Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
You must be a loged user to know your affinity with KRIVO
Voto de KRIVO:
9
Voto de KRIVO:
9
Western Un sheriff abandona su puesto para perseguir a un joven mexicano acusado de violar a una pequeña de doce años. Es un joven rápido con el cuchillo, y difícil de capturar, por lo que su persecución es larga y complicada. (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor cinta de su director, Sergio Sollima y una de las mejores del subgénero del western italiano, y que se ha ido reconociendo con el tiempo. A juzgar por comentarios aquí y allá, muchos cinéfilos la han descubierto, digamos, tardíamente y valorado en su justa medida.
Desarrolla una trama bien urdida, con un muy interesante trasfondo de crítica sociopolítica, lo cual le da un sello y una atracción indiscutible como cine, no sólo de entretención, sino de compromiso y crítica social. Es uno de los méritos de Sollima.
Los personajes centrales, y algunos secundarios, están muy bien perfilados, sobresaliendo un imperial y carismático Lee Van Cleef, quien claramente logra uno de los mejores roles de su trayectoria, sino el mejor. Con su imponente presencia y hacer, inunda la pantalla desde la escena inicial, con esa brillante carta de presentación (véase spoiler), componiendo un caza-recompensas atípico, serio y no sólo veloz y certero con el revólver, sino con un interesante soporte ético-moral que caracteriza su pensamiento y sus acciones.
"¿Ud. creía que soy de los que dispara primero y piensa después?" le dice al mandamás en el momento decisivo. Para mí es el actor N° 1 del sub-género.

Por su parte, Tomás Milian, logra una magistral caracterización de un mexicano marginal, que sobrevive huyendo muy astuto, de una particular humanidad, cierta inmadurez y extraordinariamente hábil con el cuchillo, cualidad que le permite sobrevivir en el Viejo y Salvaje Oeste fronterizo incluso sin saber manejar un revólver. Discrepo de aquellos críticos que señalan que el actor cubano está sobreactuado o demasiado histriónico. No lo creo así, pues el personaje que representa está configurado de esa manera y Milian logra dar con la factura que el rol requería.
Los demás intérpretes también cumplen destacadamente en sus papeles, con un sólido Walter Barnes, que compone un interesante personaje, con el perfil de patrón de fundo de dudosa moral que trata a los hombres como si fueran de su propiedad y que no trepida en saltarse la ley o amañarla a su antojo con tal de conseguir sus objetivos. Tenemos también un convincente Fernando Sancho y una sensual Nieves Navarro, conformando una buena galería de personajes a la altura del interesante guión.

Y por supuesto, vemos muy buenas escenas de acción, persecuciones y balaceras, rematando con un doble duelo, épico y de antología. Este duelo final a dos bandas contribuye decisivamente a elevar la calificación de la película. Uno de los mejores enfrentamientos de los muchos westerns que he visto o me he informado. Claramente a la misma altura de los mejores duelos de Leone.
La película -cómo no- está beneficiada además con la maravillosa banda sonora del maestro Ennio Morricone, quien logra una acertadísima y original partitura, llena de matices, variada en sonidos, muy bien concebida y absolutamente de acuerdo con la historia y con el nombre de la cinta. (Sólo Morricone podía atreverse a adaptar e incluir en un western, y de manera excelsa, una pieza del genio Beethoven). Destaco además, la conmovedora canción de los créditos iniciales y del cierre, interpretada brillantemente por Christy. Es un gran punto a favor. Por algo parte de esta BSO ha sido reiterada en películas muy posteriores, también en comerciales. Tarantino tiene uno de sus temas en "Malditos Bastardos". y uno de sus compases aparece hasta en la última película de Bob Esponja.
La única objeción para no calificarla con nota 10, serían ciertos baches de montaje y escenas algo apresuradas que tal vez debieron acortarse, pero eso en nada afecta el resultado global de la película, lo que transmite y proyecta.
En resumen, estupenda obra de Sollima, en mi ranking personal del spaghetti western, está en 3° o 4° lugar. Totalmente recomendable verla o volver a verla.
Ojo: Ver la versión original extendida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:
* La muy buena escena inicial de presentación de Corbett, con un Lee Van Cleef que entrega su inconfundible sello personal que caracterizará todo su rol a lo largo de la película. Llamativo cómo despacha a los tres forajidos que venían caminando en una larga travesía y sin balas en sus armas. Entonces Corbett ofrece una bala a cada uno, para enfrentarse contra los tres.
* La escena del matrimonio de la hija del terrateniente sin escrúpulos, que encarna un destacado Walter Barnes, situación en que quedan bien delineados los personajes, sus valores y propósitos.
* El diálogo entre el Barón von Schulenberg con el mismo Corbett en el momento previo a la cacería final. Una conversación simple, breve, muy bien planteada, y que para el espectador resulta muy motivante pues anticipa el duelo final entre ambos. Dos expertos con el revólver, con estilos muy diferentes, que se merecen. El barón austríaco, si bien es un personaje atípico y algo curioso en un western, le otorga cierta elegancia y gracia al conjunto general de la cinta y por lo demás, está notablemente caracterizado.
* Escena en el monasterio, cuando Corbett se encuentra, para su sorpresa, con un monje ex-pistolero, que busca ahí su redención.
* El primer duelo final, entre "Cuchillo" Sánchez (Tomás Milian) y uno de los secuaces y yerno del patrón, que además es el verdadero culpable del crimen imputado al mexicano. Es un duelo, además de original y único (aunque en "Los siete magníficos" vemos algo parecido con James Coburn, pero muy breve y sin la tensión que tenemos aquí), de arma blanca v/s arma de fuego, emotivo, porque se hace justicia, en una gran escena, plena de suspenso y épica.
* El segundo duelo final, entre el barón y Corbett, pleno de tensión, muy buen manejo del tiempo por parte del director Sollima y actuaciones muy logradas. El bueno de Corbett de todas maneras es alcanzado levemente por la puntería del certero europeo, pero es más rápido para volver a disparar desde el suelo y liquidar el pleito. Además, este enfrentamiento está aderezado con la brillante adaptación de Morricone, de la clásica "Para Elisa" de Beethoven, pieza musical que ya había aparecido en la película, asociada al barón europeo. Un tremendo acierto.
* Gran escena final, con la despedida entre "Cuchillo" Sánchez y Corbett, que muestra, en un chispazo, la personalidad diferente de ambos protagonistas y que terminan por respetarse.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para