Pequeña Miss Sunshine
2006 

7,6
111.414
Comedia. Drama
Los Hoover son una familia muy peculiar: el abuelo esnifa cocaína y suelta palabrotas, el padre fracasa estrepitosamente dando cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto, el tío se está recuperando de un suicidio frustrado tras ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y guarda un mutismo absoluto. Y Olive, la hija pequeña, una niña gafotas y más bien gordita, quiere ser una reina de la belleza. Cuando, ... [+]
22 de octubre de 2006
22 de octubre de 2006
297 de 351 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica joya, un canto a la vida, una película que junto a American Beauty podría perfectamente recetarse en las farmacias contra todo tipo enfermedades derivadas de una sociedad enfermiza que prima el éxito por encima de cualquier otra cosa. Cuanta profundidad expresada de una manera tan sencilla, a través de unos personajes conmovedores por imperfectos, por humanos que recorren su peculiar camino hacia la redención dejándonos en la memoria imagenes para la posteridad ( esa familia motando de uno en uno en la furgoneta en marcha...que buenooo).
Un guión mordaz, con grandes dosis de ironía y humor negro, una excelente dirección y una historia entrañable, son los elementos para hacer que esta película sea IMPRESCINDIBLE.
Un guión mordaz, con grandes dosis de ironía y humor negro, una excelente dirección y una historia entrañable, son los elementos para hacer que esta película sea IMPRESCINDIBLE.
27 de enero de 2007
27 de enero de 2007
175 de 218 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me ha quedado cara tonto, pues estoy con una sonrisa en la boca desde que he visto esta auténtica virguería de película.
Las venturas y desventuras de los Hoover en busca del titulo de Pequeña Miss Sushine para su gordita hija crean una de las mejores comedias de los últimos tiempos ¡Que panda!
El señor Alan Arkin es desde hoy mismo mi abuelo favorito del mundo del cine ¡papelón tremendo el suyo! ¡Arriba el desparpajo! ¡Una pasada! ¡Chapeau!
La señorita Abigail Breslin rompe de un plumazo con ese mundo de repelentitas niñas y niños que pueblan las pantallas de cine. Por primera vez no me he acordado de Herodes viendo un film en que aparecen niños. ¡Tremenda Abigail! ¡Te sales con tus michelines! ¡Eres la mejor!
Los demás actores simplemente fantásticos, con un Greg Kinnear .el magnifico homosexual de Mejor imposible, sensacional. Creo que tenían que haber juntado a todo el reparto y nominarlos como uno solo al Oscar al mejor actor ¡Se salen!
El guionista señor Michael Arndt ha ganado un fans, me rindo ante el trabajo bien hecho y la imaginación, no es fácil hacer reír y usted lo hace estupendamente y con auténtica clase ¡Torerazo!
Por juntar a todos estos monstruos y hacerlos funcionar como un reloj felicidades también a los Directores, han sacado un partido extraordinario a un reparto fantástico y a una buena historia, otros seguro que hubiesen destrozado la idea.
Esta película de joyita nada, es un joyón, PELICULA así en grandes letras que hace ver que sencillo y divertido es el cine cuando se hacen las cosas bien hechas. No se necesitan ni Leonarditos, ni Cruisitos, ni otro tipo de esperpentos, solo buenos actores para bordar una peli. Ni grandes directores con presupuestos multimillonarios, solo trabajo e imaginación, cosa que les falta a casi todos los figurillas que la crítica pone por las nubes.
¡Bravo señores! ¡Gran lección de cine! ¡No se la pierdan por favor!
Y a los demás eso ¡a aprender que falta os hace! ¡Originalidad es esto!
Las venturas y desventuras de los Hoover en busca del titulo de Pequeña Miss Sushine para su gordita hija crean una de las mejores comedias de los últimos tiempos ¡Que panda!
El señor Alan Arkin es desde hoy mismo mi abuelo favorito del mundo del cine ¡papelón tremendo el suyo! ¡Arriba el desparpajo! ¡Una pasada! ¡Chapeau!
La señorita Abigail Breslin rompe de un plumazo con ese mundo de repelentitas niñas y niños que pueblan las pantallas de cine. Por primera vez no me he acordado de Herodes viendo un film en que aparecen niños. ¡Tremenda Abigail! ¡Te sales con tus michelines! ¡Eres la mejor!
Los demás actores simplemente fantásticos, con un Greg Kinnear .el magnifico homosexual de Mejor imposible, sensacional. Creo que tenían que haber juntado a todo el reparto y nominarlos como uno solo al Oscar al mejor actor ¡Se salen!
El guionista señor Michael Arndt ha ganado un fans, me rindo ante el trabajo bien hecho y la imaginación, no es fácil hacer reír y usted lo hace estupendamente y con auténtica clase ¡Torerazo!
Por juntar a todos estos monstruos y hacerlos funcionar como un reloj felicidades también a los Directores, han sacado un partido extraordinario a un reparto fantástico y a una buena historia, otros seguro que hubiesen destrozado la idea.
Esta película de joyita nada, es un joyón, PELICULA así en grandes letras que hace ver que sencillo y divertido es el cine cuando se hacen las cosas bien hechas. No se necesitan ni Leonarditos, ni Cruisitos, ni otro tipo de esperpentos, solo buenos actores para bordar una peli. Ni grandes directores con presupuestos multimillonarios, solo trabajo e imaginación, cosa que les falta a casi todos los figurillas que la crítica pone por las nubes.
¡Bravo señores! ¡Gran lección de cine! ¡No se la pierdan por favor!
Y a los demás eso ¡a aprender que falta os hace! ¡Originalidad es esto!
9 de octubre de 2007
9 de octubre de 2007
143 de 169 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ninguna parte existe la familia perfecta. Y la familia Hoover no es ninguna excepción.
Cuando vives en una sociedad que te vende sueños de prestado, que te acribilla con inútiles lavados de cerebro para que te amoldes al modelo que te quieren imponer; cuando todo es una despiadada competición por alcanzar un polvo de estrellas que se deshace antes de tocarlo; cuando triunfar consiste en hipotecar tu inocencia, tu dignidad, tu grandeza; cuando eres despreciable por el hecho de ser sencillamente tú mismo, por vivir la vida plenamente, por negarte a perpetuar una quimera que conduce a la esclavitud de los individuos; simple y llanamente, cuando te percatas de que en esta vida la mayor competición es la que libramos contra la mediocridad impuesta y de que nada hay más valioso que la integridad de tu alma... ¿No sentirías que todo aquello contra lo que compites no es más que un montón de etéreos castillos en el aire que nunca vas a alcanzar y que jamás te van a ofrecer la felicidad? ¿No sentirías que tu identidad es demasiado hermosa para entregarla a cambio de un sueño cruel e inaccesible?
"Pequeña Miss Sunshine" es un increíblemente conmovedor viaje que, kilómetro a kilómetro, vicisitud tras vicisitud, va arrojando por tierra el sueño americano, el "American way of life". Una familia problemática que se dirige desesperadamente hacia un concurso de belleza descubre que, mientras luchan y avanzan para que la pequeña Olive realice su anhelo de optar a convertirse en "Pequeña Miss Sunshine", van hallando el tortuoso y difícil camino hacia ellos mismos, hacia su autorrealización personal.
Esta familia imperfecta repleta de defectos, de inseguridades, de zozobra, de frustraciones, de tropiezos, de caídas, de dificultades para ubicarse en el orden de las cosas... Esta familia entrañable y dispar que camina por un delgado hilo al borde del precipicio de la incomprensión, sin embargo posee la fuerza de lo auténtico, de lo que no trata de embellecerse ni de idealizarse. Estas personas que giran en torno a la realización del mayor deseo del miembro más joven de la familia se darán cuenta de que lo esencial en la vida no es llegar a la meta en primer lugar, sino disfrutar del trayecto, crecer mientras se avanza a trompicones aprendiendo a afrontar las dificultades, a reírse de sí mismos, a desafiar a los indeseables que se interponen en la consecución de la felicidad y a acercarse a los seres a quienes se ama.
Maravillosos y excepcionales todos los protagonistas, comenzando desde la encantadora Olive, pasando por la madre estresada y comprensiva, por el padre irritante y cargante, por el abuelo calavera pero increíblemente tierno, por el hermano que atraviesa por una crisis existencial y por el tío suicida.
Sigo en el spoiler.
Cuando vives en una sociedad que te vende sueños de prestado, que te acribilla con inútiles lavados de cerebro para que te amoldes al modelo que te quieren imponer; cuando todo es una despiadada competición por alcanzar un polvo de estrellas que se deshace antes de tocarlo; cuando triunfar consiste en hipotecar tu inocencia, tu dignidad, tu grandeza; cuando eres despreciable por el hecho de ser sencillamente tú mismo, por vivir la vida plenamente, por negarte a perpetuar una quimera que conduce a la esclavitud de los individuos; simple y llanamente, cuando te percatas de que en esta vida la mayor competición es la que libramos contra la mediocridad impuesta y de que nada hay más valioso que la integridad de tu alma... ¿No sentirías que todo aquello contra lo que compites no es más que un montón de etéreos castillos en el aire que nunca vas a alcanzar y que jamás te van a ofrecer la felicidad? ¿No sentirías que tu identidad es demasiado hermosa para entregarla a cambio de un sueño cruel e inaccesible?
"Pequeña Miss Sunshine" es un increíblemente conmovedor viaje que, kilómetro a kilómetro, vicisitud tras vicisitud, va arrojando por tierra el sueño americano, el "American way of life". Una familia problemática que se dirige desesperadamente hacia un concurso de belleza descubre que, mientras luchan y avanzan para que la pequeña Olive realice su anhelo de optar a convertirse en "Pequeña Miss Sunshine", van hallando el tortuoso y difícil camino hacia ellos mismos, hacia su autorrealización personal.
Esta familia imperfecta repleta de defectos, de inseguridades, de zozobra, de frustraciones, de tropiezos, de caídas, de dificultades para ubicarse en el orden de las cosas... Esta familia entrañable y dispar que camina por un delgado hilo al borde del precipicio de la incomprensión, sin embargo posee la fuerza de lo auténtico, de lo que no trata de embellecerse ni de idealizarse. Estas personas que giran en torno a la realización del mayor deseo del miembro más joven de la familia se darán cuenta de que lo esencial en la vida no es llegar a la meta en primer lugar, sino disfrutar del trayecto, crecer mientras se avanza a trompicones aprendiendo a afrontar las dificultades, a reírse de sí mismos, a desafiar a los indeseables que se interponen en la consecución de la felicidad y a acercarse a los seres a quienes se ama.
Maravillosos y excepcionales todos los protagonistas, comenzando desde la encantadora Olive, pasando por la madre estresada y comprensiva, por el padre irritante y cargante, por el abuelo calavera pero increíblemente tierno, por el hermano que atraviesa por una crisis existencial y por el tío suicida.
Sigo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdadera belleza consiste en la que se derrama a través de la mirada y se extiende como una llamita que envuelve y que prende en las raíces del corazón. Así es la belleza de Olive, así es la tímida pero incandescente luz que ilumina a la familia Hoover.
Los verdaderos perdedores son los que pasan como sombras por la vida, negándose a ver la luz y el colorido que se ocultan tras la cotidianeidad, tras la apariencia ordinaria de la existencia, tras la incorruptibilidad de un alma íntegra que no se venderá a cambio de un sueño destructivo.
Estupenda fotografía, banda sonora fresca y chispeante, guión extraordinariamente cercano y brillante, y una sucesión de sorprendentes situaciones que nos harán pasar de la risa al nudo en la garganta con la naturalidad de una historia sobre personas corrientes con vidas corrientes que viven sus momentos de genialidad simplemente por el hecho de aprender a aceptarse mutuamente y, sobre todo, a sí mismos.
Desplegando un sentido del humor inteligente y con frecuencia digno de la carcajada más sana, un drama creíble que no cae en la sensiblería y desarrollando unos personajes absolutamente vivos e inolvidables, "Pequeña Miss Sunshine" es una pequeña joya que brilla como la luz del sol y que deja alas en el corazón.
Y ahora, quisera sentar unas credenciales. Animo a los detractores de Happy Fan Boy a que se conviertan también en detractores míos, si alguno de ellos no lo es todavía. Me solidarizo plenamente con ese excelente y tierno amigo y bella persona que es y le acompaño hombro con hombro en lo bueno y en lo malo, así que voy a dejar muy claro que lo defenderé en cualquier circunstancia y compartiré todas sus alegrías, obstáculos y vicisitudes por este universo de FilmAffinity.
Los verdaderos perdedores son los que pasan como sombras por la vida, negándose a ver la luz y el colorido que se ocultan tras la cotidianeidad, tras la apariencia ordinaria de la existencia, tras la incorruptibilidad de un alma íntegra que no se venderá a cambio de un sueño destructivo.
Estupenda fotografía, banda sonora fresca y chispeante, guión extraordinariamente cercano y brillante, y una sucesión de sorprendentes situaciones que nos harán pasar de la risa al nudo en la garganta con la naturalidad de una historia sobre personas corrientes con vidas corrientes que viven sus momentos de genialidad simplemente por el hecho de aprender a aceptarse mutuamente y, sobre todo, a sí mismos.
Desplegando un sentido del humor inteligente y con frecuencia digno de la carcajada más sana, un drama creíble que no cae en la sensiblería y desarrollando unos personajes absolutamente vivos e inolvidables, "Pequeña Miss Sunshine" es una pequeña joya que brilla como la luz del sol y que deja alas en el corazón.
Y ahora, quisera sentar unas credenciales. Animo a los detractores de Happy Fan Boy a que se conviertan también en detractores míos, si alguno de ellos no lo es todavía. Me solidarizo plenamente con ese excelente y tierno amigo y bella persona que es y le acompaño hombro con hombro en lo bueno y en lo malo, así que voy a dejar muy claro que lo defenderé en cualquier circunstancia y compartiré todas sus alegrías, obstáculos y vicisitudes por este universo de FilmAffinity.
4 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
123 de 134 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué ver Pequeña Miss Sunshine al menos una vez al año?
Porque volverás a creer en la raza humana.
Porque te invitarás a ti mismo a vivir sin complejos.
Porque tendrás un aliciente más para luchar por tus sueños.
Porque reirás a carcajadas.
Porque verás las tragedias de la vida desde una perspectiva diferente.
Porque querrás ser auténtico.
Porque comprenderás lo relativo que es el término "fracaso".
Porque sabrás quienes son las personas que merecen la pena.
Porque te entrarán ganas de leer a Marcel Proust.
Porque ya no volverás a considerarte un "bicho raro".
Porque querrás decir "te quiero" a quien amas.
Porque entenderás que no estás solo en el mundo.
Porque obtendrás nuevas fuerzas para luchar por lo que quieras.
Porque aprenderás que "Caerse está permitido pero levantarse es obligatorio".
Porque amarás la libertad de ser fiel a tí mismo.
Y sobre todo...
Porque verás una película maravillosa, inteligente, optimista y profundamente humana.
Una obra maestra.
Porque volverás a creer en la raza humana.
Porque te invitarás a ti mismo a vivir sin complejos.
Porque tendrás un aliciente más para luchar por tus sueños.
Porque reirás a carcajadas.
Porque verás las tragedias de la vida desde una perspectiva diferente.
Porque querrás ser auténtico.
Porque comprenderás lo relativo que es el término "fracaso".
Porque sabrás quienes son las personas que merecen la pena.
Porque te entrarán ganas de leer a Marcel Proust.
Porque ya no volverás a considerarte un "bicho raro".
Porque querrás decir "te quiero" a quien amas.
Porque entenderás que no estás solo en el mundo.
Porque obtendrás nuevas fuerzas para luchar por lo que quieras.
Porque aprenderás que "Caerse está permitido pero levantarse es obligatorio".
Porque amarás la libertad de ser fiel a tí mismo.
Y sobre todo...
Porque verás una película maravillosa, inteligente, optimista y profundamente humana.
Una obra maestra.
3 de noviembre de 2006
3 de noviembre de 2006
234 de 394 usuarios han encontrado esta crítica útil
INT. DE LA FURGONETA DE “PEQUEÑA MISS SUNSHINE” - DÍA
Hay cinco personas en la furgoneta: Martin Scorsese, Alfred Hitchcock, Orson Welles, Charles Chaplin y Stanley Kubrick. Scorsese conduce.
Hitchcock: ¿Queda mucho?
Welles (mira su reloj): Tranquilo, tenemos tiempo de llegar y vestirnos impecablemente para la ceremonia.
Kubrick: No me importa nada que este año vuelva también con las manos vacías.
Scorsese: Pero si tienes uno ya: a los mejores efectos especiales de “2001”…
Hitchcock: A mí tampoco me importa que no me lo den.
Scorsese: Pero te dieron uno honorífico…
Welles: Yo estoy inmunizado a que no digan mi nombre.
Scorsese: Pero te entregaron uno por el guión de “Kane” y otro honorífico…
Chaplin: Yo me pondré mi bigote y sacaré mi bastón cuando me quede sentado y me hagan el primer plano de rigor….
Scorsese: Pero te concedieron uno especial por “El circo” y otro por la música de “Candilejas”…
Hitchcock: Entonces, ¿a quién de los presentes no le han dado ninguno?
Alfred Hitchcock, Orson Welles, Charles Chaplin y Stanley Kubrick se quedan mirando a Martin Scorsese fijamente mientras éste se pone a llorar como una niña.
EXT. CARRETERA - DÍA
La furgoneta de “Pequeña Miss Sunshine” se sale de la carretera y se empotra contra un árbol explotando espectacularmente. Tras unos minutos las llamas desaparecen y el humo se evapora. La puerta del conductor se abre cayéndose al suelo y sale al exterior Martin Scorsese arrastrándose sin un rasguño.
Scorsese (de rodillas): ¿Estoy vivo? ¡Mierda! (mirando al cielo) ¿¡Por qué no me has llevado contigo Dios!? ¿¡Por qué yo no?! ¡¿Por qué?!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Pequeña Miss Sunshine” o pequeña joya indie que sin apenas publicidad ha permanecido trece semanas entre las veinte películas más taquilleras del box office y consiguiendo estupendas críticas.
Una de las pocas comedias capaces de matar la risa mediante la tragedia o lo macabro para reanimarla a base de electroshocks de gags desternillantes y frases memorables.
De esas películas que entran por la retina, se deslizan a la boca en forma de sonrisa o carcajada y finalmente se clavan en lo más profundo del corazón.
¿Qué importa que deje la sensación de déjà vu? ¿Qué sea la típica-película-de-todos-conocida? ¿Si está tan bien escrita y dirigida... por unos debutantes que ya nunca podrán ser perdedores?
Hay cinco personas en la furgoneta: Martin Scorsese, Alfred Hitchcock, Orson Welles, Charles Chaplin y Stanley Kubrick. Scorsese conduce.
Hitchcock: ¿Queda mucho?
Welles (mira su reloj): Tranquilo, tenemos tiempo de llegar y vestirnos impecablemente para la ceremonia.
Kubrick: No me importa nada que este año vuelva también con las manos vacías.
Scorsese: Pero si tienes uno ya: a los mejores efectos especiales de “2001”…
Hitchcock: A mí tampoco me importa que no me lo den.
Scorsese: Pero te dieron uno honorífico…
Welles: Yo estoy inmunizado a que no digan mi nombre.
Scorsese: Pero te entregaron uno por el guión de “Kane” y otro honorífico…
Chaplin: Yo me pondré mi bigote y sacaré mi bastón cuando me quede sentado y me hagan el primer plano de rigor….
Scorsese: Pero te concedieron uno especial por “El circo” y otro por la música de “Candilejas”…
Hitchcock: Entonces, ¿a quién de los presentes no le han dado ninguno?
Alfred Hitchcock, Orson Welles, Charles Chaplin y Stanley Kubrick se quedan mirando a Martin Scorsese fijamente mientras éste se pone a llorar como una niña.
EXT. CARRETERA - DÍA
La furgoneta de “Pequeña Miss Sunshine” se sale de la carretera y se empotra contra un árbol explotando espectacularmente. Tras unos minutos las llamas desaparecen y el humo se evapora. La puerta del conductor se abre cayéndose al suelo y sale al exterior Martin Scorsese arrastrándose sin un rasguño.
Scorsese (de rodillas): ¿Estoy vivo? ¡Mierda! (mirando al cielo) ¿¡Por qué no me has llevado contigo Dios!? ¿¡Por qué yo no?! ¡¿Por qué?!
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Pequeña Miss Sunshine” o pequeña joya indie que sin apenas publicidad ha permanecido trece semanas entre las veinte películas más taquilleras del box office y consiguiendo estupendas críticas.
Una de las pocas comedias capaces de matar la risa mediante la tragedia o lo macabro para reanimarla a base de electroshocks de gags desternillantes y frases memorables.
De esas películas que entran por la retina, se deslizan a la boca en forma de sonrisa o carcajada y finalmente se clavan en lo más profundo del corazón.
¿Qué importa que deje la sensación de déjà vu? ¿Qué sea la típica-película-de-todos-conocida? ¿Si está tan bien escrita y dirigida... por unos debutantes que ya nunca podrán ser perdedores?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here