You must be a loged user to know your affinity with Danilovich
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
635
6
17 de julio de 2011
17 de julio de 2011
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por casualidad me he encontrado con esta película, del debutante Simone North, y ha sido una grata sorpresa. Quizás sea porque no esperaba mucho de ella, pero me ha resultado al menos interesante.
Como podéis leer en la sinopsis, la trama se centra en la desaparición de una adolescente de 15 años, Rachel. La película arranca en es momento, y por medio de flashbacks, el director nos va dando una perspectiva más clara de los personajes y de lo que ha podido ocurrir con la adolescente.
Su montaje es lento, pero consigue mantenerte en tensión gracias a la información que se va descubriendo en cada escena.
Los actores hacen una interpretación correcta, destaca Ruth Bradley -realmente su personaje te produce repulsión y lástima en la misma medida-. Guy Pearce realiza una actuación desconcertante, hay escenas que me encanta y otras -como cuando le dan combulsiones en la cama- que me decepciona. Miranda Otto me gusta pero su cara de tristeza siempre me recuerda a cuando Aragorn le da calabazas en "El señor de los anillos" -culpa mía-.
Me gusta mucho el arranque de la película, una canción acompaña el baile de Rachel con su novio , pensé que me había equivocado de película y estaba viendo "Cisne negro", menos mal que van apareciendo los nombres de los actores. Una buena opción para ver cine australiano, ahora tan de moda con "Animal Kingdom".
Como podéis leer en la sinopsis, la trama se centra en la desaparición de una adolescente de 15 años, Rachel. La película arranca en es momento, y por medio de flashbacks, el director nos va dando una perspectiva más clara de los personajes y de lo que ha podido ocurrir con la adolescente.
Su montaje es lento, pero consigue mantenerte en tensión gracias a la información que se va descubriendo en cada escena.
Los actores hacen una interpretación correcta, destaca Ruth Bradley -realmente su personaje te produce repulsión y lástima en la misma medida-. Guy Pearce realiza una actuación desconcertante, hay escenas que me encanta y otras -como cuando le dan combulsiones en la cama- que me decepciona. Miranda Otto me gusta pero su cara de tristeza siempre me recuerda a cuando Aragorn le da calabazas en "El señor de los anillos" -culpa mía-.
Me gusta mucho el arranque de la película, una canción acompaña el baile de Rachel con su novio , pensé que me había equivocado de película y estaba viendo "Cisne negro", menos mal que van apareciendo los nombres de los actores. Una buena opción para ver cine australiano, ahora tan de moda con "Animal Kingdom".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me resultó interesante la escena del crimen, sabes lo que va a pasar, pero no sabes cuándo ni cómo, y eso alarga la tensión hasta tal punto, que estás deseando que acabe cuanto antes.
Muy bonito el plano de Caroline en el campo, cuando a enterrado a Rachel, y su interpretación es brillante cuando se da cuenta, ante el espejo, que sigue teniendo la misma cara después del asesinato - Caroline pensaba que al matarla sería como ella, bailaría y sería guapa y delgada -.
Muy bonito el plano de Caroline en el campo, cuando a enterrado a Rachel, y su interpretación es brillante cuando se da cuenta, ante el espejo, que sigue teniendo la misma cara después del asesinato - Caroline pensaba que al matarla sería como ella, bailaría y sería guapa y delgada -.

4,2
334
3
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que me sorprende que un guión como este llegue a convencer a un productor para que ponga los millones necesarios para hacer una película. No he leído la novela en la que está basada, pero dudo que sea tan mala.
Los personajes nunca son creibles y las actuaciones son olvidables. Jessica Alba me sorprendió gratamente en "The killer inside me", aunque no hizo maravillas en su interpretación, esta fue muy correcta. Pero en "An invisible sign" su personaje es insípido, aunque parte de culpa la tiene el "maravilloso" guionista, y a su relación con el personaje que interpreta Chris Messina le hace falta un hervor, no tienen química.
¿Cómo es posible que contraten a una profesora sin saber si es Licenciada? Estas cosas solo pasan en Hollywood. En el mundo real, antes de contratarte, te piden hasta el diploma de parbulitos.
Lo mejor, ver a J.K. Simmons (ese gran jefe del periódico en "Spiderman") y a una niña que ya apuntaba maneras en la película "Brothers", Bailee Madison, seguro que seguira en esto mucho tiempo -espero que no le pase como a Dakota Funning y acabe haciendo películas para adolescentes como "Eclipse"-.
En definitiva, y por ir acabando, no me ha gustado nada.
Los personajes nunca son creibles y las actuaciones son olvidables. Jessica Alba me sorprendió gratamente en "The killer inside me", aunque no hizo maravillas en su interpretación, esta fue muy correcta. Pero en "An invisible sign" su personaje es insípido, aunque parte de culpa la tiene el "maravilloso" guionista, y a su relación con el personaje que interpreta Chris Messina le hace falta un hervor, no tienen química.
¿Cómo es posible que contraten a una profesora sin saber si es Licenciada? Estas cosas solo pasan en Hollywood. En el mundo real, antes de contratarte, te piden hasta el diploma de parbulitos.
Lo mejor, ver a J.K. Simmons (ese gran jefe del periódico en "Spiderman") y a una niña que ya apuntaba maneras en la película "Brothers", Bailee Madison, seguro que seguira en esto mucho tiempo -espero que no le pase como a Dakota Funning y acabe haciendo películas para adolescentes como "Eclipse"-.
En definitiva, y por ir acabando, no me ha gustado nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Asi que soy profe y meto en una clase de niños de 10 años un hacha, porque esa es una idea inteligente... y por supuesto, cuando una niña se enfada y la coge para agredir a otra, guardo el hacha en un cajón mientras la tranquilizo, sin pensar que la niña que iba a ser agredida pueda volver a coger la herramienta, menos mal que se resbala y solo le cae en la pierna a la profesora... que tontería de escena. Depués, sin titulación, habiendo trabajado ilegalmente y llevando una hacha al colegio, puede denunciarles y recuperar su trabajo gracias a una de las madres que es abogada. En fin, esto es Hollywood.

6,8
6.960
8
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el guión es excelente, los actores sublimes y la ambientación musical te enamora, es muy dificil que el director lo fastidie, y si además este es Mike Leigh, nos encontramos ante una película, que sin decir mucho, nos dice todo.
Puede ser lenta, pero la música nos va llevando por las escenas sin darnos cuenta, y cada escena va siendo cada vez más intensa. Esta película nos enseña como de superficiales pueden llegar a ser las amistades, y lo solo que te puedes encontrar aunque estes rodeado de "amigos".
Cuando una película hace que la mente empiece a trabajar, es buena señal. Y si encima puedes ver una actuación tan buena como la de Lesley Manville, que con una mirada te lo dice todo, pues tienes la sensación de haber visto una gran película. Es verdad que se hace un poco lenta en sus 2 horas de metraje, pero merece la pena disfrutar cada segundo del mismo.
Puede ser lenta, pero la música nos va llevando por las escenas sin darnos cuenta, y cada escena va siendo cada vez más intensa. Esta película nos enseña como de superficiales pueden llegar a ser las amistades, y lo solo que te puedes encontrar aunque estes rodeado de "amigos".
Cuando una película hace que la mente empiece a trabajar, es buena señal. Y si encima puedes ver una actuación tan buena como la de Lesley Manville, que con una mirada te lo dice todo, pues tienes la sensación de haber visto una gran película. Es verdad que se hace un poco lenta en sus 2 horas de metraje, pero merece la pena disfrutar cada segundo del mismo.

6,3
325
7
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza de forma pausada, con planos que nos dicen mucho y con poco diálogo, pero va cogiendo ritmo y nos va desvelando otra película muy distinta e inesparada. Será una producción de bajo presupuesto, pero eso demuestra que con una buena idea, y poco dinero, se puede hacer una película muy interesante.
Los actores, en general, están bien, pero destaca uno por encima de todos, Noah Taylor -le hemos podido ver en "Charly y la fábrica de chocolate" y "Vanilla Sky"-, borda su personaje sobre todo al final del metraje.
Quizás falta mayor definición en los personajes, algunos están poco trabajados y no se sabe qué motiva sus actos. El director utiliza cada plano y cada escena para sugerir esa información que nos falta, pero creo que se queda algo corto y hay situaciones algo confusas.
Me ha resultado muy interesante ver esta película, porque se sale un poco de lo que nos vende Hollywood. Espero que la disfrutéis como lo hice yo.
Los actores, en general, están bien, pero destaca uno por encima de todos, Noah Taylor -le hemos podido ver en "Charly y la fábrica de chocolate" y "Vanilla Sky"-, borda su personaje sobre todo al final del metraje.
Quizás falta mayor definición en los personajes, algunos están poco trabajados y no se sabe qué motiva sus actos. El director utiliza cada plano y cada escena para sugerir esa información que nos falta, pero creo que se queda algo corto y hay situaciones algo confusas.
Me ha resultado muy interesante ver esta película, porque se sale un poco de lo que nos vende Hollywood. Espero que la disfrutéis como lo hice yo.
17 de septiembre de 2015
17 de septiembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que las adaptaciones de libros al cine son muy complicadas. En muchos de los casos no muestran lo que el escritor quería compartir con el lector. Si a eso sumamos que el libro es un clásico que todo el mundo debería leer, pues parece una misión imposible. En cambio, hay excepciones. La nueva adaptación cinematográfica del libro Lejos del mundanal ruido, de Thomas Hardy, es uno de esos extraños casos. Cierto es, para ser del todo sincero, que no he leído el libro, pero en alguna ocasión he visto películas que eran adaptaciones de un libro y han sido un desastre.
La película de Thomas Vinterberg consigue ser coherente y contar bien una historia que, en ocasiones, está falta de información. Hay personajes principales que conocemos poco, y eso hace que sus decisiones sean menos entendibles. Es, en esos casos, cuando uno piensa que falta algo que en el libro seguro cuenta. Aún así, es una gran película, donde los paisajes de la campiña inglesa y la banda sonora son un personaje más. La fotografía es magnífica y el director realiza un gran trabajo.
La historia se centra en una mujer que ha nacido en la época equivocada, gobernada por hombres y donde la mujer es un cero a la izquierda, solo escuchada para elegir la mantelería. La protagonista se rebela contra este mundo, quiere ser su propia jefa y gestionar una granja por sí misma. Tres hombres querrán cuidarla y llevar los asuntos por ella, a lo cual se opondrá, pero cuando los deseos carnales entran en juego y la razón pasa a un segundo plano, ella se convertirá en todo lo que despreciaba, una mujer sumisa, educada y buena ama de casa. El guión refleja perfectamente esa lucha interna del personaje, interpretado por Carey Mulligan. Ella, junto con Michael Sheen y Matthias Schoenaerts, realizan un extraordinario trabajo. Sheen no deja de sorprenderme, y Schoenaerts empieza a llamar a las puertas del estrellato. Su trabajo es brillante, sin duda, y va a ser un actor al que tener en cuenta en el futuro.
Como se desprende de todo lo escrito en párrafos anteriores, la película me gustó mucho. Hay que tener en cuenta esas lagunas en el guión, pero en lineas generales es una película que merece la pena ver. He aprendido una cosa al ver la película, antes la gente escuchaba cantar a la gente en las reuniones, aunque fuese a capela, ahora estamos demasiado ocupados haciendo otras cosas.
Si tenéis la posibilidad de leer el libro, lo haría. Después vería esta película, y si todavía tenéis tiempo y ganas, hay otra película que se hizo en 1967 con Julie Christie, además de otra adaptación para la televisión en 1998. Como veis, el libro ha dado para mucho.
Nota: $$$1/2
Valoraciones: Mala $ / Regular $$ / Buena $$$ / Muy buena $$$$ / Excelente $$$$$)
@flosttothecine
Licencia de Creative CommonsLejos del mundanal ruido. (y de las costumbres victorianas). by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.
La película de Thomas Vinterberg consigue ser coherente y contar bien una historia que, en ocasiones, está falta de información. Hay personajes principales que conocemos poco, y eso hace que sus decisiones sean menos entendibles. Es, en esos casos, cuando uno piensa que falta algo que en el libro seguro cuenta. Aún así, es una gran película, donde los paisajes de la campiña inglesa y la banda sonora son un personaje más. La fotografía es magnífica y el director realiza un gran trabajo.
La historia se centra en una mujer que ha nacido en la época equivocada, gobernada por hombres y donde la mujer es un cero a la izquierda, solo escuchada para elegir la mantelería. La protagonista se rebela contra este mundo, quiere ser su propia jefa y gestionar una granja por sí misma. Tres hombres querrán cuidarla y llevar los asuntos por ella, a lo cual se opondrá, pero cuando los deseos carnales entran en juego y la razón pasa a un segundo plano, ella se convertirá en todo lo que despreciaba, una mujer sumisa, educada y buena ama de casa. El guión refleja perfectamente esa lucha interna del personaje, interpretado por Carey Mulligan. Ella, junto con Michael Sheen y Matthias Schoenaerts, realizan un extraordinario trabajo. Sheen no deja de sorprenderme, y Schoenaerts empieza a llamar a las puertas del estrellato. Su trabajo es brillante, sin duda, y va a ser un actor al que tener en cuenta en el futuro.
Como se desprende de todo lo escrito en párrafos anteriores, la película me gustó mucho. Hay que tener en cuenta esas lagunas en el guión, pero en lineas generales es una película que merece la pena ver. He aprendido una cosa al ver la película, antes la gente escuchaba cantar a la gente en las reuniones, aunque fuese a capela, ahora estamos demasiado ocupados haciendo otras cosas.
Si tenéis la posibilidad de leer el libro, lo haría. Después vería esta película, y si todavía tenéis tiempo y ganas, hay otra película que se hizo en 1967 con Julie Christie, además de otra adaptación para la televisión en 1998. Como veis, el libro ha dado para mucho.
Nota: $$$1/2
Valoraciones: Mala $ / Regular $$ / Buena $$$ / Muy buena $$$$ / Excelente $$$$$)
@flosttothecine
Licencia de Creative CommonsLejos del mundanal ruido. (y de las costumbres victorianas). by Daniel Rodríguez Lorenzo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.fromlosttothecine.com.
Más sobre Danilovich
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here