Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Tomando el sol en Arrakis
Voto de Palasaca:
8
Serie de TV. Drama Serie de TV (2022- ). 2 temporadas. 17 episodios. En 1882, tras la muerte de su padre, la joven Marian Brook se muda de la zona rural de Pensilvania a la ciudad de Nueva York para vivir con sus tías adineradas. Acompañada por una aspirante a escritora que busca un nuevo comienzo, Marian se ve envuelta de forma inesperada en una guerra social entre una de sus tías, hija de la vieja riqueza, y sus vecinos tremendamente ricos, un magnate ... [+]
15 de marzo de 2022
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"LA EDAD DORADA" (HBO Max) es una excelente y entretenida serie "de época" creada por Julian Fellowes (padre de "Downton Abbey" o de "Belgravia") ambientada en los días de la Segunda Revolución Industrial (la del acero, el carbón y el ferrocarril) en el Nueva York de 1882, cuando la mano con la antorcha de la Estatua de la Libertad se exponía en un parque público esperando su destino definitivo en la isla homónima (donde se instaló en 1886). Es la época en la que se están haciendo las grandes fortunas de magnates como Morgan, Astor, Carnegie, Vanderbilt, Stanford, Mellon, etcétera. Como siempre en las series de Fellowes, la atención está centrada en las élites, no en el pueblo llano, que sirve de mero comparsa de las tramas argumentales, con un papel que tampoco es muy distinto del mobiliario. A lo más, y como en las series antes mencionadas, algún miembro de la clase media tiene algún papel destacable, pero la gracia de las series de Fellowes está en la interacción entre los miembros de esas élites, su lucha por la preponderancia social y su relación con el personal del servicio.

La serie es una delicia para la vista: mobiliario, arquitectura y estilismo, vestuario... El trabajo ha sido muy cuidado, destacando los interiores de las mansiones sobre la reconstrucción del Nueva York del último tercio del siglo XIX que, por alguna razón (no sé si presupuestaria o por razones técnicas), aparece ciertamente "lavado" en lo cromático y demasiado luminoso, con algún que otro sonoro "cante" en los cromas. También se aprecia un exceso de "higiene pública" en las calles, que en realidad estaban llenas de excrementos de caballos y otros animales de tiro (Un caballo produce entre 10 y 15 kilogramos de estiércol al día y al menos un litro de orina; en esa época había unos 170.000 equinos en Nueva York, así que solo hay que multiplicar...).

Pero, dejando ese fallo, habitual en todas las series y películas que tratan de retratar el aspecto de las ciudades de antes del siglo XX, insisto en que el resto es gozoso, en especial en la principesca mansión de los Russell, la opulenta familia de nuevos ricos que trata de dejar su impronta en la vida social y económica de la ciudad. Hay ocasiones en que la cámara se recrea en sus fastuosos salones y estancias, que se convierten en los absolutos protagonistas. Y lo mismo ocurre con los casi siempre deslumbrantes modelos que va luciendo cada pocos minutos la señora Bertha Russell (encarnada por la actriz Carrie Coon), contrastando con las severas levitas y chisteras negras de los caballeros de la época.

El guion es realmente bueno y las "intrigas palaciegas" entre la nueva élite de multimillonarios crecidos al calor del ferrocarril y la especulación bursátil, representada por los Russell, y la rancia aristocracia neoyorquina "de toda la vida", encarnada principalmente por Agnes van Rhijn (papel en el que se luce Christine Baranski -a la que algunos recordarán por su papel de abogada en "The Good Fight"- y y que destaca entre el resto del elenco al tener reservados los mejores diálogos), se sigue sin dificultad. Hay cazafortunas, arribistas, chicas ingenuas, amoríos, negocios, conspiraciones de salón y jóvenes de color que tratan de romper los esquemas de la discriminación racial, todo ello adobado, cómo no, por las idas y venidas del personal de servicio de las dos mansiones, con algunos momentos francamente divertidos. Añadamos una música estupenda y tendremos todos los ingredientes para una serie de éxito.

La primera temporada consta de nueve capítulos, de los que en el momento de escribir estas líneas están disponibles ocho, pero ya está confirmada una segunda temporada.
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow