You must be a loged user to know your affinity with skywalker78
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
15.440
3
2 de marzo de 2008
2 de marzo de 2008
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama histórico de intrigas palaciegas, con olor a telefilm y a miniserie televisiva. Guión absolutamente descuidado y puesta en escena excesivamente teatral. El reclamo de las estrellas que dan vida a los personajes es lo único que puede salvar a esta película de la quema. Pero estas estrellas no son capaces de impulsar un film condenado al olvido, ya que los personajes que interpretan están pésimamente construidos y la interpretación de los actores no da mucho de si, no por su calidad interpretativa, sino por esta falta de solidez en la construcción del personaje.
Se esperaba al menos una puesta en escena espectacular, pero ni siquiera se ha sido capaz de atraparnos visualmente con los decorados y campiñas inglesas.
Sin duda merece una puntuación muy baja.
Se esperaba al menos una puesta en escena espectacular, pero ni siquiera se ha sido capaz de atraparnos visualmente con los decorados y campiñas inglesas.
Sin duda merece una puntuación muy baja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las hermanas Bolena es una película que naufraga desde todos los puntos de vista cinematográficos: desde el propio guión, el cual está falto de creatividad y cuya construcción de personajes es pésima, hasta su puesta en escena, excesivamente teatral para los presupuestos que se han manejado en su producción.
En este drama histórico con tufillo de telefilm vespertino, se ha tratado de preponderar las relaciones de los personajes implicados, a la propia historia de Enrique VIII, Catalina de Aragón y Ana Bolena. A estos tres se le une la otra hermana Bolena, título original del film, para configurar una intriga palaciega que llega a exasperar.
Exaspera por la propia mala construcción de los personajes: Ana nos es presentada como una intachable dama inglesa, pero por el contrario no duda un ápice en venderse a los deseos del rey. Durante el resto de la película se la muestra como una mujer ambiciosa pero de vez en cuando se le da un toque de humanidad, mostrando sus arrepentimientos por las traiciones cometidas.
Por el contrario su hermana María es totalmente plana durante todo el film, siempre bondadosa y honrada en todo lo que hace, se hace necesario que este personaje gire un poco más; al igual que el personaje al que interpreta Eric Bana, totalmente lineal, nos es mostrado como un rey implacable, por eso nos sorprende tanto que pierda la cabeza por Ana.
Dado que la trama está apoyada sobre estos tres personajes, fracasa irremediablemente y el espectador se pierde entre tanto devenir de amoríos y traiciones palaciegas.
Por otro lado, los personajes catalizadores, como la familia Bolena, pasan totalmente inadvertidos, y tanto la figura del padre, del que se espera sea odiado, como la de la madre, de la que se espera que actúe como la voz de la conciencia, son absolutamente inútiles dentro de la trama. Se pretende hacer creer que el padre es el responsable de todas las desgracias de las hermanas, pero del mismo modo se muestra a Ana como una mujer autosuficiente para tomar sus propias decisiones, y en ningún momento se llega a hacer responsable al padre de todos los males de sus hijas. La madre, que trata de mediar para que sus hijas no caigan en todo el mar de corrupción de que las embargará, no obtiene éxito en ninguno de sus propósitos, no hace que ocurra o deje de ocurrir nada, con lo cual es un personaje totalmente inútil.
Por no hablar de la puesta en escena.; hay que preguntarse si en una película con el presupuesto de esta cinta, no se podría haber recreado unos mejores escenarios y decorados, y no reducir casi todo el metraje de la cinta a las habitaciones de los personajes implicados.
Por todo ello he de concluir que esta película deja mucho que desear, que ni siquiera sus grandes medios son capaces de compensar la pésima construcción de guión, ya que tal y como he comentado antes, estos medios no se han aprovechado con éxito para hacer al menos una puesta en escena algo más espectacular.
En este drama histórico con tufillo de telefilm vespertino, se ha tratado de preponderar las relaciones de los personajes implicados, a la propia historia de Enrique VIII, Catalina de Aragón y Ana Bolena. A estos tres se le une la otra hermana Bolena, título original del film, para configurar una intriga palaciega que llega a exasperar.
Exaspera por la propia mala construcción de los personajes: Ana nos es presentada como una intachable dama inglesa, pero por el contrario no duda un ápice en venderse a los deseos del rey. Durante el resto de la película se la muestra como una mujer ambiciosa pero de vez en cuando se le da un toque de humanidad, mostrando sus arrepentimientos por las traiciones cometidas.
Por el contrario su hermana María es totalmente plana durante todo el film, siempre bondadosa y honrada en todo lo que hace, se hace necesario que este personaje gire un poco más; al igual que el personaje al que interpreta Eric Bana, totalmente lineal, nos es mostrado como un rey implacable, por eso nos sorprende tanto que pierda la cabeza por Ana.
Dado que la trama está apoyada sobre estos tres personajes, fracasa irremediablemente y el espectador se pierde entre tanto devenir de amoríos y traiciones palaciegas.
Por otro lado, los personajes catalizadores, como la familia Bolena, pasan totalmente inadvertidos, y tanto la figura del padre, del que se espera sea odiado, como la de la madre, de la que se espera que actúe como la voz de la conciencia, son absolutamente inútiles dentro de la trama. Se pretende hacer creer que el padre es el responsable de todas las desgracias de las hermanas, pero del mismo modo se muestra a Ana como una mujer autosuficiente para tomar sus propias decisiones, y en ningún momento se llega a hacer responsable al padre de todos los males de sus hijas. La madre, que trata de mediar para que sus hijas no caigan en todo el mar de corrupción de que las embargará, no obtiene éxito en ninguno de sus propósitos, no hace que ocurra o deje de ocurrir nada, con lo cual es un personaje totalmente inútil.
Por no hablar de la puesta en escena.; hay que preguntarse si en una película con el presupuesto de esta cinta, no se podría haber recreado unos mejores escenarios y decorados, y no reducir casi todo el metraje de la cinta a las habitaciones de los personajes implicados.
Por todo ello he de concluir que esta película deja mucho que desear, que ni siquiera sus grandes medios son capaces de compensar la pésima construcción de guión, ya que tal y como he comentado antes, estos medios no se han aprovechado con éxito para hacer al menos una puesta en escena algo más espectacular.

7,6
49.077
7
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película del genial Von Trier, magníficas interpretaciones, preciosa música, historia sobrecogedora, impactante puesta en escena, pero...el guión hace que algo chirríe.
Sin duda alguna lo mejor de toda la película es la interpretación, tanto de Björk como de los secundarios, del mismo modo que los números musicales, que a los que no son apasionados del género, como es un servidor, son bonitos de ver y oír.
No hay nada que decir de este film que no se haya dicho ya, pero estoy de acuedo con algunos usuarios que el guión no hay por donde cogerlo, y a las pruebas me remito:
Sin duda alguna lo mejor de toda la película es la interpretación, tanto de Björk como de los secundarios, del mismo modo que los números musicales, que a los que no son apasionados del género, como es un servidor, son bonitos de ver y oír.
No hay nada que decir de este film que no se haya dicho ya, pero estoy de acuedo con algunos usuarios que el guión no hay por donde cogerlo, y a las pruebas me remito:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es muy dura, tan dura que llega a asfixiar, tanta angustia es tolerable hasta dos momentos claves, 1º cuando ella se niega a delatar al policía y a contar lo de su hijo en el juicio, el público empatiza tanto con ella que se enfada al ver que no se quiere defender por una promesa que le hizo, a un hombre malo. Es lícito por parte del guionista, pero hace que el público se enfade por primera vez.
2ª: cuando vuelve a negarse a ser defendida porque el dinero del abogado es con el que se va a pagar la operación del hijo. Vuelve a ser lícito cinematográficamente hablando, hay una cosa que se llama suspensión de la credibilidad, y los autores se permiten esa licencia, pero ya no hay vuelta de hoja, el espectador está enfadado porque ella no se quiere defender, y esto HACE QUE TE SAQUE DE LA HISTORIA. Es el peor fallo que tiene una película, que algo te saque de la historia.
Sinceramente cuando vi esta escena dejé de prestarle atención a una de las películas que más me habían gustado en mi vida.
Y con esto no quiero decir que el guión sea malo, solo que está demasiado forzado para impactar al espectador, tanto que hace que se pierda interés.
Sinceramente después de esto, estas deseando que la maten.
2ª: cuando vuelve a negarse a ser defendida porque el dinero del abogado es con el que se va a pagar la operación del hijo. Vuelve a ser lícito cinematográficamente hablando, hay una cosa que se llama suspensión de la credibilidad, y los autores se permiten esa licencia, pero ya no hay vuelta de hoja, el espectador está enfadado porque ella no se quiere defender, y esto HACE QUE TE SAQUE DE LA HISTORIA. Es el peor fallo que tiene una película, que algo te saque de la historia.
Sinceramente cuando vi esta escena dejé de prestarle atención a una de las películas que más me habían gustado en mi vida.
Y con esto no quiero decir que el guión sea malo, solo que está demasiado forzado para impactar al espectador, tanto que hace que se pierda interés.
Sinceramente después de esto, estas deseando que la maten.
Serie

5,8
7.387
1
6 de marzo de 2024
6 de marzo de 2024
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que sigo flipando con el éxito que tiene esta serie. La novela no está mal, sin ser una maravilla, es entretenida. Y la primera, la segunda tuve que dejar de leerla cuando el autor plagió sin cita una frase de Cadena Perpetua. (si sabes de qué hablo, escríbeme).
El autor pide que no se hagan críticas malas ni de su libro ni de la serie. Claro, claro, si por pedir que no quede, pero es que las críticas son para eso de toda la vida: las buenas te encumbran, las malas te ponen en tu sitio.
Mira que me gusta Vicky Luengo y Hovik "Grijandomore", pero es que no. Sobre todo ella, pero la culpa no es de ellos. Es que la novela es tan fantasiosa, que su traslación a la pantalla resulta una caricatura.
Alguien debería explicarle a Jurado que por muchos ejemplos que ponga de casos reales, hay una gran diferencia entre la realidad y la verosimilitud. En la novela esto se obvia, en la pantalla no: resulta ridículo.
Una pena, sobre todo por los dos actores protagonistas
El autor pide que no se hagan críticas malas ni de su libro ni de la serie. Claro, claro, si por pedir que no quede, pero es que las críticas son para eso de toda la vida: las buenas te encumbran, las malas te ponen en tu sitio.
Mira que me gusta Vicky Luengo y Hovik "Grijandomore", pero es que no. Sobre todo ella, pero la culpa no es de ellos. Es que la novela es tan fantasiosa, que su traslación a la pantalla resulta una caricatura.
Alguien debería explicarle a Jurado que por muchos ejemplos que ponga de casos reales, hay una gran diferencia entre la realidad y la verosimilitud. En la novela esto se obvia, en la pantalla no: resulta ridículo.
Una pena, sobre todo por los dos actores protagonistas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es posible que una superdotada con una percepción excelsa no escuche llegar a un coche por una pista de grava de tierra, cosa que hasta el profesor Tornasol escucharía?
Dejé de ver la serie cuando Jurado hace el cameo. Que no es un cameo, que es una cama king size porque tiene bastante texto. ¿En serio no se da cuenta de que hace el ridículo como actor? El ansia de protagonismo de este chico no conoce límites, y lo malo es que la gente se lo compra disfrado de simpatía.
Dejé de ver la serie cuando Jurado hace el cameo. Que no es un cameo, que es una cama king size porque tiene bastante texto. ¿En serio no se da cuenta de que hace el ridículo como actor? El ansia de protagonismo de este chico no conoce límites, y lo malo es que la gente se lo compra disfrado de simpatía.

7,8
123.436
8
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir nada ya que no haya dicho de esta película tras 11 años.
Impactante, innovadora, efectista, cruel,etc.
Yo la definiría en las dos palabras del título de esta crítica. Porque es cierto que la peli te atrapa desde el primer momento y te mantiene pegado a la silla recibiendo contínuas bofetadas visuales, y sonoras con esa pedazo de banda sonora; pero la trama es excesivamente desgarradora, asfixiante hasta no conocer límites en su final.
El guión es bueno y dejo parte un mensaje que he mandado a un usuario que alegaba que la cinta no tenía argumento:
""He leído tu crítica sobre Requiem por un sueño, que data del 2007, y como invitas a la gente a mandarte un mensaje si se encuentra argumento te escribo.
El guión están bien trabajado, un guión típico de principio nudo y desenlace definido por las tres estaciones.
En el verano se fijan los objetivos: los sueños de los protagonistas; este es el argumento del film, conseguir su sueño, salir en Tv y conseguir dinero para montar la tienda.
En el otoño ocurre el nudo, la parte mas lenta de todo film donde las cosas se tuercen y avanzan para bien y para mal.
Y en el invierno todo se va al traste.
Los personajes no consiguen sus objetivos: final triste
Es imposible que alguien diga que esta cinta no tiene argumento, está más que mascado.""
Bien, para cerrar diré que me ha gustado mucho la película a pesar de ser tan excesiva, pero le pondría un pero: ¿Como unos yonkis pueden tener la piel y los dientes tan cuidados y bonitos, y ser tan guapos? No digo que no haya yonkis guapos, pero me entendéis ¿verdad?
Impactante, innovadora, efectista, cruel,etc.
Yo la definiría en las dos palabras del título de esta crítica. Porque es cierto que la peli te atrapa desde el primer momento y te mantiene pegado a la silla recibiendo contínuas bofetadas visuales, y sonoras con esa pedazo de banda sonora; pero la trama es excesivamente desgarradora, asfixiante hasta no conocer límites en su final.
El guión es bueno y dejo parte un mensaje que he mandado a un usuario que alegaba que la cinta no tenía argumento:
""He leído tu crítica sobre Requiem por un sueño, que data del 2007, y como invitas a la gente a mandarte un mensaje si se encuentra argumento te escribo.
El guión están bien trabajado, un guión típico de principio nudo y desenlace definido por las tres estaciones.
En el verano se fijan los objetivos: los sueños de los protagonistas; este es el argumento del film, conseguir su sueño, salir en Tv y conseguir dinero para montar la tienda.
En el otoño ocurre el nudo, la parte mas lenta de todo film donde las cosas se tuercen y avanzan para bien y para mal.
Y en el invierno todo se va al traste.
Los personajes no consiguen sus objetivos: final triste
Es imposible que alguien diga que esta cinta no tiene argumento, está más que mascado.""
Bien, para cerrar diré que me ha gustado mucho la película a pesar de ser tan excesiva, pero le pondría un pero: ¿Como unos yonkis pueden tener la piel y los dientes tan cuidados y bonitos, y ser tan guapos? No digo que no haya yonkis guapos, pero me entendéis ¿verdad?

7,2
168.280
8
13 de enero de 2010
13 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anticipación y cumplimiento es una de las pautas básicas en todo guión. El cineasta nos enseña situaciones (anticipación) que en un fututo próximo o lejano dentro de la película tendrán su consecuencia o utilidad para del desarrollo y culminación (cumplimiento) de la historia. Este es un recurso que todo buen guionista debe tener en cuenta y utilizar; pero como todo en la vida las cosas en exceso no son buenas.
Avatar es una entretenidísima película, en la que la técnica está por encima de la historia y no al revés como ACADÉMICAMENTE, debería ser. Y pongo énfasis en académicamente, porque el cine no es solo arte, también es entretenimiento.
No se puede criticar Avatar por su débil guión y no alabar que es un prodigio de la técnica fílmica y de la postproducción. Como tampoco se puede ensalzar el film como el que va a cambiar la historia del 7º arte, y olvidar que la historia es demasiado floja y previsible.
James Cameron vuelve a sorprendernos con su particular forma de entender el cine: puro espectáculo. Y eso es algo digno de elogiar porque de igual forma debe haber cine para todos los públicos, como público para todos los “cines”. Pero el director de Terminator y Titanic vuelve a caer en los errores de la mayoría de sus películas, y es olvidarse de una estructura sólida de la trama y unos personajes trabajados.
Aún así la fuerza visual del film es tan grande que en muchos momentos te hace olvidar que lo que estás viendo, lo has visto ya en Aliens, o en Titanic, o incluso en Terminator. Sí, hay similitudes en muchas cosas con estos films,y sin desvelar nada me atrevo a decirlas: la estética de los vehículos de guerra, la historia de amor, la música, compuesta evidentemente por James Horner, etc.
Tal y como he mencionado antes, la anticipación y el cumplimiento nos ayudan a comprender las historias y a saber lo que va a pasar antes que suceda. Y de esto peca mucho Avatar, situaciones demasiado previsibles y personajes demasiado estereotipados. También hay cosas que están cogidas con pinzas o metidas “a capón” para que la historia cuadre, lo cuento en spoiler.
Pero sin duda es una película que hay que ver, y hay que verla en el cine, ya sea en 3D o en alta definición.
Recomendable al 95 %.
Avatar es una entretenidísima película, en la que la técnica está por encima de la historia y no al revés como ACADÉMICAMENTE, debería ser. Y pongo énfasis en académicamente, porque el cine no es solo arte, también es entretenimiento.
No se puede criticar Avatar por su débil guión y no alabar que es un prodigio de la técnica fílmica y de la postproducción. Como tampoco se puede ensalzar el film como el que va a cambiar la historia del 7º arte, y olvidar que la historia es demasiado floja y previsible.
James Cameron vuelve a sorprendernos con su particular forma de entender el cine: puro espectáculo. Y eso es algo digno de elogiar porque de igual forma debe haber cine para todos los públicos, como público para todos los “cines”. Pero el director de Terminator y Titanic vuelve a caer en los errores de la mayoría de sus películas, y es olvidarse de una estructura sólida de la trama y unos personajes trabajados.
Aún así la fuerza visual del film es tan grande que en muchos momentos te hace olvidar que lo que estás viendo, lo has visto ya en Aliens, o en Titanic, o incluso en Terminator. Sí, hay similitudes en muchas cosas con estos films,y sin desvelar nada me atrevo a decirlas: la estética de los vehículos de guerra, la historia de amor, la música, compuesta evidentemente por James Horner, etc.
Tal y como he mencionado antes, la anticipación y el cumplimiento nos ayudan a comprender las historias y a saber lo que va a pasar antes que suceda. Y de esto peca mucho Avatar, situaciones demasiado previsibles y personajes demasiado estereotipados. También hay cosas que están cogidas con pinzas o metidas “a capón” para que la historia cuadre, lo cuento en spoiler.
Pero sin duda es una película que hay que ver, y hay que verla en el cine, ya sea en 3D o en alta definición.
Recomendable al 95 %.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Anticipación: La chica Na´vi le cuenta la historia al protagonista del gran ave que montó su antepasado y que sólo ha ocurrido 5 veces. Es algo extraordinario reservado solo a seres extraordinarios.
Cumplimiento: El protagonista monta el ave y se erige en líder.
Anticipación: el Coronel maneja un robot de guerra(muy similar al que manejaba Ripley en Aliens) con destreza al principio del film.
Cumplimiento: la pelea final con el mismo robot en el que el Coronel es muy bueno.
Anticipación: El personaje de Sigourney Weaver muere pero se le intenta salvar convirtiéndola en Na´Vi en el árbol de las almas.
Cumplimiento: El protagonista es convertido en Na´Vi al final del film, mediante el mismo procedimiento. EL FINAL MÁS PREVISIBLE DE LA HISTORIA DEL CINE.
Situaciones metidas a “capón”:
¿Qué hace la chica sola cazando en el bosque? ¿No van siempre en grupo?
¿Por qué viajan a las montañas para meterse en las cabinas donde conectan con el avatar? Esto se usa para tener un recurso al final cuando trasladan la cabina al centro del bosque para que no la encuentren.
¿Por qué aceptan los Na´vi a Sully si supuestamente hay un conflicto con los humanos y encima les confiesa ser militar? ¿no advierten que les puede engañar?
Cumplimiento: El protagonista monta el ave y se erige en líder.
Anticipación: el Coronel maneja un robot de guerra(muy similar al que manejaba Ripley en Aliens) con destreza al principio del film.
Cumplimiento: la pelea final con el mismo robot en el que el Coronel es muy bueno.
Anticipación: El personaje de Sigourney Weaver muere pero se le intenta salvar convirtiéndola en Na´Vi en el árbol de las almas.
Cumplimiento: El protagonista es convertido en Na´Vi al final del film, mediante el mismo procedimiento. EL FINAL MÁS PREVISIBLE DE LA HISTORIA DEL CINE.
Situaciones metidas a “capón”:
¿Qué hace la chica sola cazando en el bosque? ¿No van siempre en grupo?
¿Por qué viajan a las montañas para meterse en las cabinas donde conectan con el avatar? Esto se usa para tener un recurso al final cuando trasladan la cabina al centro del bosque para que no la encuentren.
¿Por qué aceptan los Na´vi a Sully si supuestamente hay un conflicto con los humanos y encima les confiesa ser militar? ¿no advierten que les puede engañar?
Más sobre skywalker78
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here