Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Bonn
Voto de Isolde:
4
Drama. Bélico Durante la Guerra Civil española (1936-1939), un comando aprovecha la noche para llegar a una posición avanzada que protege el vado de un río y está defendida por el enemigo. Al día siguiente, los soldados de ambos bandos conciertan una tregua y pescan truchas e intercambian conservas y cigarrillos. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2018
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como historiadora de “La censura en el Cine” es interesante conocer que “Posición avanzada”, dirigida por Pedro Lazaga, profesional muy popular en la España de la época, e independientemente de su calidad artística, es una película que tiene un valor histórico altamente revelador sobre la imposibilidad de la libertad de prensa en los regímenes dictatoriales.

En una revista semanal de arte de la ciudad española de Valencia, realizada por universitarios y por tanto gente joven, un crítico cuyas iniciales eran A.S., hizo la critica cinematográfica correspondiente a esta película inmediatamente de su estreno en Mayo de 1966, proyectada en un cine de nombre Martí.

Tal crítica, profesional y subjetiva como todas, que es posible encontrar en textos sobre censura, utilizó sin embargo dos expresiones que a fecha de hoy pueden resultar anodinas pero que en la época, dos años después de la celebración de los “25 años de Paz” en la España del Generalísimo Franco, y aún a 9 años de la muerte del Caudillo, desencadenaron una serie de incidentes difíciles de creer a fecha de hoy pero de extraordinario valor para entender la Historia. Tales frases, que fueron extraídas del contexto de la redacción con énfasis de extraordinaria ofensa, fueron: "ex-alfereces provisionales”, al referirse el critico a algún protagonista de la obra, y el comentario final quizá atrevido para la época de “a los españoles que aún no llegamos a los 30 este tipo de historias nos producen un soberano aburrimiento", pues es de advertir que la pelicula, hoy sin valor, fue realizada a la par que otras muchas como “La fiel infantería”, del mismo director, como un canto al triunfo de los sublevados contra la República.

Como consecuencia de la publicación el joven crítico fue secuestrado de su domicilio de madrugada a punta de pistola por veteranos ex-alféreces provisionales ofendidos justamente de ese EX- por considerar que estaban aún dispuestos a morir por España contra el comunismo y la masonería. Intentaron que el joven escritor se comiera páginas de la revista, consiguieron su despido de la empresa en la que trabajaba, fue denunciado, junto con el empresario de la imprenta, ante el Ministerio de Información y Turismo por infracción de la disposición transitoria del Decreto 749/66 —faltaba poco para que el ministro Fraga sustituyese la censura por la sibilina y terrible autocensura con multas elevadísimas— ( de obligar a que se sustituyese en imprenta “sobaco” por “axila” se pasó a que fuese el escritor su propio y escrupuloso reprobador ), y días más tarde fue detenido, también de noche según costumbre habitual, por agentes de la Brigada Político Social tras registro exhaustivo de su habitación y de sus libros, encerrado 72 horas en comisaría, y posteriormente sometido a proceso ante la Jurisdicción de Guerra según procedimiento 235-V-66 ante un Juez Togado Militar comandante de artillería, quien dictaminó su ingreso en la prisión de Valencia como caso número 4433, siendo encerrado en la galería de presos políticos.

A la revista le llovieron posteriormente multas económicas. El insólito caso apareció publicado en Le Monde, L'Humanité, Frankfurter Allgemeine Zeitung y Prahda, y de modo moderado en las revistas españolas Triunfo y Destino. Es el único caso conocido de juicio, prisión y multa a un crítico de cine por una crítica, caso totalmente opuesto a que una película sea prohibida por su contenido, que ha sido habitual en todos los países.
Isolde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow