el drama... y al final ni uno ni otro. Finalizamos esta intermitente e indefinida experiencia, encontrando de repente un film de género Moralizante, o de género de Género (valga la redundancia), o yo qué sé cómo definirlo, porque últimamente me encuentro con numerosas películas que sin ton ni son me ofrecen eslóganes feministas o moralistas, como setas que brotan espontáneamente. Ya me parece bien que el Cine ofrezca moralinas o puntos de vista o incluso mensajes políticos... pero por favor, ¿sería mucho pedir que esos mensajes tengan una mínima conexión con la trama, con el argumento o con algún personaje, con un mínimo de verosimilitud?
Las interpretaciones no están mal, pero nunca a la altura. Uno nos ofrece demasiado drama, con extravagancia; otro se me antoja insensible, que tener a la política como principal valor no quita que pueda cabrearse, descojonarse, asustarse o lamentarse...muy mal, Daniel Grao; y otra que destaca bastante sobre los demás, pero que le falta pasión, mucha pasión. Hay personajes que sobran, francamente, porque aun no he averiguado el porqué de su presencia.
Y nada más que resaltar, ni para bien ni para mal. El resto es totalmente inocuo, incoloro, inodoro e insípido.
Pero repito, como Opera Prima, muy decente.
25 de febrero de 2020
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero se debe destacar la magnífica recreación setentera, en cuanto a banda sonora, decoración, vestuario y emplazamientos.
Al Pacino tan sólo necesita dejarse caer para imprimir su Luz interpretativa de la cual la serie hereda su carácter más serio y dramático, mérito que comparte con Jeannie Berlin, que está pletórica. Y lo mismo para el elenco de actores jubiladizos aunque no jubilables (más de 65).
Esa cocina pop, esos alimentos solventes y ese condimento mordaz no sólo con el universo nazi sino también con el similar universo USA, dan como fruto un plato que quizás no tenga expectativas de ser nuestro favorito, pero sí de ingerirlo con atención, sonrisas y lágrimas, sin descartar la opción de repetir.
3 de octubre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los aburridos dos primeros capítulos ya estás ambientado, preparado para lo que se avecina.
Y te sobrevienen cuatro episodios de enorme sensibilidad, de sorprendente originalidad, cada uno de los cuales emociona, acorta el tiempo, y engancha de tal manera que no quieres que la serie acabe nunca. Presentan a los principales personajes a todo color, más allá de lo cromático. Su historia, sus carencias, sus anhelos, sabiamente interpretados, genialmente dirigidos.
Una puesta en escena magnífica nos sitúa en pleno centro de una decadencia postguerra, y un magnífico elenco coral canta las bondades del trabajo en equipo, del "como se hacía antes" con grandiosas cargas de pasión. Y en todo momento saben alejarse de la ñoñería, de la lágrima fácil. Acabas admirando su tristeza, su ausencia de destino: cuando nada tienes, nada puedes perder.
El Ultimo Artefacto Socialista sorprende. Matanic sorprende. Croacia sorprende. Y yo se lo agradezco.
23 de abril de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es muy entretenida, y abarca un sinfín de géneros, que van desde la comedia, pasando por el surrealismo y acabando en un devastador drama. Te mantiene atento, incluso rebobinando escenas. Transmite constantemente sensaciones de todo tipo, desde la risa hasta el asco, pasando por la tristeza, el miedo, la inseguridad, la repulsión y la empatía.
Y eso es lo que más me ha llamado la atención, y lo que más valoro. Más allá de las interpretaciones, que son excelentes (tal y como nos tiene acostumbrados el estilo británico), más allá de la ambientación, la puesta en escena, la banda sonora, el vestuario, la luz, la atmósfera, excelentes todas ellas, su valor verdadero radica en lo que genera.
Genera, genera y genera sin cesar emociones, y en alto grado. El vaivén emocional del protagonista se instala en el espectador, y no podemos evitar censurar su conducta, aplaudirla en ocasiones, y empatizar con unos y otros. Apenas te deja respirar un torrente constante de sentimientos, e incluso consigue que ciertas escenas, emociones o acciones sean un espejo donde mirarnos, para bien y/o para mal, en enorme contraste con otras que son verdaderos abismos entre nosotros y los personajes. La sumisión, el abuso, la memoria y el olvido, el desinterés y la obsesión, y la necesidad de aprobación. Las metas erróneas y los vacíos. Encontrarse un mismo con un pasado inexplicable, con un presente incierto y sin futuro.
Hacía muuuuucho tiempo que un producto cinematográfico me generaba tanto. Para bien y/o para mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para