Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
You must be a loged user to know your affinity with KRIVO
Voto de KRIVO:
8
Voto de KRIVO:
8
Western. Aventuras Un poderoso hacendado tejano contrata a cuatro mercenarios, especialistas en misiones peligrosas, para que rescaten a su mujer, que ha sido secuestrada por Jesús Raza, cabecilla de una banda de revolucionarios mejicanos. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Solvente película de Brooks, más cine de aventuras que un western clásico propiamente tal. Muy entretenida, con espectaculares escenas de acción y un espléndido guión.
Si bien suscribo varios de los comentarios sobre esta dinámica película, matizaré algunos aspectos importantes, entrando en el juego de las opiniones.

Contexto histórico: está brillantemente ambientada en las postrimerías de la Revolución Mexicana, específicamente en 1917, año de la Constitución de ese país y que muchos historiadores consideran como el hito que marca el fin del proceso revolucionario como tal. Pero algunos grupos de ex revolucionarios y combatientes por la causa, se pasan al pillaje y el robo, cuando no encuentran espacio en el nuevo orden de cosas post-revolucionario. Paralelamente, en dicha época ya está en franca descomposición el Viejo y Salvaje Oeste, con sus códigos, usos y costumbres en absoluta retirada frente a la modernidad ya vigente. Y se muestra aquí, en territorio fronterizo y mexicano. Por ejemplo, el automóvil, ciertas armas de fuego, la legalidad, el vestuario.

La película narra una buena historia, no hay muchos prolegómenos, va directo a lo que se quiere contar y presenta rápidamente cuál es la problemática. Hasta la 1ra. hora de película todo transcurre dentro de lo que se espera que ocurra. Es decir, la misión y sus preparativos a cargo de estos profesionales, cada uno en lo suyo. Los dos protagónicos habían desempeñado funciones bajo las órdenes de Pancho Villa. Sabían de revoluciones y de ofrecer su trabajo sólo por dinero. Magnífico Lee Marvin, como un especialista en armas, líder pensante, responsable, pero también con sentimientos (tiene un pasado sentimental luctuoso que lo marca) y un carismático Burt Lancaster, en una espléndida representación de un dinamitero donjuanesco, que tanto sabe de explosivos como de mujeres no menos "explosivas". En una escena, en pleno rescate lleva al hombro con una mano a la Cardinale y con la otra lanza una dinamita a un carromato. Crack.

La estupenda acción y el soberbio ritmo de esta primera parte se desarrolla muy en línea con el nudo de la trama que se ha planteado al inicio, por lo demás, muy bien presentada. La captura de la mujer, la sensual Claudia Cardinale, de un magnate hacendado estadounidense, buen Ralph Bellamy, personaje prepotente y arrogante, pero de una densidad moral ínfima o nula. Ella ha nacido en territorio mexicano y tiene vínculos con su secuestrador, el revolucionario mexicano y ahora bandolero, Jesús Raza, un destacado Jack Palance.

Pero después -cuando entramos al momento vital del operativo- los acontecimientos toman un inesperado giro y nos enteramos de que las cosas no son como se presumían. Incluso el personaje de Lancaster lo comprende de inmediato y propone la retirada, aunque ya sospechaba algo turbio (véase spoiler). Y, a partir de ahí, viene una 2a. parte de la película, siempre con buen ritmo, por otros derroteros, al parecer los libertadores de la mujer supuestamente raptada se transforman casi en los virtuales secuestradores. Y surgen las dudas y los dilemas de nuestros personajes, con el trasfondo de sentimientos y valores, poniendo a prueba incluso sus lazos de amistad y camaradería.
Estos mercenarios no son tan asépticos y fríos en su labor, como el concepto de mercenario sugiere, y se dejarán "contaminar" por las subjetividades del alma humana. Quedará plenamente demostrado al final de la película. Los ideales por sobre el dinero, pero tal como se ve en la película, no deja de ser discutible considerando su oficio.
Incluso afloran esos sentimientos en el mismísimo Raza, el villano-revolucionario, resaltando un enjundioso diálogo con Lancaster, en el cual el personaje de Palance deja en evidencia su "filosofía de vida" y sus concepciones sobre la revolución. Magistral.

¿Los profesionales? Parecen los 4 "fantásticos", pero por la entretención soslayamos este aspecto, que puede cuestionarse (spoiler).
Principalmente Marvin, como el jefe serio y efectivo (me recuerda su imperial papel en la formidable "Doce del Patíbulo") y el sonriente y dinámico Lancaster, llevan el peso y dan el perfil y el tono verdadero de la condición de "experto", para una misión de tal complejidad. Encargada -contrato de por medio- por el ya mencionado potentado, que será puesto en su lugar al final de la cinta, en un diálogo de antología, sobre los bastardismos de origen y los adquiridos. Marvin sin anestesia con el ricachón.

Un Robert Ryan discreto, lo veo algo desdibujado, en una pálida participación (le he visto mejores) y en la historia no es mucho lo que aporta a sus compañeros, al contrario, algún problemilla les provoca por ahí. Su defensa de los caballos y poco más. Aaahh. sí, hay algo más: la señal de la cruz invertida, con la que avisa a sus compañeros en un momento angustiante arriba del tren.
El morocho Woody Strode, por su parte, cumple adecuadamente como un especialista en lo suyo, un seguro arquero y eficiente rastreador, pero también, en general, en un rol que no permite su lucimiento (en todo caso, aquí figura muchísimo más que en "Érase una vez en el Oeste", estrenada dos años después).
¿Y qué más agregar sobre la Cardinale? Demuestra que no es sólo un cuerpo y un rostro enormemente atractivos. Se gana su participación posterior (mucho más protagónica), en la mencionada cinta de Leone.

¿La música? buenísima y apropiada, sin llegar al nivel de otros de sus trabajos memorables, del consagrado Maurice Jarré, con momentos de gran orquestación, sensacional percusión y otros tonos alusivos a los ritmos mexicanos.
En síntesis, un estupendo e intenso western, con diálogos interesantes no exentos de mirada crítica, (véase spoiler), y una inmensa puesta en escena.
Trama y desarrollo = 8.0
Profesionales (los 2 principales) = 10.0
Profesionales (los 2 secundarios) = 6.0
Personajes secundarios = 7.0
Ambientación y fotografía = 10.0
Música = 7.0
PROMEDIO = 8.0
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los ideales por sobre el dinero.
Lancaster ya empieza a sospechar algo raro, en esto del "secuestro" de la esposa de Grant. Que, en rigor, es la mujer del revolucionario. Diálogo con Marvin.
- Lancaster: "¿Quién la secuestró?
- Marvin: "Raza".
- Lancaster: "¿Nuestro Raza, un secuestrador?"
Al decir "nuestro Raza" demuestra que se conocían muy bien, habían sido socios durante su desempeño a las órdenes de Villa.
- Lancaster: “Raza y yo somos los individuos más corruptibles que existen. Daríamos cualquier cosa por dinero. Pero secuestro nunca. No es lo nuestro. ¿Y por qué Raza eligió a la esposa de Grant?
- Marvin no alcanza a responder.

Respecto a la interesante crítica política que se deja entrever, destaco el diálogo entre Lancaster y Palance:
- Palance: “Todos ellos murieron por un ideal” (refiriéndose a los revolucionarios caídos en combate)".
- Lancaster: “¿La Revolución? Cuando el tiroteo termina, los muertos se entierran y los políticos entran en acción. Y el resultado siempre igual. Una causa perdida”. Escéptico y realista.
- Palance: “Tú quieres la perfección o nada. Eres demasiado romántico amigo. La revolución es como la más bella historia de amor. Una causa pura. Pero todos los grandes amores tienen un terrible enemigo”
- Lancaster: “El tiempo”.
- Palance: “La revolución nunca ha sido una diosa, ni pura ni perfecta. Así que huimos y encontramos otro amor, otra causa. Pero son asuntos mezquinos. Y sin un amor, sin una causa, no somos nada”.

Respecto a escenas de acción (que hay varias muy buenas) destaco la siguiente:
Después que la Sra. Grant (Cardinale) es rescatada y llevada en el tren con bandera mexicana, se inicia una espectacular persecución de Raza y sus bandoleros a galope tendido contra los profesionales, subiendo y bajando promontorios en sus vigorosos corceles, pasando debajo de puentes ferroviarios, en una carrera sin respiro detrás del ferrocarril, hasta finalmente alcanzarlo y subirse a los vagones. Pero los profesionales tendrán una estratagema salvadora. Soberbia escena.

Y finalmente, un alcance cuestionador. Son los profesionales, en realidad parecen los "4 fantásticos". En aras de la entretención, se puede aceptar que esos cuatro hombres pasado el medio siglo de vida, se pueden batir contra un batallón de bandidos, entrar a una virtual fortaleza aparentemente bien protegida (al menos tiene numerosos custodios), conducir trenes, cabalgar rápido, correr, saltar, subir y bajar por escarpados riscos, y salir airosos con apenas rasguños.
Ok, Lancaster se ve en buena condición física. Marvin y Stroode, en menor medida, también. Pero ¿Ryan? Ahí ya son 3 y medio, en cierto momento, frente a muchos más. Ya, por la trama y la intensidad de la película lo aceptamos. Pero tan verosímil no es.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para