Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Danilovich:
5
Ciencia ficción. Acción. Aventuras Veintidós años después de lo ocurrido en Jurassic Park, la isla Nublar ha sido transformada en un enorme parque temático, Jurassic Wold, con versiones «domesticadas» de algunos de los dinosaurios más conocidos. Cuando todo parece ir sobre ruedas y ser el negocio del siglo, un nuevo dinosaurio de especie desconocida, pues ha sido creado manipulando genéticamente su ADN, y que resulta ser mucho más inteligente de lo que se pensaba, se ... [+]
20 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El otro día fui a ver Jurassic World al cine a la sesión matinal, más tranquila, más barata y en buena compañía. Es de esas películas que ya sabes lo que vas a ver. Un parque de atracciones jurásico, con grandes dinosaurios, grandes atracciones (el huevo-móvil es alucinante), fallos de seguridad, dinosaurios desperdigados comiendo gente, dos protagonistas guapos, chistes medianamente graciosos… y todo sazonado con unos efectos especiales muy bien hechos. Si Spielberg hubiese tenido la posibilidad de utilizarlos en Parque jurásico, seguro que hubiese sido alucinante, lástima que no los tuviese a su alcance en esa época. Aunque, con eso no quiero decir que no me gustase, fue increíble verla.

En esta secuela, la historia se sitúa años después de la debacle que supuso el primer parque temático jurásico. Parece que el hombre es el único animal en tropezar dos veces con el mismo dinosaurio, así que han creado otro parque, con tecnología futurista pero que, como era de esperar, tiene fallos en la seguridad. La dirige Colin Trevorrow, director de la interesante Seguridad no garantizada. Con los dinosaurios realiza un trabajo muy correcto, logra que no orinen fuera del tiesto, bueno, realmente es lo contrario. Lo malo es que ya sabemos qué es un Velociraptor y no nos sorprendemos tanto como lo hicimos en 1993. Pero la velocidad en la acción hace que todo sea muy divertido y no nos aburramos con tediosas explicaciones científicas.

En cuanto al reparto, Chris pratt es el perfecto héroe gracioso, guapo y valiente que todo lo hace bien. Se hizo un hueco en la élite de Hollywood con Guardianes de la galaxia. En aquella hace un papel muy parecido al de esta. Me imagino que ya le tendremos encasillado en ese tipo de personajes para una buena temporada. Tengo curiosidad por verlo en su nueva película, el remake de Los siete magníficos. En realidad no es por él, es por su director, Antoine Fuqua, que es capaz de lo mejor y de lo peor. La protagonista femenina es la hija de Ron Howard, Bryce Dallas Howard, que ya se ha hecho su hueco en el cine estadounidense. Es de esas actrices que no sabes si está ahí por “ser hija de”, o por méritos propios. He de reconocer que me encantó en 50/50, junto a uno de los actores favoritos de mi esposa, Joseph Gordon-Levitt. Pero no me quiero ir por las ramas. Dallas, al principio del metraje, aparece con un peinado que se asemeja bastante al pelo de los Playmobil, pero después de unos cuantos rebolcones jurásicos, algunas carreras por el campo y algún beso con Chris, el pelo tiene una pinta más mundana. El extenso reparto lo completan actores de la talla de Vincent D´Onofrio, actor que me encanta pero que la edad y la comida basura han logrado que dicha talla aumente. Irrfan Kahn, Jake Johnson (que aunque parece un nombre falso, no lo es) y la nueva estrella francesa gracias a películas como Intocable, Omar Sy. Pronto lo veremos, o eso tengo entendido, en la nueva película de X-Men.

Poco más hay que añadir. Como producto super-ventas cumple su función, entretiene, te arranca alguna sonrisita y lo pasas mal con alguna situación delicada. Si lo que de verdad quieres ver son efectos especiales descomunales y dinosaurios de última generación (¿o era al revés?), no lo dudes. Cine de palomitas, en algunos sitios son jurásicas por lo blandas que están, pero disfrutable al fin y al cabo.

Más opiniones de cine aquí:
www.fromlosttothecine.wordpress.com
Danilovich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow