Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sal Paradise
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de enero de 2020
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 50 y sobre todo 60 y principios de los 70 hubo muchísimas películas sobre robos sofisticados (“Las Vegas 500 millones”, “El caso Thomas Crown” “Un diamante al rojo vivo”, “Como robar un millon y...”, “Un trabajo en Italia”) generalmente no han envejecido bien, porque en su época sí que incorporaban aspectos novedosos, que servían para ganar en intriga o sorpresas, pero hoy en día vemos que eran recursos menores, que no llegaban a grandes hallazgos artísticos ni narrativos (Por ejemplo, el inspector de policía que quiere dejar de fumar, pero siempre va con un cigarrillo apagado en la boca, algo que en la actualidad ya no tendría gracia, porque está muy visto)

De todas ellas, en mi opinión, “El clan de los sicilianos” un Polar francés, fue la mejor.
Lo cierto es que en su estreno gustó mucho.
Los grandes actores que intervienen salieron muy reforzados en su prestigio. Sus personajes protagonistas y antagonistas al mismo tiempo, mantenien un dificil equilibrio entre rivales psicologicos.

Está bien contada, es muy fácil de seguir y en ningún momento decae la tensión.
Sin duda es un guion trabajado, y para reforzar la credibilidad del argumento, introducen con gran acierto la dualidad del joven que empieza, contra el viejo experimentado, o que los criminales también tienen sus reglas éticas a las que atenerse. Los diálogos no se pierden en “rollos”, van a lo que van: que los espectadores nos intriguemos y nos creamos lo que acontece en la pantalla. No hay violencia innecesaria, para rellenar huecos.

Creo que cumple muy bien con sus pretensiones, pese a que la historia no es nada del otro mundo y haya alguna inconsistencia, algo obvio, dado que el tipo de robo que se plantea, solamente es posible en el mundo de la ficción.
12 de marzo de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi puntuación para “Blade Runner” es un rotundo 10. La vi en el mejor cine de La Coruña cuando se estrenó en el año 1983 y salí conmocionado. Es la versión que más me ha gustado, incluyendo su final (voz en off de Deckar, que en aquella versión o montaje, no es un replicante) las preguntas que él se hace, son las mismas que los Nexus 6 buscaban respuestas: quien soy, que hago en este mundo, que significado tiene la vida, y la muerte. Preguntas que los mas grandes sabios no pueden contestarlas.

Los sucesivos “directors cuts” o similares, no me convencen tanto. En mi opinión, posee la mejor banda sonora; Y aporta uno de los personajes mas valioso de toda la historia del cine, Roy Batty.

2049 no es nueva versión, porque se trata de una continuación y no un remake, es inevitable no relacionarlas ya que hay personajes que están en la original y están en la nueva, incluso Harrison Ford interpreta el mismo personaje Deckar. Es lógico compararlas.

Comienza bien, con un enfrentamiento de un blade runner con un replicante, y un descubrimiento sorprendente. A partir de ahí nos introducimos en una realidad distópica o post-apocalíptica.

La estética, los planos, decorados, etc.que homenajean a la versión original resultan bastante logrados.

Incluso la banda sonora está conseguida. Aunque a una distancia abismal de la que compuso Vangelis .

En general está bien filmada, interpretada y montada, salvo por algunas tomas lentísimas y bastantes incongruencias en la historia;
Hay un trabajo de producción innegable, una fotografía conseguida etc. pero no logra ser interesante en su planteamiento.
La escenografía, también se nota cuidada, ya que visualmente poco o nada hay que reprochar; las carencias no vienen por la parte técnica.

Falla por el guión. No voy a entrar en detalles, muchos de ellos nada bien resueltos.
Y también por la ausencia de alma. Que se rellena de artificios. Da la impresión de que precisamente intentan aprovecharse de lo que triunfó en la versión del 82 : Alma y Poesía, también Melancolía, gracias a personajes principales y secundarios muy bien diseñados, lo mismo que el entorno en el se desenvuelven, aquel futurista Los Angeles, que recuerda a ciertas megalópolis asiáticas.

El guión que quiere ser todo y es casi nada. Y para colmo, repetitivo, con diálogos seudo místicos y artificiosos, le falta suspense, intriga. No hay contenido, por eso estoy de acuerdo en que es un cascarón vacío. Tampoco es una película de acción. El único personaje que aporta algo, aunque es muy irregular, el protagonista K (Ryan Gosling), los secundarios, salvo tal vez Ana de Armas, y el primer replicante (con el único que podría identificarme un poco), no pasarán a la historia, como Roy Batty, Tyrrel, J S Sebastian...

Más que por ambiciosa se les ha ido de las manos por “aprovechategui”. Y me parece que la mayoría de las críticas demoledoras van por ahí. Se podría resumir en que el envoltorio no está mal. (Hay una magnífica crítica con este título: Un bodrio vestido de gala)
En este caso "solemne" y "fría" son adjetivos negativos.
Demuestra que Hollywood ya no es “la fabrica de los sueños” sino de la mercadotecnia

Los personajes se enfadan por bobadas y lloran por bobadas, tardan en responder a preguntas (que el espectador ya sabe la respuesta) hablan de conflictos espirituales, pero carecen de profundidad para provocar emociones o sentimientos, no enganchan. Son hollywoodenses, y en algún caso nefastos como el viejo Dekkar (Harrison Ford)

No es una mala película, a pesar de no tener altas expectativas, me ha decepcionado. Sobre todo por el guión y sus diálogos. Pienso que el guionista Hampton Francher es un “bluff” con prestigio inmerecido
19 de septiembre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Rara avis” del cine español, que de vez en cuando saca películas de temática arriesgada, tratadas con calidad y buen oficio técnico.

Pariente del neo-realismo italiano, que ya había dado varias obras maestras, al que rinde homenaje (en unos diálogos muy bien traídos a cuento, cuando van al cine con la intención de entretenerse)

Yo no veo nada maniqueo en la película. Tampoco ninguna referencia al mundo rural como lugar idílico. Es coherente

No hay lugar para ñoñerias. Es dura y quizás cruel. Pero no es falsa y tampoco es un sermón.

El inicio explicativo, (con palabras escritas y voz en off) estoy seguro que es para desviar la atención de la censura (lo mismo que no salen sacerdotes o la iglesia católica como institución, no fuera a ocurrir que se diesen por aludidos, en las culpas del atraso en aquella España)

Es el retrato de una familia que deja su origen rural en la mísera España de la posguerra, un mundo con unas reglas y valores, que solo son parcialmente útiles en su entorno. Pero acaban siendo un lastre donde llegan (Madrid)

Si el padre se hubiese adaptado fácil a ese entorno inhumano, sonaría a falso. Una consecuencia - inevitable – es que la familia deja de ser una unidad.

Comentarios de mi propia cosecha.

1- la violencia, creo que carga la violencia física, ya que hubiese sido imposible reflejar la violencia verbal, porque no hubiese podido colar a la Censura el vocabulario (incluidas las blasfemias y referencias sexuales explicitas) de aquella gente, principalmente entre hombres: amenazar a alguien con "te capo", "te jodo", "a tomar por culo", era tan frecuente y gastado, que ni a los niños daba miedo, además de que estaban acostumbrados a recibir sopapos de los mas cercanos: familiares, especialmente madres y maestros hartos de travesuras, rivales del vecindario, chulos de barrio...

2- Ellos ya traen sus problemas consigo, tal vez la codicia es el mas manifiesto, y por el que más caro pagan. También la violencia y así se refleja, cuando vienen mal dadas y las cosas no gustan

3- El escenario de una emigración a Palamós (Gerona) o Beasain (Guipuzcoa) hubiese sido muy distinto. Las dificultades, injusticias, o incluso tragedias serian de otra índole.
Se trata de "Madriz", donde el contraste con la sociedad de la picaresca, los chulapos y los señoritos, va a resaltar con evidencia. Así la historia tiene más validez. Y hay una similitud con las luces que atraen a los insectos.

4- También se insinúa lo que tanto disgustaba a los revolucionarios de Centro Europa: la esposa del paria aspira a parecerse a la esposa del burgués
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi, lo mejor es el final. Resume, en un detalle parcial (la importancia del “que diran”) la España negra de la ignorancia y el orgullo mal entendido.
Si se hubiese añadido lo que tenían previsto en la secuencia, cuando la familia va de regreso al pueblo y en la estación, gente que podrían ser sus hermanos gemelos llegan, y la hija abandona el tren en el último momento, sería una continuación y un final que redondearía la película.
26 de mayo de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen argumento, aprovechando un solido guión; cuenta la historia referente a la persecución de un criminal (llamado Don Starling) recien escapado de la cárcel, que se supone que tiene que pasar por Manchester, puesto que allí deben estar guardadas las joyas que robó y tratará de recuperarlas.
(Además, en su fuga dejó malherido a un celador de la carcel, dando a entender que es muy difícil que sobreviva, y por lo tanto se convertiría en asesino)

La pelicula comienza con su llegada a Manchester y cómo involucra a sus ex-compinches en un asalto, relativamente bien planeado, para hacerse con dinero contante y sonante. Pero el asalto resulta más complicado de lo previsto.

Aparecen antiguos amigos, ex-amantes y otros personajes e intrigas, con las que Don Sterling estuvo relacionado antes de ser detenido. El principal policía investigador (que se llama Harry Martineau) le conoce de cuando eran niños, y fue precisamente Martineau, quien le detuvo por el robo que acabo llevandole a prisión.
Y ahora tiene que perseguirle otra vez, con una doble estrategia, buscando información entre quienes tuvieron relación con él antes de ir a la cárcel, y al mismo tiempo intentando prepararle una trampa.

Con esta base de partida, y un buen ritmo de narración, resulta una interesante película.
Algunas concesiones facilonas impiden darle una nota mas alta.
9 de diciembre de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien ambientada.
Atmósfera de cine negro muy conseguida. Como pelicula "thriller" lo borda, pues en ningun momento decae la intriga.
Banda sonora pionera y de gran calidad
Montaje, guion, dirección, fotografía muy por encima de la media.

Bastantes semejanzas con el cine de Hitchcock (este es uno de los mayores elogios que se pueden hacer a un cineasta o a una película) incluso se podria decir que o bien se inspira, o es un homenaje a las obras de Don Alfredo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para