Haz click aquí para copiar la URL

La llegada

Ciencia ficción. Drama Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato ... [+]
Críticas 500
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas palabras, te tiras toda la película esperando a que pase algo... hasta que saltan los títulos de crédito finales. Y fin.
Aburrida hasta el punto que es capaz de darte sueño a las 11 de la mañana. No pasa absolutamente nada. Básicamente es un dramón disfrazado de película de ciencia ficción. Si no hubiera mirado los créditos, hubiera jurado que estaba escrita y dirigida por M. Night Shyamalan, porque la dinámica es calcada a las últimas que ha venido haciendo (es decir, las más malas).
La resolución de la película no tiene ni pies ni cabeza. El personaje de Renner es dificil saber que pinta en la película, da la impresión de que está contínuamente buscando algo que útil que hacer para justificar su presencia. Whitaker simplemente se gana el sueldo y la protagonista es cansina a más no poder.
Y para colmo, todos los personajes cumpliendo cada uno un cliché de los que estamos ya aburridos de ver.
No hay apenas efectos especiales, no hay escenas llamativas, ningun personaje memorable, resolución de la película totalmente absurda y ciencia ficción que solo sirve como excusa para una historia tristona.

Ver solo si uno quiere quedarse dormido y a esa hora no hay teletienda.
jimaral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce naves extraterrestres aterrizan en distintos puntos del planeta y solo una lingüista norteamericana está capacitada para entender lo que quieren y frenar una ofensiva militarista mundial.

"La llegada" es una película cautivadora a raudales, por su cuidadísima dirección, sus originales puestas en escena, por su trabajada banda sonora, por la gran interpretación de Amy Adams... Pero a medida que avanza el film, el guión se vuelve incomprensible debido a unos confusos flashbacks que solo al final unos espectadores descubrirán que no lo son y otros seguirán perdidos.

A mi juicio, un guión con intriga debe tener la honestidad de intrigar al espectador sobre bases lógicas que le permitan comprender y desvelar finalmente lo que ocurre; si la intriga es sobre la base de una extravagante teoría científica sobre el tiempo, la película gustará a una minoría y perderá al espectador común.

Aún así, quienes sean capaces de comprender la tesis científica sobre la que pivota la película descubrirán también una serie de errores que pondrán a prueba su capacidad de perdonar.

A pesar del errático guión recomiendo su visionado previa lectura de los spoilers
para no perder el tiempo dándole vueltas.
Catholicvs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según qué películas es mejor saltarse la crítica 'sin spoilers' y pasar a la zona oculta en la que se desvelan partes importantes de la trama. "La llegada" se lo juega todo en el desenlace de un aspecto crucial que se planea en el inicio y que lógicamente no se desvela al final: la situación es la que es, aparecen unos extraterrestres y hay que desvelar los motivos de su llegada. La película, sí o sí, será más o menos buena en función de esa respuesta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Denis Villeneuve, canadiense, dirigió también Sicario, Prisioneros o Blade Runner 2049. En Arrival (La llegada, 2016) se sumerge de nuevo en la ciencia ficción buscando contar una historia más allá de los temas habituales de un género, de por sí heterogéneo y tendente al mestizaje.

En este caso hay un tema más recurrente, el de la limitación humana para comprender y experimentar el tiempo de forma no lineal y sus paradojas e inconvenientes y el que marca realmente a la cinta: la comunicación cuando la humanidad pierda la "virginidad" en un contacto con alienígenas avanzados.

Obviamente cada espectador elegirá en esta trama de temas superpuestos y complementarios el que le motive más argumentalmente. Yo opto por el de la comunicación porque me parece más infrecuente. Creo, honestamente, que le da unicidad a la película. Arrival se centra precisamente en el primer contacto, en este caso con una civilización extraterrestre muy pacífica y ética, no solo son más avanzados tecnológicamente sino moralmente. Y ahí surge un problema más que previsible, cómo comunicarse con ellos.

Lo irónico es que este planteamiento tan interesante, que además desarrolla muy bien Villeneuve, tiene una laguna ya de inicio, puesto que la película plantea como necesariamente dificultosa dicha comunicación cuando la lógica más aplastante nos diría que esa civilización alienígena, a la que no dudamos en ningún momento su avanzadísimo desarrollo tecnológico, no tendría el más mínimo problema para comprender a otra más inferior, la humana actual, y por tanto adecuar su forma de pensar o entender todo para que sus ideas sean mínimamente comprensibles para nosotros.
No parece sensato que llegue alguien más evolucionado y obligue al que lo está menos a "currarse" la solución al problema de comunicación entre especies de distinto nivel.
Pongamos un ejemplo, si llegamos a una recóndita región de nuestro planeta y descubrimos un pueblo indígena poco avanzado, lo normal es que seamos nosotros quienes busquemos la forma de comunicarnos con ellos, no al revés. Supongamos un nativo con taparrabos, que hace fuego con palitos y pajas, etc, etc que tenga que esforzarse en entender nuestros móviles, ordenadores, gps y demás. Obviamente deberíamos ser nosotros los que demos el primer paso en la comunicación.

Aún así, la película es muy entretenida. Intimista, de ritmo más bien lento. Se centra más en dibujar a la especie humana en aspectos, quizá un poco estereotipados, como la felicidad de tener hijos o la estupidez militarista (eso sí, solo de chinos y rusos, al parecer los norteamericanos son todos parientes de John Lennon).

Las actuaciones de Amy Adams, Jeremy Renner o Forest Whitaker son correctas. No es una película para lucirse en exceso en grandes interpretaciones. Es más una historia genérica de seres humanos actuales.

Los extraterrestres tienen un aspecto no humanoide (lo cual se agradece) y se ha buscado en el guion que sean también distintos en hábitat, comportamiento y por supuesto en su lenguaje sonoro y escrito. Su escritura la dibujan con uno de sus heptápodos generando complejos y sutiles círculos de "tinta" que no reflejan palabras o frases sino ideas complejas de una sola vez. Dichos círculos tampoco tienen relación con el "habla" de estos seres, no se trata de fonemas.
La doctora que interpreta Amy Adams será eficaz, tal como todos esperamos, en la identificación y posterior creación del insólito lenguaje alienígena. De hecho, un malentendido (a mi modo de vez un poco forzado en el guion) con un término que los humanos traducen como "arma" cuando realmente es una herramienta útil que ellos regalan a la humanidad para comprender el tiempo como solo ellos son capaces, indistinguible del espacio y completo en conjunto, no lineal.

Recomendable aunque me gustaría que alguien adoptase el tema de la comunicación en el primer contacto para hacer otro tipo de historia. Creo que ofrece muchas alternativas argumentales interesantes.
Luth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La llegada es una película de ciencia ficción que explora el tema de la comunicación entre especies y el papel del lenguaje en la percepción del tiempo. La protagonista, una lingüista llamada Louise Banks, es reclutada por el ejército para intentar establecer contacto con unos misteriosos alienígenas que han aterrizado en doce puntos del planeta. A través de un proceso de aprendizaje mutuo, Louise descubre que los extraterrestres tienen una forma de escritura circular que representa su concepción no lineal del tiempo, y que le permite acceder a recuerdos de su futuro.

Es una adaptación de un relato corto de Ted Chiang, titulado “La historia de tu vida”, y está dirigida por Denis Villeneuve, conocido por otras obras como Sicario o Blade Runner 2049. El filme destaca por su atmósfera envolvente, su fotografía cuidada y su banda sonora minimalista, que crean una sensación de intriga y asombro ante lo desconocido. Los actores principales, Amy Adams y Jeremy Renner, realizan unas interpretaciones convincentes y emotivas, que transmiten la complejidad de sus personajes y sus conflictos internos.

La llegada es una película que invita a reflexionar sobre la naturaleza del lenguaje, la memoria y el destino, y que plantea cuestiones filosóficas sobre la libertad, la responsabilidad y el amor. Es una obra inteligente, original y conmovedora, que merece ser vista y disfrutada por los amantes del género y por el público en general.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow