Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jorge López Fernández:
6
Comedia. Drama Los Hoover son una familia muy peculiar: el abuelo esnifa cocaína y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto. Y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser una reina de la belleza. Cuando, ... [+]
20 de abril de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí no me parece para tanto esta comedia, y los Oscar que obtuvo son para reír o llorar, en mi opinión. Es divertida, algo más profunda de lo que puede parecer en un principio y tiene una galería de fracasados con la que se nos hace a muchos más fácil empatizar. Pero tiene un gran problema, y es un guión con varios puntos forzados, en ocasiones, mucho.
El argumento de la película no es malo, es divertido y está bien desarrollado, pero hay ciertas escenas que están forzadísimas (la del policía que los para me parecía estúpida). Los personajes están bastante bien definidos, pero no les sacan todo el jugo que pueden. Menos mal que no pusieron los otros finales que habían pensado, porque ¡madre mía! Son un despropósito, en serio. El mensaje de la peli (la crítica a los cánones de belleza impuestos socialmente) es de agradecer, pero tampoco resulta un rayo de luz, es algo que todos como individuos reconocemos pero que la sociedad no soluciona, y en muchos casos individualmente tampoco. Y el que nos dice continuamente el personaje de Greg Kinnear (que a mí me parece odioso, en el fondo el más fracasado de todos) se te hace inaguantable por machacón. El guión podría haber sido mucho mejor; la naranja fue dejada a medio exprimir, y el Oscar es totalmente inmerecido.
Jonathan Dayton y Valerie Faris hacen un excelente debut como directores, y creo que a ellos no hay nada que achacarles. Cumplen su trabajo muy bien (fotografía, montaje, elección de localizaciones...), y tienen una falta de pretensiones asombrosa. Quizás algún tema musical no me encajaba muy bien con la escena, pero nada grave. Por cierto, la BSO de esta película es escasísima, casi todo es adaptado, y los escasos temas nuevos son bonitos y resultones, pero no me parecen ninguna maravilla.
Los actores son el punto fuerte de la peli. Primero, mención honorífica para ellas, tanto Toni Collette como Abigail Breslin hacen unos trabajos excelentes. Steve Carell, estupendo, muy contenido, lo que se le agradece mucho. Greg Kinnear, cumple perfectamente su papel, igual que Paul Dano. Alan Arkin... ¿por qué demonios le dieron un Oscar? Interpreta con profesionalidad, pero no hace ninguna maravilla. Cada vez me parece más un Oscar a toda una carrera.
En resumen, agradable y entretenida comedia sin demasiadas pretensiones y con un mensaje que se agradece, pero con algunas escenas muy forzadas y que cuenta con un magnífico reparto que es el principal motor de la película.
Jorge López Fernández
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow