Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Marga:
10
Drama. Comedia Mark O'Reilly, un misterioso viajero, llega a un pequeño pueblo de Mallorca y se instala discretamente en un viejo comercio abandonado. Los vecinos pronto se entusiasmarán creyendo que Mark pretende reabrir el local y ello reanimará el pueblo. Pero un detalle pasa desapercibido para todos: Mark no tiene intención alguna de abrir la tienda. Ni siquiera habla castellano. Las verdaderas intenciones del viajero en la isla se ocultan detrás ... [+]
30 de abril de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lunes por la tarde en un cine de Valencia. Tres personas en la sala, entre ellas yo. Entro a ver esta película por dos razones: su sugerente título y el actor principal (Colm Meaney). No conozco ni al director, ni he oído hablar de esta película española (si, española, aunque tenga a este fantástico actor irlandés). La película se desarrolla en Mallorca (aunque no se equivoquen, no aparece ni una sola playa, ni un hotel, ni ningún "hooligan" borracho), aunque en ningún momento nos dicen que es Mallorca (lo adivino por los logos institucionales del principio y porque algunos personajes hablan "mallorquín" - una variante del catalán-). A los 90 minutos aparecen los títulos de crédito finales. Me quedo hasta el final, incrustada en el asiento. No se muy bien lo que acabo de ver. Todo me parece algo incongruente y forzado. Personajes algo surrealistas, algo de comedia, algo de drama, luego algo de mal rollo... Intento asimilar lo que acabo de ver. Pero a medida que pasan las horas le doy vueltas a la película y llego a la conclusión (llamadme lenta) de cómo está todo realmente en su sitio. Pasado este primer trance, empiezo a recordar lo bien que están los actores (por encima de todos Colm Meaney, y un descubrimiento llamado Natalia Rodríguez), la sobria dirección del desconocido Bestard, la fotografía, la música... Y pienso, ¿qué más quiero que me ofrezca una película? Me ha desconcertado y luego me ha hecho pensar. Supongo que otros se habrán quedado con lo más superficial (y quizás por esto la nota más o menos baja que tiene la película). Pero en esta obra cinematográfica hay sensibilidad, y sutil, sin caer en artificios baratos y sin ser pretenciosa. Además, es una película de un director novel, que viene de hacer cortometrajes, y de sobra cumple las expectativas de al menos eso de "las buenas intenciones". Quizás con el paso de los años, este "Perfecto desconocido" ocupe el lugar que se merece.
Marga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow