Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Danilovich:
9
Drama Kolia vive en un pueblito a orillas del mar de Barents, al norte de Rusia. Tiene un taller de mecánica al lado de su casa, donde vive con su joven esposa y su hijo, fruto de una relación anterior. El alcalde del pueblo está decidido a apropiarse de la casa y del taller de Kolia a toda costa. Primero intenta comprar el terreno, pero Kolia no está dispuesto a vender. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias al maravilloso mundo de la televisión a la carta pude ver Leviatán, una película rusa que con sus primeros planos hizo que me interesase, la grabé y la vi una tranquila mañana del final del verano. Esta cinta, del realizador Andrey Zvyagintsev, es un grito a la impotencia, una muestra de la Rusia actual, que no dista mucho de la Unión Soviética de la guerra fría, desde el punto de vista de el pueblo, por supuesto. Para nuestros ojos es una nación más abierta solo porque el señor de la mancha en la cabeza permitió poner McDonal´s, con todo lo que eso conllevaba, pero para los rusos hay pocos cambios, el estado sigue haciendo lo que le viene en gana, cual estado feudal, y si un alcalde quiere expropiar una casa por un precio bajo para hacerse una palacio de fe, pues lo hace.

Esta es la premisa de la película, y es el inicio de los problemas de la familia protagonista. El alcalde de un pueblo pesquero, mostrada por el realizador (me niego a escribir de nuevo su nombre) de una forma hermosa y cruda a la vez, quiere expropiar por un precio irrisorio los terrenos del protagonista, Aleksey Serebryakov, un actor que realiza un trabajo asombroso. Es ahí cuando nos introducimos en su familia; su mujer, la maravillosa actriz Elena Lyadova y su hijo, un actor en ciernes llamado Sergey Pokhodaev (qué difícil se me hace escribir nombres rusos). Completan el reparto Vladimir Vdovichenkov, como abogado y amigo de la familia, y Roman Madyanov, como el terrible alcalde de la localidad portuaria, en la película aborrecí a su personaje, me desagradaba hasta verle la cara, después, vi las fotos del reparto en Cannes y me parecía un hombre afable y bonachón, parece que algo hace bien.

Leviatán estuvo nominada a los Oscar como mejor película de habla no inglesa, ganó un Globo de oro en esa misma categoría y el premio al mejor guión en Cannes. En ocasiones me recordaba a las películas de Terrence Malick, con planos de paisajes sin música, solo el sonido de la naturaleza, estáticos y dándote información implícita, muy al estilo de Malas tierras. Espero que el realizador ruso no tarde tanto como Malick en hacer películas, el segundo tardó 20 años en volver a realizar un film después de acabar Días de cielo.

Os aconsejo que veáis Leviatán en versión original, al principio cuesta hacer el oído al ruso, pero, cuando te acostumbras, la interpretación de todo su reparto lo merece. No os la podéis perder, su fotografía, su guión, sus actores.... en definitiva casi todo, es digno de echarle un par de horas. Algunos dicen que le falta garra, puede ser cierto, hay escenas lentas, parece que sobran, pero cuando la historia se precipita hacia el drama, el montaje se acelera junto con nuestra respiración. Espero que os guste. A mí me encantó una frase que dice el alcalde al dueño de la propiedad:

"¿Creíais que teníais derechos? Pues no, sois solo cucarachas"

Nota: $$$$

Valoraciones: Mala $ / Regular $$ / Buena $$$ / Muy buena $$$$ / Excelente $$$$$)

@flosttothecine
www.fromlosttothecine.com

Licencia de Creative Commons Leviatán. La mirada de las cucarachas. by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.
Danilovich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow