Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sal Paradise:
9
Drama. Intriga William Harford es un respetable médico neoyorquino cuya vida parece ir muy bien: está casado con una preciosa mujer, tiene una hija y un trabajo que le gusta. Pero, al día siguiente de asistir a una fiesta, su esposa Alice le habla de unas fantasías eróticas y de cómo estuvo a punto de romper su matrimonio por un desconocido. Abrumado por esta confesión, acaba entrando en un local, donde un antiguo compañero le habla de una ... [+]
2 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick es un genio, y no solamente por esta obra en concreto. Ademas es famoso por el control total que le gustaba ejercer sobre sus películas. Esta es la última, y se sabe que le dedicó mucho trabajo y años de tiempo como productor.

El argumento tiene su miga. Sueños y ensoñaciones, deseos y tentaciones, la atracción de lo prohibido, con abundante carga erótica y sexual. Basado en una novela bien apreciada por los críticos de literatura: Traumnovelle, del austriaco R. Schnitzler. Cambia el escenario de Viena a Nueva York, pero no se toma muchas libertades, sino que la sigue bastante fielmente.

Kubrick estaba obsesionado por la seguridad (en general) y es lógico que parte se refleje en sus películas. Pero dudo que trate sobre conspiraciones. La parte del ritual erótico-satánico puede ser ficticia, aunque seguramente inspirada en acontecimientos y sociedades secretas que existen o han existido. No creo que haya un mensaje oculto en ese sentido. Tampoco trata sobre el poder que se ejerce desde las sombras y quien lo detenta. Aunque roza estos temas, no es el asunto principal.

La idea de la novela va más de “se me presenta la oportunidad de ser infiel a mi mujer, sin sentirme culpable, voy a aprovecharla” pero esta actitud envuelve muchos peligros asociados, no solo de tipo sexual. Y de eso trata, de que la obsesión por el sexo, puede traernos problemas inesperados o nada previstos. No es tan fácil. Algo hay que pagar, y no solo con dinero. Eros y thanatos.

Quizás Kubrick elige la excitación sexual y el erotismo, para tratar de un problema mas amplio de la humanidad: las pasiones que pueden llegar sino a destruirnos a complicarnos gravemente la vida. Nada raro que Kubrick quisiese tratar de estos temas. Por lo que se sabe, el honor, la violencia física, los peligros de la ciencia en manos de irresponsables, y otros muchos temas le interesaban sobremanera, algunos de ellos porque él no podía llegar a entender como eran tan importantes para ciertas personas (y son los que le llevaron a filmar “Full metal Jacket”)

Ahora bien, en mi caso, reconozco no entender bien qué mensaje o enseñanza encierra la película; tampoco capto el significado del título. Sin embargo, la belleza de algunas secuencias, coreografiás, bailes, y múltiples detalles de la decoración, banda sonora, montaje... son suficientes para admirar esta obra como un logro del séptimo arte.

Además, vuelve a dejar su firma propia, haciendo brillar una vez más su grandes habilidades como director: juega con lo que cuenta y lo que calla; y por otra parte la cámara capta las escenas fría y neutralmente (que es lo que salvó a “Lolita” y hace totalmente distinta a “Full metal jacket” de otros filmes de guerra)
Sal Paradise
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow