Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with skywalker78
Voto de skywalker78:
5
El secreto de sus ojos
Voto de skywalker78:
5
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
1 de diciembre de 2010
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto de sus ojos o cómo un mal guión puede convertirse en película. Bien es cierto que tiene todos los requisitos para ser una película de éxito, actores y director consagrados, emotiva banda sonora, guión relativamente original, etc. Pero dicen que los abusos nunca son buenos, y en esta película se abusa de oficio, del oficio del cineasta curtido en mil batallas.

Campanella nos propone uno de sus melodramas, y lo envuelve de una gran técnica cinematográfica para convencer al público y a los miembros de la academia que ha hecho una buena película.

Pero siguiendo la máxima tan manida que dice que no se puede hacer una buena película sin un buen guión, esta cinta debería haber sido guardada en un cajón, sino antes de su estreno, posiblemente después.
Un guión lleno de trampas, trucos, artificios o como cada uno quiera llamarlo, no es suficiente para llevar a buen puerto una película.
Unos personajes estereotipados, con relaciones mal construidas y por consiguiente poco creíbles, sin ir más lejos la historia de amor de los protagonistas. Defecto este al que contribuye la más que discutible interpretación de los actores que les dan vida. Aún así hay que alabar la correcta aportación de algunos de los secundarios, como Guillermo Francella

Cuando un guión es malo se trata de recubrir con elementos tales como la participación de grandes estrellas como Ricardo Darín. Se trata de recubrir con una música tan empática que te llega al corazón, que te hace sentir la pasión de la que se habla en la película. Se recubre con planos imposibles como el memorable “plano secuencia” del estadio. Sí, entre comillas porque aunque sea todo un prodigio de la técnica, no llega a ser una escena con un solo plano rodado en continuidad.
Y se rellena con infinidad de clichés de la jerga del país en la que está ambientado, para llegar a más público.

El “plano secuencia” y la correcta puesta en escena, así como el carisma de Darín, y la aportación de Francella hacen que la película se deje ver. Pero dista mucho de ser la gran obra maestra a la que ha sido encumbrada por muchos.
Mención aparte merece el final; si bien no es previsible en su resolución, sí lo es en su expectación, como en las malas películas de miedo donde el asesino tiene que morir dos veces (o tres) para quedarte tranquilo.

El gran maestro Alfred Hitchcock nos dejó un legado impagable, y entre sus muchas máximas destacaría una: “Todo lo que se dice y no se muestra se pierde para el espectador”
Bien, en esta película se nos muestran muchas cosas, es muy visual sí. Pero de El secreto de sus ojos, me quedo con que me han mostrado un pene innecesario y me han robado un beso absolutamente necesario. Y eso no se lo perdonaré nunca al señor
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para